Ir al contenido principal

Publicación destacada

data:post.title

Elytraria imbricata

Elytraria imbricata   ¿Qué es Elytraria imbricata? Elytraria imbricata o justicia imbricata , es una planta herbácea tropical de la familia Acanthaceae , conocida por sus inflorescencias en forma de espiga y sus usos medicinales tradicionales en América Latina . DESCRIPCIÓN: ¿Cómo es Elytraria imbricata? Elytraria imbricata, es una hierba caulescente u ocasionalmente acaulescente que alcanza hasta 50 centímetros de altura. Su tallo es terete a subcuadrangular, redondeado a ligeramente cuadrangular en sección transversal, glabro o con pubescencia ligera en dos líneas. En muchos casos, la planta aparece con hojas agrupadas en la parte superior del tallo Las hojas, tienen forma ovado-lanceoladas (entre ovadas y lanceoladas) con ápice agudo, base atenuada que se ahusa hacia un pecíolo alado . El tamaño típicamente es de 3.5 a 13 centímetro de largo y 2 a 4.5 centímetro de ancho. El pecíolo puede medir hasta 2 centímetros de largo o estar ausente, a veces se dice “pecíolo alado”. L...

Descarga fotos profesionales con licencia

Banner Descarga fotos profesionales con licencia

Merremia umbellata

Familia Convolvulaceae - Merremia umbellata
 

Merremia umbellata

¿Qué es Merremia umbellata?

Merremia umbellata, conocida comúnmente como amole de venado o bejuco manzo, es una planta trepadora perenne, de hábitos invasivos, que pertenece a la familia Convolvulaceae. Esta especie es notable por su capacidad de adaptarse a diversos entornos tropicales y por su uso en medicina tradicional y jardinería.

DESCRIPCIÓN:

¿Cómo es Merremia umbellata?

Merremia umbellata es una enredadera vigorosa que puede alcanzar hasta 5 metros de longitud, con tallos herbáceos lisos o estriados, que se enredan en otras plantas para soportarse. También, pueden volverse leñosos cerca de la base y persistir por más de un año.

Las hojas de Merremia umbellata son enteras, variando en forma desde estrechamente triangulares, ampliamente ovadas, ovaladas o acorazonadas, con bordes enteros o ligeramente ondulados, el tamaño oscila entre 2.5 y 10 centímetros de largo y 2 a 6 centímetros de ancho. De color verde intenso, en ocasiones con una mancha plateada en el centro, pueden presentar una textura densamente pubescente a glabra.

Las inflorescencias nacen en los extremos o cimas de las ramas, umbeliformes, es decir, en racimos terminales con forma de sombrilla. Cada inflorescencia puede estar constituida por 3 a 10 flores.

Flores con una corola infundibuliforme o con forma de embudo, de color amarillo intenso, que miden entre 2 y 4 centímetros de largo.

Los frutos son ovoides a subglobosos, de aproximadamente 8 a 9 mm de ancho y contienen de 2 a 4 semillas ovoides, densamente pubescentes de color marrón oscuro.

Yellow wood rose - Merremia umbellata      Hogvine - Merremia umbellata
Convolvulus umbellatus - Merremia umbellata

OTROS NOMBRES O NOMBRES COMUNES:

¿Con qué otros nombres se conoce a Merremia umbellata?

Amole de venado, bejuco manzo, bejuco amarillo, bejuco de moradilla, campanitas amarillas, campanillas, Camonea umbellata, Convolvulus umbellatus, cuelga tabaco, Ipomoea polyanthe o merremia.

Además de los nombres ya mencionados, esta planta es conocida en inglés como: hogvine, yellow merremia, yellow wood rose.

HÁBITATS Y DISTRIBUCIÓN:

¿De dónde es y dónde habita Merremia umbellata?

Su distribución es pantropical, encontrándose en Mesoamérica, Sudamérica, las Antillas y en Asia y África. Se halla ampliamente distribuida en zonas de baja altitud, desde el sur de Estados Unidos hasta el norte de Argentina, en el Caribe, África tropical y subtropical y en el sur y sudeste de Asia. Aunque su origen exacto es incierto, se adapta bien a sitios alterados, sabanas, áreas cultivadas, bosques tropicales, matorrales, áreas ribereñas y bordes de caminos desde el nivel del mar hasta altitudes de 1500 metros.

La Merremia umbellata prefiere suelos bien drenados y puede crecer tanto en condiciones de sol pleno como en semisombra. No se especifica un tipo de suelo particular, pero su presencia en una variedad de hábitats sugiere una adaptabilidad a diferentes composiciones del suelo.

bejuco manzo - Merremia umbellata      Amole de venado - Merremia umbellata
Bejuco de moradilla - Merremia umbellata

PROPAGACIÓN:

¿Cómo propagar o reproducir Merremia umbellata?

La propagación de la Merremia umbellata se realiza comúnmente a través de semillas.

USOS:

¿Cuáles son los usos y para qué sirve Merremia umbellata?

  • En algunos lugares, se cultiva como ornamental, apreciada especialmente por sus flores que atraen a abejas, mariposas y aves.
  • En la medicina tradicional, se le atribuyen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Se utiliza en el tratamiento de enfermedades como la helmintiasis, reumatismo, fiebre, enfermedades cutáneas y para el manejo del dolor. Además, se ha reportado que los extractos de la planta tienen efectos analgésicos, diuréticos y antihelmínticos.
Planta medicinal - Merremina umbellata

Comentarios

Entradas populares

Come rico y saludable

Banner Alimentación Saludable