Ir al contenido principal

Publicación destacada

data:post.title

Elytraria imbricata

Elytraria imbricata   ¿Qué es Elytraria imbricata? Elytraria imbricata o justicia imbricata , es una planta herbácea tropical de la familia Acanthaceae , conocida por sus inflorescencias en forma de espiga y sus usos medicinales tradicionales en América Latina . DESCRIPCIÓN: ¿Cómo es Elytraria imbricata? Elytraria imbricata, es una hierba caulescente u ocasionalmente acaulescente que alcanza hasta 50 centímetros de altura. Su tallo es terete a subcuadrangular, redondeado a ligeramente cuadrangular en sección transversal, glabro o con pubescencia ligera en dos líneas. En muchos casos, la planta aparece con hojas agrupadas en la parte superior del tallo Las hojas, tienen forma ovado-lanceoladas (entre ovadas y lanceoladas) con ápice agudo, base atenuada que se ahusa hacia un pecíolo alado . El tamaño típicamente es de 3.5 a 13 centímetro de largo y 2 a 4.5 centímetro de ancho. El pecíolo puede medir hasta 2 centímetros de largo o estar ausente, a veces se dice “pecíolo alado”. L...

Descarga fotos profesionales con licencia

Banner Descarga fotos profesionales con licencia

Brunfelsia grandiflora

 

Brunfelsia grandiflora

Brunfelsia grandiflora

¿Qué es Brunfelsia grandiflora?

En el corazón de las selvas tropicales de Sudamérica habita un arbusto que cautiva a botánicos y jardineros por igual: la Brunfelsia grandiflora, un miembro de la familia Solanaceae. Conocida por sus grandes flores que danzan en una paleta de colores cambiantes y por su profundo arraigo en la medicina tradicional amazónica, esta planta es un tesoro de la biodiversidad, especialmente relevante para Colombia por ser parte de su flora nativa.

DESCRIPCIÓN:

¿Cómo es Brunfelsia grandiflora?

Brunfelsia grandiflora es un arbusto leñoso que puede alcanzar un tamaño considerable, creciendo típicamente entre 2 y 3 metros de altura, aunque en condiciones óptimas puede llegar hasta los 5 metros. Desarrolla una estructura ramificada, a veces un poco desordenada, con tallos que se vuelven leñosos y de color pardo-grisáceo con la edad.

Sus hojas son simples, dispuestas de forma alterna a lo largo de las ramas. Tienen una forma entre oblonga y elíptica, con el borde liso y un ápice agudo. Son de un color verde oscuro y brillante en el haz (la cara superior) y más pálidas en el envés. Su textura es coriácea (similar al cuero) y pueden llegar a medir hasta 30 centímetros de largo, aunque lo habitual es encontrarlas entre 15 y 20 centímetros.

La magia de esta planta reside en sus flores. Se presentan solitarias o en pequeñas cimas terminales. Cada flor, de un tamaño notable (hasta 8 centímetros de diámetro), tiene una corola en forma de trompeta que se abre en cinco pétalos redondeados. Lo más fascinante es su cambio de color a lo largo de tres días: abren en un intenso color púrpura o violeta, al día siguiente se desvanecen a un tono lavanda pálido, y para el tercer día se tornan completamente blancas antes de marchitarse. Este espectáculo de color le ha valido sus nombres más populares. Además, emiten una delicada fragancia, especialmente durante la noche.

La característica más distintiva es, sin duda, el cambio de color de sus flores. Este fenómeno ocurre debido a la degradación del pigmento principal (antocianina) a medida que la flor envejece. Al tener flores de tres días diferentes coexistiendo en la misma planta, se crea un hermoso efecto multicolor de violeta, lavanda y blanco simultáneamente.

Tras la floración, la planta produce un fruto en forma de cápsula, de aspecto seco y color pardo al madurar. Dentro de esta cápsula se encuentran varias semillas de color oscuro.

Royal Purple Brunfelsia - Brunfelsia grandifloraPlanta ornamental - Brunfelsia grandiflora
Ayer, hoy y mañana - Brunfelsia grandiflora

OTROS NOMBRES O NOMBRES COMUNES:

¿Con qué otros nombres se conoce a Brunfelsia grandiflora?

En español: Ayer, Hoy y Mañana, Chiric Sanango (nombre quechua-español muy usado en Perú y en contextos etnobotánicos), Manacá.

En inglés: Kiss-me-quick, royal purple brunfelsia.

HÁBITATS Y DISTRIBUCIÓN:

¿De dónde es y dónde habita Brunfelsia grandiflora?

Esta especie es nativa de la cuenca amazónica occidental, encontrándose de forma silvestre en países como Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Brasil. En la naturaleza, habita como una planta del sotobosque en selvas húmedas tropicales, desde tierras bajas hasta altitudes de unos 2000 metros. Crece bajo la sombra protectora de árboles más grandes, en suelos ricos y húmedos.

Para prosperar, necesita un suelo rico en materia orgánica, con buen drenaje pero que a la vez retenga la humedad. Prefiere un pH ligeramente ácido. La ubicación ideal es en semisombra o con luz solar filtrada, imitando su hábitat natural. El sol directo e intenso de la tarde puede quemar sus hojas.

Familia Solanaceae - Brunfelsia grandifloraFrutos de Brunfelsia grandiflora
Chiric Sanango - Brunfelsia grandiflora

PROPAGACIÓN:

¿Cómo propagar o reproducir Brunfelsia grandiflora?

La forma más común y efectiva de propagarla es mediante esquejes semileñosos tomados después de la floración. También es posible la propagación por semillas, aunque es un proceso más lento.

USOS:

¿Cuáles son los usos y para qué sirve Brunfelsia grandiflora?

Como planta ornamental, es su uso más extendido a nivel mundial. Se cultiva en jardines de clima tropical y subtropical como espécimen aislado, en grupos de arbustos o incluso en macetas grandes para patios y terrazas donde se pueda disfrutar de su fragancia.

Medicinal y Etnobotánico (¡Advertencia Importante!): La Brunfelsia grandiflora es una de las plantas maestras más importantes en la medicina tradicional amazónica, donde se le conoce como "Chiric Sanango". Los curanderos utilizan principalmente la corteza y la raíz en decocciones para tratar la fiebre, el reumatismo, la artritis y la sífilis. Se le atribuyen propiedades analgésicas y diuréticas. Sin embargo, todas las partes de la planta son tóxicas si se ingieren sin el conocimiento y la preparación adecuados. Contiene alcaloides potentes y su uso medicinal debe ser guiado exclusivamente por expertos con profundo conocimiento tradicional, ya que una dosis incorrecta puede ser peligrosa. No debe usarse como un remedio casero.

Planta medicinal - Brunfelsia grandiflora

TOXICIDAD:

¿Brunfelsia grandiflora es una planta tóxica?

Todas las partes de la planta son venenosas, especialmente las bayas y las semillas, y suponen un riesgo para humanos, perros, gatos y caballos.

La ingestión puede causar serios problemas gastrointestinales y neurológicos, como:
  • Vómitos y diarrea
  • Temblores y rigidez muscular
  • Ansiedad y agitación
  • Convulsiones
En casos graves, la intoxicación puede ser fatal, por lo que se requiere atención médica o veterinaria inmediata si se sospecha de su ingestión.

Planta tóxica - Brunfelsia grandiflora


Comentarios

Entradas populares

Come rico y saludable

Banner Alimentación Saludable