Sitio especializado en plantas tropicales de Colombia, nativas y naturalizadas. Encuentra descripciones, fotografías, videos y usos de las plantas tropicales. Plantas ornamentales, silvestres, alimenticias, medicinales, etc.
Ruellia blechum ¿Qué es Ruellia blechum? Ruellia blechum es una planta de llamativas inflorescencias, conocida comúnmente como camarón, pertenece a la familia Acanthaceae. DESCRIPCIÓN: ¿Cómo es Ruellia blechum? Es una planta herbácea perenne o subarbustiva que puede alcanzar hasta 70 centímetros de altura. Sus tallos tienen un hábito de crecimiento generalmente erecto, ascendente, a menudo ramificados y en ocasiones ligeramente inclinados. Son de color verde, algunas plantas presentan tonalidades púrpura, pueden ser ligeramente pubescentes, con forma cuadrangular, especialmente en las partes más jóvenes. Las hojas nacen opuestas alrededor del tallo, de color verde intenso, con la nervadura central a veces más clara. Su forma es ovada, elíptica o lanceolada y poseen márgenes crenados o enteros. Las láminas foliares, presentan una textura suave y pueden tener pubescencia en el envés, con dimensiones variadas, pero generalmente miden entre 3 y 8 centímetros de largo y 1.5 a 4 centíme...
Spathiphyllum silvícola, es una planta tropical perenne de sombra, con grandes hojas lanceoladas verdes, inflorescencias blancas elegantes. Originaria de bosques húmedos de Colombia y Costa Rica. Pertene a la familia Araceae.
DESCRIPCIÓN:
¿Cómo es Spathiphyllum silvicola?
Spathiphyllum silvicola es una planta herbácea perenne, comúnmente, forma matas compactas y tiene un crecimiento erguido. Los tallos son cortos y subterráneos (rizomas). Esta planta puede alcanzar alturas entre 60 centímetros y 1 metro en su hábitat natural, dependiendo de las condiciones de crecimiento como la luz, el suelo y la humedad.
Las hojas son brillantes y de forma lanceolada a elíptica, pueden alcanzar dimensiones variables, pero generalmente miden entre 20 y 40 centímetros de largo. Son de un verde intenso y tienen una textura lisa y brillante, lo que les da una apariencia fresca y saludable. Poseen nervaduras prominentes que se extienden desde el peciolo hasta el ápice, ofreciendo un patrón distintivo y atractivo.
La inflorescencia consiste en un espádice cilíndrico rodeado por una espata, que es una bráctea modificada. La espata tiene una apariencia suave y elegante, envolviendo parcialmente al espádice, es de un color blanco o crema, lo que le da su característica apariencia serena, mientras que el espádice puede ser blanco o amarillento. Con el tiempo la espata va perdiendo su color blanco y volviéndose parcial o totalmente verde, del color de las hojas.
Las flores son pequeñas y se encuentran densamente agrupadas en el espádice. No poseen un aroma fuerte.
Los frutos son de tipo baya, pequeños y de forma ovoide. Cada baya puede contener varias semillas, que son esenciales para la reproducción sexual de la planta.
OTROS NOMBRES O NOMBRES COMUNES:
¿Con qué otros nombres se conoce a Spathiphyllum silvicola?
A esta planta se le conoce como: Lirio de la paz, espatifilo, cuna de Moisés, flor de la paz, woodland peace Lily.
HÁBITATS Y DISTRIBUCIÓN:
¿De dónde es y dónde habita Spathiphyllum silvicola?
Es nativa de regiones tropicales de América Central y del Sur, específicamente en Costa Rica y Colombia. Habita en bosques húmedos tropicales, donde crece en el sotobosque, en condiciones de sombra y alta humedad. También es posible encontrarla muy cerca de pequeños cursos de agua, bajo la sombra de otras especies.
Prospera en suelos ricos en materia orgánica, con alta humedad y ligeramente ácidos, se desarrolla en condiciones de sombra o semisombra, no tolera la luz directa.
PROPAGACIÓN:
¿Cómo se propaga o reproduce Spathiphyllum silvicola?
Se propaga principalmente por división de matas o por semillas.
USOS:
¿Cuáles son los usos y para qué sirve Spathiphyllum silvicola?
Se cultiva como planta ornamental de interior debido a su follaje atractivo y flores elegantes.
Al igual que otras especies de Spathiphyllum, es probable que contribuya a la purificación del aire interior.
Comentarios
Publicar un comentario