Publicación destacada

Descarga fotos profesionales con licencia

Banner Descarga fotos profesionales con licencia

Hyptis capitata

 

Hyptis capitata

Hyptis capitata

¿Qué es Hyptis capitata?

Hyptis capitata, también conocida como biojo o botón negro, es una hierba perenne, característica por sus inflorescencias en forma de botones redondos que al madurar se vuelven marrón oscuro, usada como planta medicinal, pertenece a la familia Lamiaceae.

DESCRIPCIÓN:

¿Cómo es Hyptis capitata?

Hyptis capitata es una planta herbácea perenne que puede alcanzar hasta 2 metros de altura. Tiene un porte erecto y sus tallos son de sección cuadrada, robustos y a menudo ramificados, con una textura ligeramente pubescente (cubierta de pelos finos).

Las hojas son de color verde brillante, de forma ovado-lanceolada (con la base más ancha y una punta alargada), y miden entre 5 y 12 cm de largo por 2.5 a 5 cm de ancho. Son opuestas, con márgenes dentados y nervaduras bien marcadas en la superficie. La textura es rugosa y se sienten algo ásperas al tacto.

La característica más distintiva de esta planta son sus inflorescencias con forma de cabezuela, redondeada o globosa. Estas cabezuelas son densas y compactas, pueden tener un diámetro de 1 a 2 centímetros, nacen en las axilas de las hojas o en las puntas de los tallos.

Las flores, pequeñas y de color blanco a blanco-crema, se agrupan en cabezuelas esféricas o globosas. Las flores son muy pequeñas y delicadas, con una estructura labiada (en forma de labio) que es típica de la familia de la menta (Lamiaceae) a la que pertenece.

El fruto de la Hyptis capitata es un esquizocarpo que, al madurar, se divide en cuatro nueces o clusas ovoides, lisas y de color marrón oscuro. Cada una contiene una única semilla.

Knobweed - Hyptis capitataFamilia Lamiaceae - Hyptis capitata
False ironwort - Hyptis capitata

OTROS NOMBRES O NOMBRES COMUNES:

¿Con qué otros nombres se conoce a Hyptis capitata?

Es conocida por varios nombres comunes, que varían según la región:
En español: biojo, bombillo, botoncillo, botón negro, cabezona, cuchilla de Perdomo.
En otros idiomas: false ironwort, knobweed, y en el Caribe se le llama bwa cochon en Haití o menthe a tête en la Martinica.

HÁBITATS Y DISTRIBUCIÓN:

¿De dónde es y dónde habita Hyptis capitata?

Esta planta es originaria de América tropical y subtropical. Su distribución natural se extiende desde el sur de México y las Indias Occidentales hasta el norte de Argentina. Es una especie muy adaptable y se ha introducido en otras regiones tropicales del mundo, como el sureste de Asia y África, donde se le considera una planta exótica. Su capacidad de colonizar y prosperar en áreas perturbadas, junto con su rápido ciclo de vida, la convierten en una especie con un gran potencial de dispersión.

Hyptis capitata prefiere áreas húmedas y suelos bien drenados. Se encuentra comúnmente en hábitats perturbados como campos agrícolas, bordes de caminos, pastizales, claros de bosques y a lo largo de cursos de agua. No es exigente con el tipo de suelo, pero crece mejor en suelos ricos y con materia orgánica. Se desarrolla mejor a pleno sol o en semisombra. La exposición directa al sol favorece su crecimiento y floración.

Cabezona - Hyptis capitataBotón negro - Hyptis capitata
Biojo - Hyptis capitata

PROPAGACIÓN:

¿Cómo se propaga o reproduce Hyptis capitata?

Se propaga fácilmente por semillas. Las semillas son dispersadas por el viento, el agua y, en ocasiones, por animales. Una vez establecida, puede propagarse rápidamente.

USOS:

¿Cuáles son los usos y para qué sirve Hyptis capitata?

En la medicina tradicional de varias culturas, las hojas y tallos de Hyptis capitata se usan para preparar infusiones que se emplean para tratar dolores de cabeza, resfriados, fiebre y problemas digestivos. Se usa como antiséptico y cicatrizante en úlceras varicosas, eczema y afecciones cutáneas de tipo inflamatorio y alérgico. La decocción de las hojas se emplea para limpiar heridas

Aunque no es una planta ornamental común, a veces se usa en jardines nativos o silvestres para atraer a polinizadores, como abejas y mariposas, debido a su abundante floración.

Planta medicinal - Hyptis capitata

Comentarios

Entradas populares

Come rico y saludable

Banner Alimentación Saludable