Ipomoea indica
Ipomoea indica
¿Qué es Ipomoea indica?
Ipomoea indica, comúnmente conocida como campanilla morada o blue morning glory, es una especie de planta con flores color azul o azul púrpura, perteneciente a la familia Convolvulaceae.DESCRIPCIÓN:
¿Cómo es Ipomoea indica?
Ipomoea indica es una enredadera perenne, vigorosa y de crecimiento excepcionalmente rápido, llegando a crecer entre 10 y 15 metros de longitud. Su hábito es primariamente trepador (voluble), pero también puede ser rastrero o postrado, lo que le permite cubrir eficazmente otras plantas, muros, estructuras y pendientes. Su naturaleza perenne y su longevidad, que puede extenderse hasta 25 años, son aspectos clave para su persistencia y dominancia en diversos paisajes.Los tallos de naturaleza herbácea, a menudo retorcidos y, en ocasiones, pueden crecer postrados sobre el suelo o sobre otras estructuras, presenten una distintiva coloración purpúrea.
Las hojas de Ipomoea indica son pecioladas, es decir, unidas al tallo por pecíolos que varían en longitud de 2 a 18 cm, a menudo son purpúreos y densamente peludos. La forma de la hoja es variable, pudiendo ser de corazón, trilobulada (tres lóbulos) o en ocasiones, pentalobulada (cinco lóbulos), con puntas agudas o acuminadas. El color de las hojas es verde medio o verde oscuro, lo que proporciona un contraste exuberante con sus flores. La planta puede generar una cubierta foliar tan espesa que reduce drásticamente la luz disponible para las plantas que crecen debajo, lo que le permite superar y suprimir la vegetación nativa en los ecosistemas invadidos.
Las inflorescencias son cimas umbeliformes densas, compuestas por 1 a 25 flores, que emergen de las axilas de las hojas. Los tallos de la inflorescencia (pedúnculos) miden de 4 a 20 cm de largo, con pelos retrorsos. Las brácteas asociadas son lineales o a veces lanceoladas, las bractéolas son más grandes que los pedicelos, generalmente estrechas y lineales.
Una característica distintiva y fascinante de I. indica es el cambio de color de sus flores a lo largo del día. Abren de un azul brillante por la mañana, se intensifican a un azul más oscuro al mediodía, luego se transforman a un azul lavanda y finalmente a un rosa intenso o púrpura rojizo al final de la tarde antes de cerrarse. El centro de la corona es un poco más pálido. Este fenómeno cromogénico en las flores es una adaptación funcional que probablemente contribuye a su éxito reproductivo. Los cambios de color pueden actuar como señales para los polinizadores, indicando la disponibilidad de néctar o polen en diferentes momentos del día, o dirigiendo a los polinizadores hacia las flores más jóvenes y receptivas. Esto optimiza la eficiencia de la polinización y, en última instancia, la producción de semillas. La planta produce nuevas flores diariamente y florece continuamente
Los frutos de Ipomoea indica son cápsulas más o menos esféricas, con un diámetro que oscila entre 1 y 1.3 centímetros. Estas cápsulas contienen semillas, las cuales son pequeñas, de aproximadamente 5 milímetros de tamaño.
La dispersión de las semillas es multifacética y ocurre a través de varios medios como la lluvia, el viento, la actividad humana, la gravedad y las vías fluviales, lo que contribuye significativamente a su propagación y colonización de nuevos territorios.
OTROS NOMBRES O NOMBRES COMUNES:
¿Con qué otros nombres se conoce a Ipomoea indica?
Esta planta, también es conocida con los siguientes sinónimos: Ipomoea acuminata, Ipomoea cathartica, Ipomoea congesta, Ipomoea indica var. acuminata, Ipomoea learii, Ipomoea mutablilis, y Pharbitis cathartica.En español: batatilla de Indias, campanilla morada, campanita, manto azul, manto azul de la mañana, maravilla, quiebra cajete, quiebra platos azul, rompe platos.
