Ir al contenido principal

Publicación destacada

Cucumis anguria

  Cucumis anguria ¿Qué es Cucumis anguria? Cucumis anguria, conocida como pepino cimarrón o pepino espinoso, es una planta trepadora tropical de la familia Cucurbitaceae. Produce frutos ovalados, verdes y espinosos, usados en alimentación, medicina y forraje. DESCRIPCIÓN: ¿Cómo es Cucumis anguria? Cucumis anguria es una planta herbácea anual, trepadora o rastrera que puede alcanzar hasta 3 metros de longitud. Sus tallos son delgados, de color verde, cubiertos de pelos y cuentan con pequeños zarcillos que le permiten aferrarse y trepar a otras estructuras. Las hojas son lobuladas, rugosas y tienen una textura áspera. Normalmente están divididas en 3 a 5 lóbulos profundos, lo que les da un aspecto algo similar a las hojas de una sandía o melón, ya que pertenecen a la misma familia (Cucurbitaceae). Además, tienen bordes serrados y a menudo están cubiertas de pequeños tricomas (pelos) que pueden darle un tacto algo áspero. Las inflorescencias son axilares o que crecen en las axilas de ...

Descarga fotos profesionales con licencia

Banner Descarga fotos profesionales con licencia

Jatropha podagrica

 

Familia Euphorbiaceae - Jatropha podagrica

Jatropha podagrica

¿Qué es Jatropha podagrica?

Jatropha podagrica es una planta suculenta perenne, perteneciente a la familia Euphorbiaceae. Es conocida por su tallo caudiciforme (similar a una botella) y sus vistosas hojas y flores.

DESCRIPCIÓN:

¿Cómo es Jatropha podagrica?

Jatropha podagrica, es una planta herbácea suculenta, perenne que mide entre 60 centímetros y 1 metro de altura. El tallo es de color verde grisáceo, un poco nudoso, grueso y carnoso, en la madurez puede ramificarse. Se caracteriza por su tallo hinchado en la base, conocido como cáudice, que le da una apariencia de botella.

Las hojas, se sostienen en pecíolos largos que se extienden desde el tallo en todas las direcciones, son carnosos pero robustos, de color verde o en tonalidades rosa. Las láminas foliares, algunas rojizas al brotar, llegan a medir hasta 25 centímetros de diámetro, cuando crecen su color cambia a verde oscuro, tienen forma de palma y pueden tener 3 o 5 lóbulos.

Las inflorescencias, son flores que se agrupan en racimos terminales y se elevan por encima de las hojas en una vara floral. En estos racimos se encuentran tanto flores masculinas como femeninas y la floración puede durar la mayor parte del año.

Las flores son pequeñas, muy vistosas de color rojo o anaranjado encendido y miden aproximadamente 2 centímetros de diámetro, con forma de estrella, compuestas por 5 pétalos y en el centro de ellas anteras anaranjadas y estambres amarillos.

Los frutos de color verde se vuelven marrón negruzco al madurar, son cápsulas dehiscentes, es decir, se abren al madurar para liberar las semillas. Las semillas son de color marrón oscuro, tienen forma ovalada y miden alrededor de 1 centímetro de largo, son tóxicas y contienen un aceite purgante y una toxina similar a la ricina.

Flaschenbaum - Jatropha podagrica
      
Gout plant - Jatropha podagricaJatropha podagrica

OTROS NOMBRES O NOMBRES COMUNES:

¿Con qué otros nombres se conoce a Jatropha podagrica?

Es conocida comúnmente en español con los siguientes nombres: coral de fuego, euphorbia botella, planta de la gota, planta del vientre de Buda, tallo de gota, tártago, vientre de Buda.

En otros idiomas se le conoce como: Buddha belly plant, coral plant, purging-nut, physic nut, gout plant, gouty stalk nettles purge, Australian bottle plant, Guatemalan rhubarb, flaschenbaum.

HÁBITATS Y DISTRIBUCIÓN:

¿De dónde es y dónde habita Jatropha podagrica?

Su origen es Guatemala y Honduras, se encuentra en la naturaleza como una planta nativa de las Américas tropicales, especialmente en regiones de América Central y el Caribe. Se cultiva alrededor del mundo como planta ornamental, debido a su singular tallo y llamativas flores.

En su hábitat natural crece en bosques tropicales secos y en zonas rocosas con buen drenaje, no tolera las bajas temperaturas. Prefiere suelos arenosos o franco-arenosos bien drenados y se desarrolla tanto a pleno sol como bajo sombra parcial.

Australian bottle plant - Jatropha podagrica Euphorbia botella - Jatropha podagrica

Buddha belly plant - Jatropha podagrica

PROPAGACIÓN:

¿Cómo se propaga o reproduce Jatropha podagrica?

La reproducción de esta planta se realiza por semillas.

USOS:

¿Cuáles son los usos y para qué sirve Jatropha podagrica?

  • Es muy apreciada como planta ornamental en jardines y como planta de interior que requiere pocos cuidados.
  • Se utiliza en la medicina tradicional para tratar dolores, infecciones, gusanos intestinales, mordeduras de serpiente, gota, entre otros.
  • Del aceite extraído de sus semillas se fabrican tintes, jabón, biocombustible, veneno para peces, iluminación de lámparas y fertilizantes.
Tartogo - Jatropha podagrica

TOXICIDAD:

¿Es Jatropha podagrica una planta tóxica?

Jatropha podagrica es una planta venenosa. Todas sus partes son tóxicas, especialmente las semillas que conctienen curcina, una fitotoxina similar a la ricina. También, produce un látex lechoso y tóxico, además de irritante para la piel, los ojos y las membranas mucosas.

Planta tóxica - Jatropha podagrica

Comentarios

Entradas populares

Come rico y saludable

Banner Alimentación Saludable