Ir al contenido principal

Publicación destacada

Cucumis anguria

  Cucumis anguria ¿Qué es Cucumis anguria? Cucumis anguria, conocida como pepino cimarrón o pepino espinoso, es una planta trepadora tropical de la familia Cucurbitaceae. Produce frutos ovalados, verdes y espinosos, usados en alimentación, medicina y forraje. DESCRIPCIÓN: ¿Cómo es Cucumis anguria? Cucumis anguria es una planta herbácea anual, trepadora o rastrera que puede alcanzar hasta 3 metros de longitud. Sus tallos son delgados, de color verde, cubiertos de pelos y cuentan con pequeños zarcillos que le permiten aferrarse y trepar a otras estructuras. Las hojas son lobuladas, rugosas y tienen una textura áspera. Normalmente están divididas en 3 a 5 lóbulos profundos, lo que les da un aspecto algo similar a las hojas de una sandía o melón, ya que pertenecen a la misma familia (Cucurbitaceae). Además, tienen bordes serrados y a menudo están cubiertas de pequeños tricomas (pelos) que pueden darle un tacto algo áspero. Las inflorescencias son axilares o que crecen en las axilas de ...

Descarga fotos profesionales con licencia

Banner Descarga fotos profesionales con licencia

 

¿Qué es la fotosíntesis?

Nicotiana tabacum - hojas

El proceso de fotosíntesis lo realizan principalmente las hojas. En las hojas y dentro de la planta hay células que contienen orgánulos conocidos como cloroplastos, que son componentes elementales de la planta, son los que le otorgan la característica de seres autótrofos a éstas y es dentro de ellos que se realiza la fotosíntesis.

Son también los cloroplastos los responsables de darles la pigmentación verde a las plantas por medio de la clorofila, la cual absorbe mejor las longitudes de onda de luz azul-violeta y naranja-rojo, reflejando el color verde y en consecuencia proporcionándoles este color característico.

Piper umbellatum - hoja

El metabolismo de la planta es una función fundamental de los cloroplastos dentro de las células. El proceso de la Fotosíntesis, se inicia con la absorción de materia inorgánica por medio de las raíces, que la recolectan en forma de minerales diluidos en agua, los que a su vez son bombeados hacia las hojas, estas absorben luz solar y CO2 dióxido de carbono del ambiente, convirtiéndolo en glucosa, para ser repartido y alimentar el resto de planta, emitiendo oxígeno a la atmósfera como residuo de este proceso.

Parque Nacional Sierra Nevada de Santa Marta - Colombia




Comentarios

Entradas populares

Come rico y saludable

Banner Alimentación Saludable