Ir al contenido principal

Publicación destacada

data:post.title

Spathodea campanulata

  Spathodea campanulata ¿Qué es Spathodea campanulata? Spathodea campanulata, conocida comúnmente como Tulipán africano o Llama del bosque, es un árbol ornamental de imponente belleza, originario de África, ha conquistado jardines y avenidas en zonas tropicales de todo el mundo. Su vistosa floración y rápido crecimiento lo convierten en una especie llamativa y distintiva. Es una especie perteneciente a la familia Bignoniaceae. DESCRIPCIÓN: ¿Cómo es Spathodea campanulata? Spathodea campanulata, es un árbol de crecimiento rápido que puede alcanzar alturas de 7 a 25 metros. Su copa es densa, redonda y en ocasiones, irregular, brindando una sombra considerable. El tronco es recto y cilíndrico, con una corteza de color gris claro a marrón, que se vuelve agrietada y escamosa con la edad. Las hojas son compuestas e imparipinnadas, es decir, están formadas por un número impar de folíolos. Cada hoja mide entre 30 y 50 cm de largo y está compuesta por 9 a 19 folíolos de forma ovalada a elípt...

Descarga fotos profesionales con licencia

Banner Descarga fotos profesionales con licencia

Morinda citrifolia

 

Noni - Morinda citrifolia

Morinda citrifolia

¿Qué es Morinda citrifolia?

Morinda citrifolia o noni, es un árbol tropical versátil, nativo del sudeste asiático y Australia. Reconocido por sus frutos de olor fuerte y su uso en la medicina tradicional, prospera en diversos climas y suelos. Pertenece a la familia Rubiaceae.

DESCRIPCIÓN:

¿Cómo es Morinda citrifolia?

Morinda citrifolia es un arbusto perenne o un árbol pequeño y torcido, que generalmente alcanza entre 3 y 8 metros de altura, aunque puede llegar hasta los 10 metros. Presenta una corona cónica y una raíz principal profunda.

El tallo es de color grisáceo o marrón amarillento, con fisuras poco profundas y es glabro (sin pelos). Las ramillas jóvenes suelen ser cuadrangulares. El diámetro del tallo puede variar de 30 a 90 cm.

Las hojas son opuestas y simples, con una forma elíptico-lanceolada. Sus dimensiones varían considerablemente, generalmente miden entre 15 y 50 cm de largo y 5 a 24 cm de ancho. Son enteras, con el ápice agudo a cortamente acuminado y la base cuneada. Presentan nervadura pinnada, son glabras, de color verde oscuro brillante y profundamente veteadas. Los pecíolos (tallos de las hojas) son cortos, de 0.5 a 2.5 cm de largo. Las estípulas (estructuras en la base del pecíolo) son variables en tamaño y forma, a menudo ampliamente triangulares.

Las inflorescencias son cabezas globosas, de 1 a 4 cm de largo, pedunculadas (con un tallo de soporte). Se forman en las axilas de las estípulas, opuestas a las hojas normalmente desarrolladas. Las flores son bisexuales y fragantes. La corola (pétalos) es en forma de embudo, de hasta 1.5 cm de largo, de color blanco. Los estambres (órganos masculinos) están insertados en la boca de la corola, y el estigma (parte receptiva del órgano femenino) es bilobulado. La planta florece y fructifica durante todo el año.

El fruto es un sincarpo ovoide (un fruto múltiple formado por la fusión de varias flores), de color amarillo-blanco a blanco cuando maduro, con una superficie dividida en celdas poligonales algo verrugosas y con hoyuelos. A medida que madura, pasa de verde a un amarillo ceroso y luego a casi blanco. Su tamaño oscila entre 3 y 10 cm de largo y 2 a 3 cm de ancho. Es notable por su olor fuerte y rancio, similar al del queso o al vómito, especialmente cuando está maduro. Contiene numerosas drupas piramidales de color marrón rojizo, cada una con dos semillas. Tiene la particularidad de florecer y dar frutos durante todo el año.

Las semillas poseen un saco aéreo leñoso e impermeable que les permite flotar y sobrevivir en agua salada por más de un año, lo que facilita su dispersión entre islas cercanas.

Dog dumpling fruit - Morinda citrifolia Familia Rubiaceae - Morinda citrifolia

Indian mulberry - Morinda citrifolia

OTROS NOMBRES O NOMBRES COMUNES:

¿Con qué otros nombres se conoce a Morinda citrifolia?

En español se conoce como: Noni, fruta del diablo, fruta del paraíso, fruta de queso, guanábana cimarrona, mora de la India, morera india.

