Borreria verticillata
Borreria verticillata
¿Qué es Borreria verticillata?
Borreria verticillata, también conocida como botón blanco o culantrillo, es una planta herbácea tropical ampliamente distribuida y reconocida por sus pequeñas flores blancas y su adaptabilidad a ambientes ruderales. Pertenece a la familia Rubiaceae.
Es una planta neotropical original, hoy pantropical exitosa, altamente sinantrópica, con valor ecológico para polinizadores pequeños y valor medicinal tradicional; y al mismo tiempo es una maleza agrícola importante porque se propaga muy eficiente vía microsemilla.
DESCRIPCIÓN:
¿Cómo es Borreria verticillata?
Borreria verticillata, es una hierba o sufrútice que puede alcanzar aproximadamente 50 centímetros de altura. Forma matas abiertas, bastante ramificadas desde la parte media. Su porte puede ser erecto o decumbente (tallos que se apoyan parcialmente en el suelo). El tallo es cilíndrico o tetragonal, glabro (sin pelos), de consistencia herbácea o leñosa en la base.Las hojas, tienen una disposición aparentemente verticilada, aunque son opuestas con agrupaciones adicionales en las axilas. Tienen forma entre lineares a lanceoladas, de 1 a 5 centímetros de largo y 0.1 a 0.5 cm de ancho, con ápice y base agudos. Tienen textura papirácea y presentan 3 a 4 pares de nervios secundarios.
Las inflorescencias son glomérulos terminales y axilares, globosos o hemisféricos, con 5 a 30 flores por agrupación. Su floración se puede producir durante todo el año en climas cálidos.
Las Flores, son pequeñas, con corolas blancas, poseen forma tubular de 0.8 a 2.5 milímetros de largo, lóbulos de 1 a 1.5 milímetros. El cáliz tiene 2 a 4 lóbulos y los estambres son exertos, con filamentos entre los lóbulos de la corola. El estilo termina en un estigma bilobulado.
El fruto, es una cápsula elipsoide, dehiscente, de 1.5 a 2 milímetros de largo, con dos valvas que se abren parcialmente.
Semillas muy finas, pardas, también, con forma elipsoide, con una cubierta reticulada y foveada (con pequeñas depresiones), sin estructuras para dispersión como elaiosomas. Son dispersadas por viento, la lluvia o por adherencias.En español: Botón blanco, culantrillo, sanalotodo, hierba del pájaro, manzanilla de campo.
En inglés: Shrubby false buttonweed, white borreria, wild buttonweed.
HÁBITATS Y DISTRIBUCIÓN:
Originaria de América tropical (Sur, Centro y Caribe). Es nativa de regiones neotropicales y subtropicales. Hoy es una especie pantropical naturalizada en: África tropical, el sudeste asiático, India, Papúa, norte de Australia. En Colombia se encuentra en zonas cálidas y templadas, especialmente en áreas húmedas, ruderales y de vegetación secundaria. Puede comportarse como maleza invasora en cultivos tropicales.Debido a su tolerancia y resistencia a herbicidas y sustancias venenosas como el Glifosato, la planta se ha convertido en una maleza desafiante y de difícil control en muchos sistemas de cultivo, especialmente en países como Brasil y Argentina, donde su presencia ha aumentado significativamente en los últimos años.
Se encuentra naturalmente en bordes de caminos, bordes de cultivos, potreros, claros de bosque, sabanas húmedas, zonas ruderalizadas urbanas. Prospera generalmente a pleno sol, aunque tolera algo de sombra. Prefiere suelos bien drenados, aunque es muy adaptable y puede crecer en suelos pobres o perturbados.
Se encuentra naturalmente en bordes de caminos, bordes de cultivos, potreros, claros de bosque, sabanas húmedas, zonas ruderalizadas urbanas. Prospera generalmente a pleno sol, aunque tolera algo de sombra. Prefiere suelos bien drenados, aunque es muy adaptable y puede crecer en suelos pobres o perturbados.
USOS:
¿Cuáles son los usos y para qué sirve Borreria verticillata?
- En algunas regiones se utiliza en la medicina tradicional: como antiinflamatorio, digestivo o para tratar afecciones respiratorias, aunque estos usos no están ampliamente validados científicamente.
- No es una planta ornamental típica comercial, pero su resistencia y floración discreta, puede usarse como cobertura vegetal en jardines rústicos.
- Es interesante para restauraciones florales de polinizadores porque es una planta de alta microfauna de abejas pequeñas.

.webp)






Comentarios
Publicar un comentario