En otros idiomas: blue morning glory, blue dawn-flower, glória da manhã, Koali awa, oceanblue morning glory.
HÁBITATS Y DISTRIBUCIÓN:
¿De dónde es y dónde habita Ipomoea indica?
Ipomoea indica es una especie pantropical, es decir, se encuentra presente en los trópicos del planeta, en hábitats tropicales, subtropicales y templados cálidos a nivel mundial. Sin embargo, varias fuentes apuntan más específicamente a un origen en los trópicos de América. El epíteto "indica" en su nombre científico, que se refiere a las Indias Occidentales, refuerza la hipótesis de un origen americano. Se pude hallar naturalmente desde Mexico y el sureste de los Estados Unidos hasta Argentina, en Las Antillas, Asia, África y Oceanía.Aunque existe una ligera variación en las descripciones precisas de su punto de origen nativo, la información disponible enfatiza consistentemente su clasificación como especie invasora o maleza nociva en diversas partes del mundo. Esto sugiere que, independientemente de su lugar de origen exacto, su distribución global actual es predominantemente el resultado de la introducción humana y la subsiguiente naturalización, más que de un rango natural intrínsecamente vasto. Esta adaptabilidad notable a nuevos entornos es un factor clave en su éxito como especie introducida.
Se encuentra comúnmente en entornos perturbados, como bordes de bosques, bosques secundarios, barrancos suburbanos, y a lo largo de carreteras y vías fluviales. Demuestra una notable adaptabilidad a diversos tipos de suelo, tolerando un amplio rango de niveles de pH del suelo, prosperando en condiciones ácidas, alcalinas y neutras. Se desarrolla mejor a pleno sol, donde recibe varias horas de luz solar directa al día, aunque puede producirse a sombra parcial.
PROPAGACIÓN:
¿Cómo propagar o reproducir Ipomoea indica?
Ipomoea indica es notable por su capacidad de propagarse eficazmente tanto de forma vegetativa como por semillas, lo que contribuye significativamente a su éxito reproductivo y su potencial invasivo. Esta estrategia de propagación multi-modal es una de las principales razones detrás de su agresivo comportamiento invasivo.USOS:
¿Cuáles son los usos de Ipomoea indica?
Ipomoea indica es ampliamente cultivada como planta ornamental, siendo muy valorada por su abundante y llamativa floración. Su belleza y el cambio de color de sus flores a lo largo del día la hacen muy atractiva para los jardineros.Se utiliza tradicionalmente como planta medicinal como purgante o laxante, para la curación de huesos rotos y afecciones musculoesqueléticas. La savia de esta planta se ha consumido para aliviar la disentería, lo que sugiere propiedades antidiarreicas o antiinflamatorias gastrointestinales. La misma savia de las hojas trituradas se aplica tópicamente sobre llagas, que luego se envuelven con la hoja, indicando un uso como cataplasma o agente curativo de heridas.
TOXICIDAD:
¿Es Ipomoea indica una planta tóxica?
La planta en general es tóxica para los humanos, y su ingestión puede causar malestar e irritación, aunque no se considera que ponga en peligro la vida. Las semillas son la parte más peligrosa y son venenosas si se ingieren, especialmente en grandes cantidades.Las semillas de I. indica contienen alcaloides indólicos, incluyendo una sustancia química con efectos similares al LSD. Los síntomas de la ingestión de semillas pueden ser variados y graves, incluyendo diarrea, náuseas, vómitos, alucinaciones, pupilas dilatadas, somnolencia, entumecimiento de las extremidades y rigidez muscular, lo que puede requerir atención médica. Afortunadamente, las flores de la campanilla morada no son peligrosas si se ingieren, a menos que representen un riesgo de asfixia, especialmente para niños. Es crucial mantener las semillas fuera del alcance de los niños y mascotas debido a su toxicidad.
Comentarios
Publicar un comentario