En otros idiomas alrededor del mundo: Awl tree, cheese fruit, cherumanjanathi, dog dumpling fruit, great morinda, Indian mulberry, Kattapitalavam, manjanathi, mengkudu, noni tree, nono/nonu, nunaa mara, pain killer tree, starvation fruit, rotten cheesefruit, vomit fruit, yaw weed.

HÁBITATS Y DISTRIBUCIÓN:

¿De dónde es y dónde habita Morinda citrifolia?

El noni es nativo del sudeste asiático (especialmente Indonesia) y Australia. Su distribución actual es pantropical, habiéndose extendido ampliamente por las regiones tropicales y subtropicales del mundo debido a su cultivo y naturalización. 

En la naturaleza, se encuentra en una amplia variedad de hábitats, incluyendo bosques sombreados o secundarios, y en costas rocosas o arenosas. Es una de las primeras plantas en colonizar áreas perturbadas, como terrenos baldíos o flujos de lava en islas del Pacífico. También puede crecer bajo el dosel de árboles alelopáticos. Se encuentra comúnmente hasta altitudes de 1500 m en climas húmedos y estacionales.

Es una planta extremadamente tolerante y se adapta a una amplia gama de tipos de suelo. Puede crecer en suelos infértiles, ácidos o alcalinos. Prefiere suelos arenosos bien drenados, también es tolerante a suelos salinos, sódicos y poco profundos, e incluso puede crecer en áreas con encharcamientos estacionales. Es notable su capacidad para sobrevivir en ambientes hostiles como atolones de coral o flujos de lava basáltica. Prefiere pleno sol, pero puede crecer en sombra parcial o semi-sombra. Puede tolerar una amplia gama de intensidades de luz, incluso más del 80% de sombra.

Morera india - Morinda citrifolia Nunaa mara - Morinda citrifolia

Cheese fruit - Morinda citrifolia

PROPAGACIÓN:

¿Cómo propagar o reproducir Morinda citrifolia?

Se propaga principalmente por semillas o por esquejes de tallo.

USOS:

¿Cuáles son los usos y para qué sirve Morinda citrifolia?

El uso más conocido que se le ha dado a Morinda citrifolia, es en la medicina tradicional y moderna. El noni ha sido empleado tradicionalmente por más de 2000 años para tratar una amplia variedad de dolencias.

Partes utilizadas: Principalmente el fruto, pero también las hojas, flores, corteza y raíces. Se administran crudos, en jugos, infusiones, ungüentos o cataplasmas.

Afecciones tratadas tradicionalmente: Diabetes, presión arterial alta, asma, dolores, artritis, inflamación, infecciones (bacterianas, virales, parasitarias, fúngicas), quemaduras, sarna, abscesos, estreñimiento, diarrea, úlceras gástricas, dolores de cabeza y para aliviar la rigidez.

Propiedades atribuidas: Antiinflamatorias, antioxidantes (comparable a la vitamina C), anticancerígenas, antibacterianas, inmunoestimulantes y analgésicas. Se le atribuyen propiedades anthelmínticas (vermífugas) a raíces, hojas y frutos.

Contiene flavonoides (kaempferol, rutina), iridoides (aucubina, ácido asperulósico), antraquinonas (damnacanthal, morindona, rubiadina), escopoletina, ácido octanoico, potasio, vitamina C, terpenoides, alcaloides, ácido linoleico y alizarina, entre otros.

Se ha investigado su efecto en la inhibición del crecimiento de tejido canceroso, su capacidad para eliminar radicales libres y su modulación de la respuesta inmune.

A pesar de su olor y sabor fuertes, el fruto del noni se consume en diversas formas, especialmente en jugo. En algunas culturas, se le ha considerado una fruta de hambruna, consumida en tiempos de escasez. Las hojas jóvenes también se pueden cocinar y comer como verdura.

Aunque principalmente valorado por sus propiedades medicinales, también puede ser cultivado como planta ornamental, especialmente variedades con hojas variegadas, por ejemplo: Morinda citrifolia var. potteri, que presentan una atractiva combinación de verde y blanco. Su resistencia y capacidad de crecer en diversos suelos la hacen adecuada para jardines tropicales.

En la antigüedad, fue una valiosa planta para obtener tintes. Las raíces y la corteza contienen sustancias que producen colores rojos o amarillos, dependiendo de la edad de la planta y el mordiente utilizado.

Se utiliza para la protección costera y en sistemas agroforestales tradicionales.

Starvation fruit - Morinda citrifolia


Comentarios

Entradas populares

Come rico y saludable

Banner Alimentación Saludable