Psidium guineense ¿Qué es Psidium guineense? En el vasto y diverso mundo de las plantas tropicales de América, existe un pariente cercano de la guayaba común, perteneciente a la familia Myrtaceae, merece toda nuestra atención: la Psidium guineense. Conocida por una fascinante variedad de nombres y con un sabor que sorprende, esta especie es mucho más que la "prima agria" de la guayaba. Acompáñanos a descubrir las características, secretos y usos de esta robusta planta. DESCRIPCIÓN: ¿Cómo es Psidium guineense? Psidium guineense se presenta como un arbusto o árbol pequeño, generalmente de 1 a 3 metros de altura, aunque en condiciones óptimas puede alcanzar hasta 7 metros. Su tallo y ramas desarrollan una corteza de tonos grisáceos que con el tiempo se vuelve escamosa. Sus hojas son perennes, de textura rígida y coriácea (similar al cuero). Presentan una forma que varía de elíptica a ovalada, con dimensiones que van de 3 a 14 centímetros de largo por 2 a 8 centímetros de ancho...
Persicaria punctata, comúnmente conocida como dotted smartweed o hierba nudosa punteada, es una planta con flores que habita en zonas húmedas, pertenece a la familia Polygonaceae.
DESCRIPCIÓN:
¿Cómo es Persicaria punctata?
Persicaria punctata es una planta herbácea que puede completar su ciclo de vida en un año (anual) o vivir durante varios años (perenne). Puede alcanzar una altura de hasta 1,2 metros. El tallo, es simple o ramificado, típicamente es erecto, ascendente o decumbente, presenta nudos hinchados o protuberantes, justo por encima de los nudos donde se unen las hojas. En cuanto al color, el tallo puede variar en coloraciones verdes o rojizas.
La disposición de las hojas a lo largo del tallo es consistentemente alterna, lo que significa que nace una sola hoja en cada nudo. La forma varía desde lanceolada hasta lanceolada-elíptica o elíptica, algunas pueden ser ovadas o rómbicas. La lámina foliar presenta puntos glandulares conspicuos (punteaduras). Los márgenes son lisos, aunque a veces presentan pelos cortos tipo cilios.
Las inflorescencias son racimos delgados y laxos, pueden ser erectos a arqueados, miden de 5 a 10 centímetros aproximadamente. Los racimos son terminales o nacen generalmente en los extremos superiores de las ramas, aunque en ocasiones, también en las axilas de las hojas.
Las flores individuales son pequeñas, de aproximadamente 3 milímetros de largo, con 2 a 6 flores agrupadas en cada nudo dentro del racimo. El color varía de blanco a blanco verdoso, a veces con un ligero tinte rosado o bordes blancos. presentan 5 tépalos (sépalos con apariencia de pétalos). Los pétalos verdaderos están ausentes.
El fruto es un pequeño aquenio de 3 ángulos, de color marrón negruzco, con una superficie lisa y brillante. Contiene una única semilla dentro del aquenio, presentando una apariencia lisa, brillante y de color marrón negruzco.
OTROS NOMBRES O NOMBRES COMUNES:
¿Con qué otros nombres se conoce a Persicaria punctata?
Ajicillo, barbasco, canilla de pava, catay, caá-tay, chilillo, chilillo rojo, chilillo de perro, dotted smartweed, matapulga, picantilla, punctate smartweed, yerba del bicho, yerba picante y yutai.
HÁBITATS Y DISTRIBUCIÓN:
¿De dónde es y dónde habita Persicaria punctata?
Persicaria punctata es nativa de las Américas, con una distribución que se extiende desde Canadá en el norte hasta Argentina en el sur, incluyendo las Indias Occidentales. Se ha propagado por casi todo el planeta y se encuentra en Nueva Zelanda, Hawái, en Asia, específicamente en China, India, Pakistán e Indonesia. Se encuentra comúnmente en terrenos húmedos y abiertos o en aguas poco profundas de pantanos, marismas, bosques aluviales, prados húmedos, matorrales, ciénagas, orillas de lagos, estanques y a lo largo de los bordes de ríos.
Prefiere condiciones de suelo húmedas a mojadas, incluyendo suelos fangosos ricos en materia orgánica. La planta prospera a pleno sol, requiriendo al menos 6 horas de luz solar directa al día. Sin embargo, también puede tolerar condiciones de sombra parcial.
PROPAGACIÓN:
¿Cómo propagar o reproducir Persicaria punctata?
Se puede propagar eficazmente por semillas, también por medio de esquejes de tallo o mediante el método de división de matas.
USOS:
¿Cuáles son los usos y para qué sirve Persicaria punctata?
Es cultivada como planta ornamental, especialmente para plantar en jardines nativos, particularmente en áreas con suelos húmedos a mojados, como alrededor de estanques de agua y otros hábitats húmedos.
La planta puede proporcionar una valiosa cobertura y hábitat para diversas especies de vida silvestre, y sus semillas sirven como una importante fuente de alimento para aves y pequeños mamíferos.
Las hojas y los tallos maduros se pueden picar y usar con moderación como condimento picante para sopas y quizás ensaladas.
Tiene una larga historia de uso en la medicina popular, particularmente para el tratamiento de hemorroides y reumatismo. También se ha utilizado tradicionalmente por sus propiedades diuréticas, abortivas y emenagogas. Los estudios farmacológicos sobre el extracto hidroalcohólico de la planta han demostrado actividades antihistamínicas, antiinflamatorias, antipiréticas e hipotensoras, lo que respalda su uso tradicional para dolores intestinales y como desinfectante en el tratamiento de infecciones de la piel.
Comentarios
Publicar un comentario