Ir al contenido principal

Publicación destacada

data:post.title

Spathodea campanulata

  Spathodea campanulata ¿Qué es Spathodea campanulata? Spathodea campanulata, conocida comúnmente como Tulipán africano o Llama del bosque, es un árbol ornamental de imponente belleza, originario de África, ha conquistado jardines y avenidas en zonas tropicales de todo el mundo. Su vistosa floración y rápido crecimiento lo convierten en una especie llamativa y distintiva. Es una especie perteneciente a la familia Bignoniaceae. DESCRIPCIÓN: ¿Cómo es Spathodea campanulata? Spathodea campanulata, es un árbol de crecimiento rápido que puede alcanzar alturas de 7 a 25 metros. Su copa es densa, redonda y en ocasiones, irregular, brindando una sombra considerable. El tronco es recto y cilíndrico, con una corteza de color gris claro a marrón, que se vuelve agrietada y escamosa con la edad. Las hojas son compuestas e imparipinnadas, es decir, están formadas por un número impar de folíolos. Cada hoja mide entre 30 y 50 cm de largo y está compuesta por 9 a 19 folíolos de forma ovalada a elípt...

Descarga fotos profesionales con licencia

Banner Descarga fotos profesionales con licencia

Portulaca grandiflora



Familia Portulacaceae - Portulaca grandiflora

Portulaca grandiflora

¿Qué es Portulaca grandiflora?

Portulaca grandiflora es una planta suculenta anual, muy apreciada por su profusa y colorida floración. Pertenece a la familia Portulacaceae. Aunque a menudo es cultivada como anual en climas templados, en su hábitat nativo y regiones cálidas puede comportarse como perenne de corta duración o resguardarse a través de su fácil auto-siembra.

DESCRIPCIÓN:

¿Cómo es Portulaca grandiflora?

Es una planta suculenta de bajo crecimiento, generalmente alcanzando entre 7 y 30 centímetros de altura. Desarrolla un hábito de crecimiento rápido, rastrero o ascendente, formando densas matas o cubiertas vegetales de hasta 30-60 centímetros de ancho. Sus hojas y tallos carnosos le permiten almacenar agua, haciéndola extremadamente tolerante a la sequía y al calor.

Los tallos son suculentos y carnosos, a menudo de color rojizo o verde teñido de rojo. Son ramificados, especialmente cerca de la base, y pueden ser algo frágiles. Presentan pelos largos y blanquecinos en los nudos (las uniones de donde brotan las hojas), una característica distintiva.

Las hojas son suculentas, carnosas y densas. Tienen una forma típicamente linear a oblongo-linear o subcilíndrica, terminando en punta aguda. Sus dimensiones varían, pero comúnmente miden entre 1 y 3 centímetros de largo y alrededor de 2-3 milímetros de ancho. El color suele ser verde brillante o verde rojizo. Se disponen de forma alterna a lo largo del tallo o en pequeños grupos o fascículos, especialmente cerca de las inflorescencias.

Las flores aparecen en racimos terminales de 3 a 5 (ocasionalmente hasta 10) flores en el extremo de los tallos. Estos racimos están rodeados por un involucro de 8 a 14 hojas que se asemejan a las hojas del tallo, pero pueden ser ligeramente más grandes. También hay una cantidad notable de pelos lanosos rodeando la base de las flores dentro del involucro.

Las flores son el principal atractivo de la planta, siendo vistosas y de colores brillantes. En la especie silvestre, suelen tener cinco pétalos con una forma obovada (más ancha en la parte superior) y miden entre 2.5 y 5 cm de diámetro. Numerosos cultivares han sido desarrollados, ofreciendo flores semi-dobles o dobles con múltiples capas de pétalos, dándoles una apariencia similar a pequeñas rosas. La gama de colores es muy amplia e incluye rojo, naranja, rosa, blanco, amarillo y magenta, a menudo con variaciones y patrones rayados en los cultivares. Una característica notable es que las flores se abren completamente solo con la luz solar directa y se cierran al anochecer, en días nublados o lluviosos. Poseen numerosos estambres (alrededor de 40 a 80) rodeando un ovario con varios estigmas.

El fruto es una pequeña cápsula ovalada o redondeada, de aproximadamente 3 a 6 mm de diámetro. Cuando madura, la parte superior de la cápsula se desprende como una tapa (dehiscencia circuncisa), liberando numerosas semillas diminutas. Las semillas son típicamente reniformes (con forma de riñón) o redondeadas a elongadas, con una superficie tuberculada o papilosa, y presentan un color que puede variar del marrón oscuro al negro o gris azulado iridiscente.

Planta suculenta - Portulaca grandifloranau bajiya - Portulaca grandiflora
Portulaca grandiflora

OTROS NOMBRES O NOMBRES COMUNES:

¿Con qué otros nombres se conoce Portulaca grandiflora?

En español se conoce como: bella a las 11, flor de seda, mañanitas, once horas, rosa de musgo, verdolaga de flor.

Alrededor del mundo recibe los nombres de: eleven o'clock, hoa mười giờ, mexican rose, moss rose, moss-rose purslane, nau bajiya, sun rose, table rose.

HÁBITATS Y DISTRIBUCIÓN:

¿De dónde es y dónde habita Portulaca grandiflora?

Portulaca grandiflora es nativa de América del Sur, específicamente de las regiones áridas y semiáridas del sur de Brasil, Argentina y Uruguay. En la naturaleza, suele habitar en suelos arenosos y rocosos, indicando su preferencia por condiciones con buen drenaje y exposición solar intensa. Se ha naturalizado en muchas otras partes del mundo con climas adecuados, a menudo encontrándose en bordes de carreteras, terrenos baldíos y jardines.

Portulaca grandiflora es muy adaptable, pero prefiere suelos pobres a moderadamente fértiles y, fundamentalmente, muy bien drenados. Tolera suelos arenosos, pedregosos o francos. El encharcamiento es perjudicial y puede provocar pudrición de la raíz y el tallo. El pH del suelo puede ser ligeramente ácido, neutro o ligeramente alcalino. Requiere pleno sol para un óptimo crecimiento y floración. La falta de luz solar directa resultará en una floración pobre y tallos delgados.

once horas - Portulaca grandifloraPlanta ornamental - Portulaca grandifloramoss rose - Portulaca grandiflora

PROPAGACIÓN:

¿Cómo propagar o reproducir Portulaca grandiflora?

La propagación de Portulaca grandiflora es bastante sencilla y se puede realizar mediante la siembra de sus semillas o por medio de esquejes.

USOS:

¿Cuáles son los usos de Portulaca grandiflora?

  • Su principal uso y más extendido es el de planta ornamental. Se utiliza ampliamente como planta de cama o parterre anual, en bordes, jardines de rocas, para cubrir muros bajos o laderas, y en contenedores y cestas colgantes. Es ideal para jardines de bajo mantenimiento y áreas secas o calurosas.
  • Aunque no es tan común como Portulaca oleracea (verdolaga común), las hojas y tallos tiernos de Portulaca grandiflora son comestibles, pudiendo consumirse crudos en ensaladas o cocidos. Tienen un sabor ligeramente ácido.
  • En algunas tradiciones, se le han atribuido usos medicinales. Se menciona su uso como depurativo y la aplicación externa del jugo de hojas y tallos para tratar picaduras de insectos, quemaduras leves, escaldaduras y eccemas.
  • Sus flores brillantes son atractivas para abejas y otros insectos polinizadores.
hoa mười giờ - Portulaca grandiflora

Comentarios

Entradas populares

Come rico y saludable

Banner Alimentación Saludable