Ir al contenido principal

Publicación destacada

data:post.title

Psidium guineense

  Psidium guineense ¿Qué es Psidium guineense? En el vasto y diverso mundo de las plantas tropicales de América, existe un pariente cercano de la guayaba común, perteneciente a la familia Myrtaceae, merece toda nuestra atención: la Psidium guineense. Conocida por una fascinante variedad de nombres y con un sabor que sorprende, esta especie es mucho más que la "prima agria" de la guayaba. Acompáñanos a descubrir las características, secretos y usos de esta robusta planta. DESCRIPCIÓN: ¿Cómo es Psidium guineense? Psidium guineense se presenta como un arbusto o árbol pequeño, generalmente de 1 a 3 metros de altura, aunque en condiciones óptimas puede alcanzar hasta 7 metros. Su tallo y ramas desarrollan una corteza de tonos grisáceos que con el tiempo se vuelve escamosa. Sus hojas son perennes, de textura rígida y coriácea (similar al cuero). Presentan una forma que varía de elíptica a ovalada, con dimensiones que van de 3 a 14 centímetros de largo por 2 a 8 centímetros de ancho...

Descarga fotos profesionales con licencia

Banner Descarga fotos profesionales con licencia

 

¿Qué es la fotosíntesis?

Nicotiana tabacum - hojas

El proceso de fotosíntesis lo realizan principalmente las hojas. En las hojas y dentro de la planta hay células que contienen orgánulos conocidos como cloroplastos, que son componentes elementales de la planta, son los que le otorgan la característica de seres autótrofos a éstas y es dentro de ellos que se realiza la fotosíntesis.

Son también los cloroplastos los responsables de darles la pigmentación verde a las plantas por medio de la clorofila, la cual absorbe mejor las longitudes de onda de luz azul-violeta y naranja-rojo, reflejando el color verde y en consecuencia proporcionándoles este color característico.

Piper umbellatum - hoja

El metabolismo de la planta es una función fundamental de los cloroplastos dentro de las células. El proceso de la Fotosíntesis, se inicia con la absorción de materia inorgánica por medio de las raíces, que la recolectan en forma de minerales diluidos en agua, los que a su vez son bombeados hacia las hojas, estas absorben luz solar y CO2 dióxido de carbono del ambiente, convirtiéndolo en glucosa, para ser repartido y alimentar el resto de planta, emitiendo oxígeno a la atmósfera como residuo de este proceso.

Parque Nacional Sierra Nevada de Santa Marta - Colombia




Comentarios

Entradas populares

Come rico y saludable

Banner Alimentación Saludable