Hyptis capitata ¿Qué es Hyptis capitata? Hyptis capitata, también conocida como biojo o botón negro, es una hierba perenne, característica por sus inflorescencias en forma de botones redondos que al madurar se vuelven marrón oscuro, usada como planta medicinal, pertenece a la familia Lamiaceae. DESCRIPCIÓN: ¿Cómo es Hyptis capitata? Hyptis capitata es una planta herbácea perenne que puede alcanzar hasta 2 metros de altura. Tiene un porte erecto y sus tallos son de sección cuadrada, robustos y a menudo ramificados, con una textura ligeramente pubescente (cubierta de pelos finos). Las hojas son de color verde brillante, de forma ovado-lanceolada (con la base más ancha y una punta alargada), y miden entre 5 y 12 cm de largo por 2.5 a 5 cm de ancho. Son opuestas, con márgenes dentados y nervaduras bien marcadas en la superficie. La textura es rugosa y se sienten algo ásperas al tacto. La característica más distintiva de esta planta son sus inflorescencias con forma de cabezuela, redo...
Tilesia baccata es una planta tipo arbusto de bellas flores amarillas, se comporta como una trepadora, creciendo a través del bosque sobre otras plantas. Pertenece a la familia Asteraceae.
DESCRIPCIÓN:
¿Cómo es Tilesia baccata?
Tilesia baccata es un arbusto, en ocasiones se comporta como semitrepador, apoyándose sobre otras plantas para sostenerse, puede llegar a medir hasta de 3 metros de altura, sus tallos son cilíndricos, estriados, ramificados, delgados y flexibles, de color verdosos o marrón rojizo.
Las hojas se distribuyen de manera opuesta, a través del tallo, poseen pecíolos de 2 a 3 milímetros de largo, las láminas foliares tienen forma ovada y miden de 9 a 15 centímetros de largo y de 4 a 8 centímetros de ancho, la base es redondeada y el ápice agudo, con los márgenes enteros o ligeramente dentados, el haz con pelos cortos y el envés cubierto de pelos rígidos y algo punzantes.
Las inflorescencias son capítulos o cabezuelas axilares o terminales, dispuestos en cimas umbeliformes, con pedúnculos largos y delgados.
Los capítulos, se conforman por flores liguladas amarillas, de 8 a 15, en el margen o la periferia, son estériles, miden de 1 a 2 centímetros de largo y las flores del centro o del disco, entre 40 y 80, con corola tubular, de 5 a 6,5 milímetros de largo, por lo general de color anaranjado brillante o rojo coral, atraen muchos polinizadores, entre ellos abejas y mariposas.
Sus frutos son carnosos, inodoros, de color verde cuando jóvenes, tornándose de color oscuro, casi negros, en su madures, con una pulpa acuosa de color verde oscuro, rodeados de llamativas páleas anaranjadas, creando un perfecto contraste. Los frutos no poseen papus o vilano, como la mayoría de las Asteraceas, que se ayudan de éste para dispersar sus semillas. A diferencia de las anteriores, los frutos de Tilesia baccata, son consumidos por aves, que luego de su digestión, eliminan las semillas en sus heces, dispersando de esta manera las semillas viables.
OTROS NOMBRES O NOMBRES COMUNES:
¿Con qué otros nombres se conoce a Tilesia baccata?
Algunos nombres comunes incluyen: tilesia, tilesia baccata, baccate false daisy, gwo bouton, zerb carême, bouton d’or, o manger lapin.
HÁBITATS Y DISTRIBUCIÓN:
¿De dónde es y dónde habita Tilesia baccata?
Nativa de América tropical, tiene una amplia distribución, desde América Central y el Caribe hasta Bolivia, Paraguay, Brasil y nordeste de Argentina.
Crece lugares umbrosos y húmedos a orillas de selvas, en bosques húmedos y secos, bordes de caminos y áreas perturbadas. Prospera a pleno sol o sombra parcial, tolera la sequía y la exposición a la salinidad.
PROPAGACIÓN:
¿Cómo propagar o reproducir a Tilesia baccata?
Tilesia baccata se propaga por semillas y esquejes.
USOS:
¿Cuáles son los usos y para qué sirve Tilesia baccata?
Se cultiva como planta ornamental por sus flores coloridas.
Comentarios
Publicar un comentario