Ir al contenido principal

Publicación destacada

data:post.title

Psidium guineense

  Psidium guineense ¿Qué es Psidium guineense? En el vasto y diverso mundo de las plantas tropicales de América, existe un pariente cercano de la guayaba común, perteneciente a la familia Myrtaceae, merece toda nuestra atención: la Psidium guineense. Conocida por una fascinante variedad de nombres y con un sabor que sorprende, esta especie es mucho más que la "prima agria" de la guayaba. Acompáñanos a descubrir las características, secretos y usos de esta robusta planta. DESCRIPCIÓN: ¿Cómo es Psidium guineense? Psidium guineense se presenta como un arbusto o árbol pequeño, generalmente de 1 a 3 metros de altura, aunque en condiciones óptimas puede alcanzar hasta 7 metros. Su tallo y ramas desarrollan una corteza de tonos grisáceos que con el tiempo se vuelve escamosa. Sus hojas son perennes, de textura rígida y coriácea (similar al cuero). Presentan una forma que varía de elíptica a ovalada, con dimensiones que van de 3 a 14 centímetros de largo por 2 a 8 centímetros de ancho...

Descarga fotos profesionales con licencia

Banner Descarga fotos profesionales con licencia

Leptospron adenanthum

 

Leptospron adenanthum

Leptospron adenanthum

¿Qué es Leptospron adenanthum?

Leptospron adenanthum es una planta enredadera de climas tropicales y bellísimas flores entre rosa y púrpura. Pertenece a la familia Fabaceae.

DESCRIPCIÓN:

¿Cómo es Leptospron adenanthum?

Es una planta leguminosa perenne, con hábitos de crecimiento rastrero o como una enredadera que puede alcanzar varios metros de longitud. Los tallos son delgados, volubles y pueden ser glabros o pubescentes.

Las hojas son una característica distintiva de la planta, tienen forma de ovada a lanceolada, son trifoliadas y su disposición es alterna a lo largo de los tallos. Generalmente, miden entre 3 y 7 centímetros de longitud, con un margen entero, no aserrado y sin lóbulos. La superficie de las hojas es glabra sin pelos y tienden a ser de un color verde oscuro brillante.

Las inflorescencias de Leptospron adenanthum son racimos terminales, con numerosas flores lo que significa que las flores están agrupadas en la parte final de los tallos.

Las flores son pequeñas, de color blanco o rosado, con el centro y garganta amarillos, poseen forma de mariposa. El cáliz es campanulado y la corola tiene pétalos desiguales.

Los frutos son legumbres lineales y cilíndricas. de 5-10 cm de largo, de forma linear a oblonga, comprimidas y pubescentes. Las semillas son reniformes, de color marrón y brillantes.

Planta ornamental - Leptospron adenanthum Familia Fabaceae - Leptospron adenanthus

Frutos de Leptopspron adenanthum

OTROS NOMBRES O NOMBRES COMUNES:

¿Con qué otros nombres se conoce a Leptospron adenanthum?

Se conoce comúnmente como poroto del campo.

HÁBITATS Y DISTRIBUCIÓN:

¿De dónde es y dónde habita Leptospron adenanthum?

Es originaria de la América tropical. Su hábitat natural incluye zonas como la cuenca del Amazonas, donde se encuentra en ambientes húmedos y cálidos. Esta planta se adapta bien a los bosques tropicales lluviosos y a las áreas de vegetación densa, donde puede trepar y enredarse en otras plantas y estructuras. También crece y se desarrolla en trerrenos arenosos como zonas costeras. Tiene un crecimiento rápido y puede ser invasiva en algunos casos.

Específicamente, Leptospron adenanthum prefiere suelos bien drenados y ricos en materia orgánica, y suele encontrarse en altitudes bajas a medias. La abundancia de lluvia y la alta humedad relativa de estas áreas proporcionan las condiciones ideales para su crecimiento y desarrollo. Crece tanto a pleno sol como a media sombra.

Leguminosa - Leptospron adenanthun Planta tropical - Leptospron adenanthum

Planta rastrera - Leptospron adenanthum

PROPAGACIÓN:

¿Cómo propagar o reproducir Leptospron adenanthum?

Se propaga por semillas y por esquejes.

USOS:

¿Cuáles son los usos y para qué sirve Leptospron adenanthum?

  • Es una planta ornamental que se utiliza en jardines y como planta de interior debido a su atractivo follaje y flores. Su capacidad para trepar y enredarse la hace ideal para cubrir pérgolas, cercas y otras estructuras.
  • En la medicina tradicional, se ha utilizado para tratar diversas dolencias. Aunque la información específica sobre sus propiedades medicinales puede variar, se sabe que algunas comunidades la emplean para aliviar problemas digestivos y respiratorios.
  • Al ser una planta trepadora, puede proporcionar hábitat y alimento a diversas especies de insectos y aves, contribuyendo así a la biodiversidad del ecosistema. Además, sus flores atraen a polinizadores como abejas y mariposas.
Poroto de campo - Leptospron adenanthum

Comentarios

Entradas populares

Come rico y saludable

Banner Alimentación Saludable