Publicación destacada

Descarga fotos profesionales con licencia

Banner Descarga fotos profesionales con licencia

Psidium guineense

 

Psidium guineense

Psidium guineense

¿Qué es Psidium guineense?

En el vasto y diverso mundo de las plantas tropicales de América, existe un pariente cercano de la guayaba común, perteneciente a la familia Myrtaceae, merece toda nuestra atención: la Psidium guineense. Conocida por una fascinante variedad de nombres y con un sabor que sorprende, esta especie es mucho más que la "prima agria" de la guayaba. Acompáñanos a descubrir las características, secretos y usos de esta robusta planta.

DESCRIPCIÓN:

¿Cómo es Psidium guineense?

Psidium guineense se presenta como un arbusto o árbol pequeño, generalmente de 1 a 3 metros de altura, aunque en condiciones óptimas puede alcanzar hasta 7 metros. Su tallo y ramas desarrollan una corteza de tonos grisáceos que con el tiempo se vuelve escamosa.

Sus hojas son perennes, de textura rígida y coriácea (similar al cuero). Presentan una forma que varía de elíptica a ovalada, con dimensiones que van de 3 a 14 centímetros de largo por 2 a 8 centímetros de ancho. El haz (la cara superior) es de un verde oscuro, mientras que el envés (la cara inferior) es más pálido y está cubierto por una fina pubescencia o vellosidad.

Las flores son solitarias o aparecen en pequeños grupos de dos o tres en las axilas de las hojas. Son de un color blanco puro, fragantes y muy vistosas, con un diámetro de hasta 2.5 cm y un centro prominente compuesto por entre 150 y 200 estambres.

El fruto es una baya globosa o con forma de pera, de 1 a 2.5 centímetros de diámetro. Su piel delgada se torna de color amarillo al madurar. La pulpa, también amarillenta, tiene un sabor característicamente agridulce o ácido. En su interior alberga numerosas semillas pequeñas y duras.

Guayabo cimarrón - Psidium guineenseGuayabita sabanera - Psidium guineense
Wild guava - Psidium guineense

OTROS NOMBRES O NOMBRES COMUNES:

¿Con qué otros nombres se conoce a Spsidium guineense?

La diversidad de esta planta se refleja en sus nombres. En Colombia y otras partes de América Latina es conocida como:

Guayaba agria, guayaba brava, guayabo cimarrón, guayabillo, guayabilla, guayabita sabanera, güísaro, allpa guayaba.

En otros países recibe nombres como araçá do campo o brazilian guava, sour guava, wild guava.

HÁBITATS Y DISTRIBUCIÓN:

¿De dónde es y dónde habita Psidium guineense?

Psidium guineense es nativa de la América tropical, con una distribución que abarca desde México hasta el norte de Argentina, incluyendo por supuesto a Colombia. Ha sido introducida y se ha naturalizado en regiones de África y Asia.

Es una especie pionera y muy adaptable. Crece de forma silvestre en sabanas, bordes de bosques, pastizales y áreas perturbadas. Prefiere los lugares a pleno sol y, aunque tolera una amplia gama de suelos, prospera en aquellos que son húmedos y fértiles. No tolera la salinidad ni los suelos inundados. Es una planta muy resistente a la sequía una vez establecida.

Familia Mirtaceae - Psidium guineenseBrazilian guava - Psidium guineense
Güísaro - Psidium guineense

PROPAGACIÓN:

¿Cómo propagar o reproducir Psidium guineense?

El método más común es a través de semillas, que germinan en un periodo de 2 a 4 semanas. Para asegurar las características de una planta madre (como un fruto más dulce), se puede optar por la propagación asexual mediante estacas de madera semidura.

USOS:

¿Cuáles son los usos y para qué sirve Psidium guineense?

Más allá de su rusticidad, la Psidium guineense es una planta con múltiples beneficios.
  • Aunque su fruto puede ser ácido para comerse fresco, es excepcional para la preparación de jaleas, mermeladas, jugos, helados y licores, donde su acidez natural balancea el dulzor y aporta un sabor complejo e interesante. Su pulpa es rica en vitaminas A, B y C.
  • Diversas partes de la planta han sido utilizadas ancestralmente. Las infusiones de sus hojas, corteza y raíz se emplean para tratar la diarrea y la disentería. Estudios científicos modernos han comenzado a validar sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antimicrobianas. (Nota: Siempre se debe consultar a un profesional de la salud antes de usar plantas con fines medicinales).
  • Su madera, dura y densa, se utiliza para leña y para fabricar mangos de herramientas.
  • La corteza, rica en taninos, se ha usado para curtir cueros.
  • Quizás el rasgo más distintivo de la Psidium guineense es su increíble capacidad de adaptación y resiliencia. Su habilidad para colonizar terrenos degradados la convierte en una especie importante para la restauración ecológica, demostrando que su valor va mucho más allá de su fruto.
Planta tropical - Psidium guineense


Comentarios

Entradas populares

Come rico y saludable

Banner Alimentación Saludable