Ir al contenido principal

Publicación destacada

data:post.title

Spathodea campanulata

  Spathodea campanulata ¿Qué es Spathodea campanulata? Spathodea campanulata, conocida comúnmente como Tulipán africano o Llama del bosque, es un árbol ornamental de imponente belleza, originario de África, ha conquistado jardines y avenidas en zonas tropicales de todo el mundo. Su vistosa floración y rápido crecimiento lo convierten en una especie llamativa y distintiva. Es una especie perteneciente a la familia Bignoniaceae. DESCRIPCIÓN: ¿Cómo es Spathodea campanulata? Spathodea campanulata, es un árbol de crecimiento rápido que puede alcanzar alturas de 7 a 25 metros. Su copa es densa, redonda y en ocasiones, irregular, brindando una sombra considerable. El tronco es recto y cilíndrico, con una corteza de color gris claro a marrón, que se vuelve agrietada y escamosa con la edad. Las hojas son compuestas e imparipinnadas, es decir, están formadas por un número impar de folíolos. Cada hoja mide entre 30 y 50 cm de largo y está compuesta por 9 a 19 folíolos de forma ovalada a elípt...

Descarga fotos profesionales con licencia

Banner Descarga fotos profesionales con licencia

Momordica charantia

Familia Cucurbitaceae - Momordica charantia
 

Momordica charantia

¿Qué es Momordica charantia?

Momordica charantia, conocida comúnmente como melón amargo o balsamina, es una planta tropical con frutos color anaranjado. Pertenece a la familia Cucurbitaceae.

DESCRIPCIÓN:

¿Cómo es Momordica charantia?

Momordica charantia es una planta herbácea trepadora que puede alcanzar varios metros de longitud, dependiendo de las condiciones de soporte y crecimiento. Su tallo es delgado y ramificado, con zarcillos que le permiten adherirse y trepar por otras estructuras.

Existen numerosas variedades de Momordica charantia, que se diferencian por el tamaño, la forma y el sabor de los frutos.

Las hojas de la Momordica charantia son de tamaño mediano, crecen en sentido alterno sobre el tallo. Tienen forma palmada, con 5 a 7 lóbulos, de un color verde intenso y una textura ligeramente rugosa.

Las inflorescencias brotan solitarias y axilares, con flores masculinas y femeninas separadas, pero en la misma planta (planta monoica).

Las flores tienen un tamaño pequeño a mediano, una corola de cinco lóbulos obovados, de color amarillo pálido a amarillo brillante y una apariencia rugosa, que atrae a una gran variedad de polinizadores.

Los frutos son característicos por su superficie verrugosa y su forma oblonga, similar a un pepino pequeño, de color verde oscuro cuando son jóvenes, se tornan de color amarillo o anaranjado intenso al madurar. El fruto se abre para revelar semillas rodeadas de una pulpa roja brillante, cuando se encuentran bien maduros. Las semillas son planas y de color marrón claro.

Melón cimarrón - Momordica charantia      Melón amargo - Momordica charantia
Jangli karela - Momordica charantia

OTROS NOMBRES O NOMBRES COMUNES:

¿Con qué otros nombres se conoce a Momordica charantia?

En español se conoce como: balsamina, bálsamo, calabaza amarga, catajera, comida de culebra, cundeamor, cunde amor, fruta de carilla, melón amargo, melón de culebra, pepino amargo, melón cimarrón, papayiyo, pera de bálsamo.

Otros idiomas: ampalayá, balsamapfel, balsamgurke, balsambirne, balsam pear, bitter melon, bitter gourd, bittergurke, bitterer kürbis, bittere melone, cocombre amer, concombre balsamite, jangli karela, karela, leprosy pear, margose, mokah, melaozinho, melão de são Caetano, momordica amara, pare, pomo meraviglia, tita kerela, wild balsam-apple.

HÁBITATS Y DISTRIBUCIÓN:

¿De dónde es y dónde habita Momordica charantia?

Su origen se encuentra en las regiones tropicales de África y del sur de Asia, pero se ha propagado por otras áreas tropicales y subtropicales del mundo, incluyendo América, Europa, Australia y las islas del Caribe. Crece en sitios perturbados, orillas de caminos, sitios de cultivo, se envuelve sobre cercas y en parcelas, en algunos casos llega a proliferar demasiado, por lo cual es tratada como maleza.

Prefiere suelos ricos en materia orgánica, bien drenados y a pleno sol. Sin embargo, puede adaptarse a una variedad de condiciones de cultivo.

Ampalayá - Momordica charantia      Balsam pear - Momordica charantiaBalsamina - Momordica charantia

PROPAGACIÓN:

¿Cómo propagar o reproducir Momordica charantia?

La propagación de Momordica charantia se realiza comúnmente a través de semillas.

USOS:

¿Cuáles son los usos y para qué sirve Momordica charantia?

  • Se utiliza en jardinería como planta ornamental por sus vistosas flores y frutos.
  • En la gastronomía, se usa para preparar platos y bebidas, a menudo como un ingrediente para agregar un sabor amargo distintivo.
  • Medicinalmente, se le atribuyen propiedades antidiabéticas, antimicrobianas y antioxidantes, entre otras.
Cundeamor - Momordica charantia

Comentarios

Entradas populares

Come rico y saludable

Banner Alimentación Saludable