Cucumis anguria
Cucumis anguria
¿Qué es Cucumis anguria?
Cucumis anguria, conocida como pepino cimarrón o pepino espinoso, es una planta trepadora tropical de la familia Cucurbitaceae. Produce frutos ovalados, verdes y espinosos, usados en alimentación, medicina y forraje.DESCRIPCIÓN:
¿Cómo es Cucumis anguria?
Cucumis anguria es una planta herbácea anual, trepadora o rastrera que puede alcanzar hasta 3 metros de longitud. Sus tallos son delgados, de color verde, cubiertos de pelos y cuentan con pequeños zarcillos que le permiten aferrarse y trepar a otras estructuras.Las hojas son lobuladas, rugosas y tienen una textura áspera. Normalmente están divididas en 3 a 5 lóbulos profundos, lo que les da un aspecto algo similar a las hojas de una sandía o melón, ya que pertenecen a la misma familia (Cucurbitaceae). Además, tienen bordes serrados y a menudo están cubiertas de pequeños tricomas (pelos) que pueden darle un tacto algo áspero.
Las inflorescencias son axilares o que crecen en las axilas de las hojas, y suelen ser de tipo racimo. Las flores de esta planta son pequeñas y amarillas, con forma de campana o embudo.
La especie es monoica, lo que quiere decir que tiene flores masculinas y femeninas separadas, pero en la misma planta. Las flores masculinas suelen ser más numerosas y crecen en pequeños racimos, mientras que las flores femeninas tienden a presentarse de manera individual y tienen un ovario inferior que más tarde se desarrollará en el fruto.
Los frutos son muy distintivos, son pequeños, generalmente miden entre 4 a 5 centímetros de largo, y tienen forma ovalada. En la juventud la cáscara es de color verde claro con rayas o manchas más oscuras, lo que les da un aspecto decorativo y al llegar la madurez se tornan de un amarillo claro. Además, están cubiertos de pequeñas protuberancias o espinas suaves, lo que los hace parecer algo espinosos o rugosos al tacto, aunque no son peligrosos.
Por dentro, están formados por una pulpa jugosa y translúcida, de un tono verdoso, suelen tener un sabor ligeramente ácido o amargo. Dentro de la pulpa se encuentran contenidas numerosas semillas pequeñas y aplanadas, de forma ovalada o ligeramente alargada, de un color blanquecino o amarillento pálido.
OTROS NOMBRES O NOMBRES COMUNES:
¿Con qué otros nombres se conoce a Cucumis anguria?
En español se le conoce con los nombres comunes de: chayotillo, melón del zorro, pepinillo de las Indias Occidentales, pepinillo, pepinillo amargo, pepinillo erizo, pepino cimarrón, pepino espinoso, pepino silvestre, pepino del monte.Al rededor del mundo es conocida como: angourie des Antilles, cackrey, concombre des Antilles, burr gherkin, Jamaica cucumber, maroon cucumber, maxixe, spiny cucumber, west Indian gherkin.
HÁBITATS Y DISTRIBUCIÓN:
¿De dónde es y dónde habita Cucumis anguria?
Es originaria de África tropical, específicamente de países como Tanzania, Sudáfrica y Mozambique donde crece de manera silvestre. Desde allí, se ha dispersado a varias partes del mundo, particularmente a América tropical y el Caribe, donde se cultiva o se encuentra naturalizada. Es una planta bastante adaptable y resistente, lo que ha facilitado su expansión a diferentes regiones tropicales y subtropicales.En cuanto a su hábitat, esta especie prefiere climas cálidos y húmedos. Suele prosperar en áreas abiertas, como campos, bordes de caminos, sabanas y áreas de cultivo abandonadas. También tolera una variedad de tipos de suelo, aunque prefiere aquellos que son bien drenados y moderadamente fértiles.
PROPAGACIÓN:
¿Cómo propagar o reproducir Cucumis anguria?
Se propaga principalmente por semillas. Estas germinan rápidamente en suelos cálidos y húmedos.USOS:
¿Cuáles son los usos y para qué sirve Cucumis anguria?
- En algunos casos, la planta se cultiva por su apariencia única, especialmente por los frutos decorativos.
- Los frutos se consumen como vegetal, suelen ser de sabor algo ácido o amargo. Se pueden cocinar, encurtir o incluso consumir crudos en ensaladas.
- En medicina tradicional, se emplean las hojas o el fruto como remedio para problemas renales y retención de líquidos. Algunas culturas lo usan para aliviar molestias estomacales. Se cree que su jugo tiene propiedades para reducir inflamaciones.
- La planta se utiliza a menudo como alimento para el ganado, ya que es una fuente nutritiva y de fácil acceso en algunas áreas rurales.
- Debido a su rápido crecimiento y denso follaje, puede usarse como cobertura vegetal para controlar la erosión del suelo y reducir la aparición de malezas.
Comentarios
Publicar un comentario