Ir al contenido principal

Publicación destacada

Cucumis anguria

  Cucumis anguria ¿Qué es Cucumis anguria? Cucumis anguria, conocida como pepino cimarrón o pepino espinoso, es una planta trepadora tropical de la familia Cucurbitaceae. Produce frutos ovalados, verdes y espinosos, usados en alimentación, medicina y forraje. DESCRIPCIÓN: ¿Cómo es Cucumis anguria? Cucumis anguria es una planta herbácea anual, trepadora o rastrera que puede alcanzar hasta 3 metros de longitud. Sus tallos son delgados, de color verde, cubiertos de pelos y cuentan con pequeños zarcillos que le permiten aferrarse y trepar a otras estructuras. Las hojas son lobuladas, rugosas y tienen una textura áspera. Normalmente están divididas en 3 a 5 lóbulos profundos, lo que les da un aspecto algo similar a las hojas de una sandía o melón, ya que pertenecen a la misma familia (Cucurbitaceae). Además, tienen bordes serrados y a menudo están cubiertas de pequeños tricomas (pelos) que pueden darle un tacto algo áspero. Las inflorescencias son axilares o que crecen en las axilas de ...

Descarga fotos profesionales con licencia

Banner Descarga fotos profesionales con licencia

Calotropis gigantea

Familia Apocynaceae - Calotropis gigantea

Calotropis gigantea

¿Qué es Calotropis gigantea?

Calotropis gigantea, también conocida como algodón de seda o algodón de playa, es una planta arbustiva o arbórea de la familia Apocynaceae.

DESCRIPCIÓN:

¿Cómo es Calotropis gigantea?

Calotropis gigantea es un gran arbusto perenne, el tallo es grueso, leñoso y poco ramificado, de color verde grisáceo, está cubierto de una capa de pelos blancos que le dan un aspecto lanoso. Puede alcanzar los 5 metros de altura, por toda la planta circula un látex blanco que es tóxico o venenoso.

Las hojas son grandes, alternas, de hasta 20 cm de largo y 10 cm de ancho, son caducas, cambiando de color, de verde a amarillo brillante cuando maduran, para luego caer del árbol. Son simples, de forma ovada a lanceolada, con los márgenes lisos, el haz es de color verde oscuro, mientras que el envés es más claro y tiene un vello blanco.

Las inflorescencias son cimas umbeliformes axilares, en forma de racimo, están compuestas por numerosas flores pequeñas, de color blanco o lila.

Las flores de Calotropis gigantea son pequeñas, tienen apariencia cerosa, de unos 2 cm de diámetro, su forma es tubular, con cinco pétalos, el cáliz está formado por cinco sépalos pequeños y cinco estambres.

Los frutos son cápsulas cilíndricas elipsoidales, color verde, algo curvos, de hasta 10 cm de largo, están cubiertas de pelos blancos. Las semillas son pequeñas, de color marrón, dotadas por un extremo de pelos sedosos largos, de por lo menos 2,4 centímetros, los que, con el viento, son elevados y llevados a otros lugares, donde la semilla pueda germinar y prosperar, como una nueva planta independiente.

Planta - Calotropis gigantea      Planta ornamental - Calotropis gigantea
Planta medicinal - Calotropis gigantea

OTROS NOMBRES O NOMBRES COMUNES:

¿Con qué otros nombres se conoce a Calotropis gigantea?

Algodón de seda, algodón de playa, algodoncillo, algodoncillo gigante, palo de seda, seda de la India.

También se le conoce alrededor del mundo con los siguientes nombres: aank, akanda, algodão-de-seda, arka, badabadam, belericu, crown flower, crown plant, giant milkwood, giant milkweed, jilledu, madar, Молочай гигантский, mudar, mudar pflanze, paan thuean, remigu.

HÁBITATS Y DISTRIBUCIÓN:

¿De dónde es y dónde habita Calotropis gigantea?

Calotropis gigantea es originaria de Asia y África, se cultiva en muchas partes del mundo, incluido América, como planta ornamental y medicinal. Se ha naturalizado en muchas partes del mundo, en Colombia y Venezuela, se reporta su presencia como planta invasora.

Prospera en áreas secas costeras, a orillas de lagunas o depósitos de agua y en terrenos con vegetación o pastos bajos. Calotropis gigantea es una planta tolerante a una amplia gama de condiciones de suelo, preferiblemente crece en suelos arenosos o francos, con buen drenaje, se desarrolla a pleno sol, pero puede tolerar la sombra parcial.

Frutos - Calotropis gigantea      Crown flower - Calotropis gigantea
Algodón de seda - Calotropis gigantea

PROPAGACIÓN:

¿Cómo se propaga o multiplica Calotropis gigantea?

Calotropis gigantea se propaga por semillas o por esquejes.

USOS:

¿Cuáles son los usos y para qué sirve Calotropis gigantea?

  • Es una planta muy ornamental, con flores vistosas y un follaje llamativo.
  • Las flores se utilizan para elaborar arreglos florales debido a que su duración se prolonga.
  • En esta planta se desarrollan las larvas de algunas especies de mariposas.
  • En la medicina tradicional de países africanos y asiáticos la utilizas convencionalmente para tratar muchas enfermedades como el cáncer, la diabetes y las enfermedades intestinales.
  • Según la tradición la planta tiene propiedades medicinales, entre las que se incluyen: antiinflamatorio, analgésico, antipirético, antiespasmódico, expectorante, laxante, entre otros.
  • Su látex es utilizado para tratar problemas dermatológicos, para eliminar verrugas y mezquinos.

TOXICIDAD:

¿Es Calotropis gigantea una planta tóxica?

Calotropis gigantea, es una planta tóxica, por toda la planta circula un látex espeso, color blanco, que puede producir quemaduras en la piel e irritaciones y ceguera temporal, sí se deja caer en los ojos. Además, puede producir intoxicación o la muerte por el consumo de esta planta, dependiendo de la cantidad ingerida.

Planta tóxica - Calotropis gigantea

Comentarios

Entradas populares

Come rico y saludable

Banner Alimentación Saludable