Spathodea campanulata
Spathodea campanulata
¿Qué es Spathodea campanulata?
Spathodea campanulata, conocida comúnmente como Tulipán africano o Llama del bosque, es un árbol ornamental de imponente belleza, originario de África, ha conquistado jardines y avenidas en zonas tropicales de todo el mundo. Su vistosa floración y rápido crecimiento lo convierten en una especie llamativa y distintiva. Es una especie perteneciente a la familia Bignoniaceae.DESCRIPCIÓN:
¿Cómo es Spathodea campanulata?
Spathodea campanulata, es un árbol de crecimiento rápido que puede alcanzar alturas de 7 a 25 metros. Su copa es densa, redonda y en ocasiones, irregular, brindando una sombra considerable. El tronco es recto y cilíndrico, con una corteza de color gris claro a marrón, que se vuelve agrietada y escamosa con la edad.Las hojas son compuestas e imparipinnadas, es decir, están formadas por un número impar de folíolos. Cada hoja mide entre 30 y 50 cm de largo y está compuesta por 9 a 19 folíolos de forma ovalada a elíptica, que miden de 5 a 13 cm de largo. El haz es de un color verde oscuro brillante, mientras que el envés es más claro y a menudo presenta una pubescencia fina.
La espectacular floración de la Spathodea campanulata es el aspecto más notable de la planta. Las inflorescencias son grandes racimos terminales de flores que emergen de las puntas de las ramas, pudiendo contener entre 15 y 50 flores cada una.
Una característica muy especial es la forma en que los capullos inmaduros retienen agua. Al apretarlos, liberan un chorro de agua, lo que le ha valido el nombre de árbol de la fuente en algunas zonas.
Las flores, de forma acampanada (de ahí el nombre campanulata), son de gran tamaño, midiendo entre 10 y 12 centímetros de largo y hasta 8 centímetros de ancho. Su color varía desde un rojo anaranjado intenso hasta el rojo escarlata brillante, con un borde amarillo en los pétalos. La base de la flor está cubierta por una copa de color marrón. Los capullos, antes de abrirse, tienen una forma curvada y están llenos de un néctar que atrae a aves e insectos.
El fruto es una cápsula leñosa, larga y estrecha, de forma parecida a una canoa, que mide entre 15 y 30 centímetros de longitud y 5 centímetros de ancho. Inicialmente de color verde, se vuelve marrón oscuro al madurar y se abre en dos mitades para liberar las semillas. Estas son planas, membranosas y aladas, lo que facilita su dispersión por el viento.
OTROS NOMBRES O NOMBRES COMUNES:
¿Con qué otros nombres se conoce a Spathodea campanulata?
Nombres en español: árbol de tulipán, campana de fuego, galeana, llama del bosque, llama nandi, miaos de bruja, miona, pipi de bruja, tulipán africano, gualanday africano, esponjilla, falso tulipán.Nombres alrededor del mundo: African Tulip Tree, Tulipier du Gabon, Flame of the Forest, Fountain Tree, panchot o Pancut-Pancut.
HÁBITATS Y DISTRIBUCIÓN:
¿De dónde es y dónde habita Spathodea campanulata?
Es nativo de las regiones tropicales y subtropicales del África Occidental, específicamente de países como Ghana, Angola, Nigeria y Uganda, donde crece en bosques de galería y sabanas. Gracias a su belleza, se ha introducido en numerosas regiones tropicales de Asia, América y Oceanía, pero debido a su rápido crecimiento y su capacidad para invadir ecosistemas, en algunos lugares se le considera una especie invasora. Es crucial ser consciente de su potencial de propagación si se cultiva fuera de su hábitat natural.Prefiere suelos ricos y bien drenados, aunque es bastante adaptable y puede crecer en una amplia variedad de sustratos, siempre y cuando no se encharquen. Requiere pleno sol para una floración abundante y un crecimiento óptimo. No tolera la sombra densa.
PROPAGACIÓN:
¿Cómo propagar o reproducir Spathodea campanulata?
La propagación se realiza principalmente a través de semillas, que germinan con relativa facilidad. También se puede propagar por esquejes de tallo o por brotes de raíz.USOS:
- Es un árbol ornamental muy popular en parques, jardines y avenidas por su vistosa floración. Se utiliza a menudo como árbol de sombra.
- En algunas culturas africanas, se utilizan diversas partes de la planta (corteza, hojas y flores) en la medicina tradicional para tratar diversas afecciones, como la malaria, el reumatismo, problemas digestivos e inflamaciones. Es importante destacar que su uso medicinal no está respaldado por evidencia científica rigurosa y se debe proceder con precaución.
- La madera del árbol es ligera y blanda, y se ha utilizado para la fabricación de tambores y artesanías.
Comentarios
Publicar un comentario