Ir al contenido principal

Publicación destacada

data:post.title

Psidium guineense

  Psidium guineense ¿Qué es Psidium guineense? En el vasto y diverso mundo de las plantas tropicales de América, existe un pariente cercano de la guayaba común, perteneciente a la familia Myrtaceae, merece toda nuestra atención: la Psidium guineense. Conocida por una fascinante variedad de nombres y con un sabor que sorprende, esta especie es mucho más que la "prima agria" de la guayaba. Acompáñanos a descubrir las características, secretos y usos de esta robusta planta. DESCRIPCIÓN: ¿Cómo es Psidium guineense? Psidium guineense se presenta como un arbusto o árbol pequeño, generalmente de 1 a 3 metros de altura, aunque en condiciones óptimas puede alcanzar hasta 7 metros. Su tallo y ramas desarrollan una corteza de tonos grisáceos que con el tiempo se vuelve escamosa. Sus hojas son perennes, de textura rígida y coriácea (similar al cuero). Presentan una forma que varía de elíptica a ovalada, con dimensiones que van de 3 a 14 centímetros de largo por 2 a 8 centímetros de ancho...

Descarga fotos profesionales con licencia

Banner Descarga fotos profesionales con licencia

Eugenia stipitata

Familia Mirtaceae - Eugenia stipitata
 

Eugenia stipitata

¿Qué es Eugenia stipitata?

Eugenia stipitata, conocida comúnmente como arazá o guayabo amazónico, es una planta con unos frutos fascinantes y deliciosos. Este arbusto es perteneciente a la familia de las mirtáceas.

DESCRIPCIÓN:

¿Cómo es Eugenia stipitata?

Eugenia stipitata es un arbusto o pequeño árbol que puede alcanzar una altura de 3 a 12 metros. Posee un follaje espeso, una copa densa y redondeada, además su tallo presenta ramificaciones desde la base, con una corteza de color marrón rojizo que tiende a descascararse.

Las hojas son simples, opuestas, elípticas a ligeramente ovales, su tamaño puede variar, pero generalmente miden entre 10 y 20 centímetros de largo, algunas presentan una coloración rojiza cuando son jóvenes y verde oscuro al madurar y con venas laterales prominente.

Las inflorescencias son racimos axilares con dos a cinco flores pediceladas, de aproximadamente 1 centímetros de ancho.

Las flores tienen 4 sépalos redondeados y 5 pétalos blancos y ovalados, con numerosos estambres y un pistilo. Son muy parecidas a las flores de Psidium guajaba, también son aromáticas y atraen una gran cantidad de polinizadores.

Los frutos son bayas globosas o esféricas, de 2 a 10 cm de diámetro, pesando hasta 750 gramos, la piel es delgada y de color amarillo o anaranjado cuando está madura y la pulpa es jugosa y de sabor agridulce.

Planta ornamental - Eugenia stipitata      Membrillo - Eugenia stipitata
Guayaba amazónica - Eugenia stipitata

OTROS NOMBRES O NOMBRES COMUNES:

¿Con qué otros nombres se conoce a Eugenia stipitata?

Además de arazá, esta planta es conocida como arasá, arazá, araçá-boi, guayabo amazónico y membrillo.

HÁBITATS Y DISTRIBUCIÓN:

¿De dónde es y dónde habita Eugenia stipitata?

Originaria de la región amazónica occidental, específicamente entre los ríos Marañón y Ucayali. Se encuentra en estado silvestre en la Amazonía Occidental y nororiental, principalmente en Perú, Brasil, Colombia y Ecuador. Habita en bosques húmedos tropicales, a menudo cerca de ríos y quebradas.

Eugenia stipitata prospera en suelos bien drenados, ricos y limosos, pero también puede tolerar suelos arcillosos más pobres, siempre que estén bien drenados. Prefiere un pH entre 5 y 6 y puede tolerar el estrés de suelos ácidos. Se desarrolla bien tanto a pleno sol como en sombra parcial.

Fruta amazónica - Eugenia stipitata      Arazá - Eugenia stipitata
Araçá-boi - Eugenia stipitata

PROPAGACIÓN:

¿Cómo se propaga o reproduce Eugenia stipitata?

La propagación de Eugenia stipitata se realiza principalmente por semillas, también se puede realizar por medio de estacas, pero con resultados menos eficaces. Las semillas germinan entre 30 y 105 días después de ser sembradas.

USOS:

¿Cuáles son los usos y para qué sirve Eugenia stipitata?

  • Se cultiva como planta ornamental en jardines y parques.
  • El fruto es comestible y se consume fresco, en jugos, mermeladas, helados y otros productos derivados. Tiene un alto contenido de vitamina C, el doble que el de una naranja promedio.
  • Se le atribuyen propiedades medicinales, como antiinflamatorias y antioxidantes.
  • Como uso industrial se utiliza en la producción de pulpa congelada, fruta desecada y aromas para perfumes.
Planta medicinal - Eugenia stipitata

Comentarios

Entradas populares

Come rico y saludable

Banner Alimentación Saludable