Ir al contenido principal

Publicación destacada

data:post.title

Psidium guineense

  Psidium guineense ¿Qué es Psidium guineense? En el vasto y diverso mundo de las plantas tropicales de América, existe un pariente cercano de la guayaba común, perteneciente a la familia Myrtaceae, merece toda nuestra atención: la Psidium guineense. Conocida por una fascinante variedad de nombres y con un sabor que sorprende, esta especie es mucho más que la "prima agria" de la guayaba. Acompáñanos a descubrir las características, secretos y usos de esta robusta planta. DESCRIPCIÓN: ¿Cómo es Psidium guineense? Psidium guineense se presenta como un arbusto o árbol pequeño, generalmente de 1 a 3 metros de altura, aunque en condiciones óptimas puede alcanzar hasta 7 metros. Su tallo y ramas desarrollan una corteza de tonos grisáceos que con el tiempo se vuelve escamosa. Sus hojas son perennes, de textura rígida y coriácea (similar al cuero). Presentan una forma que varía de elíptica a ovalada, con dimensiones que van de 3 a 14 centímetros de largo por 2 a 8 centímetros de ancho...

Descarga fotos profesionales con licencia

Banner Descarga fotos profesionales con licencia

Cyperus ligularis

Cyperus ligularis
 

Cyperus ligularis

¿Qué es Cyperus ligularis?

Cyperus ligularis, conocida comúnmente como junco de agua o sedge, es una planta perenne que crece en ambientes húmedos y hace parte de la familia Cyperaceae.

DESCRIPCIÓN:

¿Cómo es Cyperus ligularis?

Cyperus ligularis, puede alcanzar alturas de 30 a 130 centímetros, con tallos robustos que emergen de rizomas oblicuos.

Las hojas nacen en grupos que se dispersan del centro, son largas, con láminas en forma de V, pueden medir entre 30 y 100 centímetros de largo, de color verde grisáceo, presentando márgenes y nervios medios ásperamente escabrosos.

Las inflorescencias de Cyperus ligularis, nacen en el extremo de un tallo cilíndrico, robusto que puede medir 110 centímetros de alto, se componen de 5 a 12 brácteas ascendentes que pueden variar en longitud. Las espigas son densamente oblongo-cilíndricas a subglobosas, con espiguillas que varían en color desde tonos de café hasta rojizos.

Los frutos son trígonos, obovoides a ampliamente elipsoides, con un tamaño de 1.2 a 1.7 milímetros de largo y 0.6 a 0.8 milímetros de ancho, de color café y ligeramente estipitados. Las semillas son apiculadas y punteadas.

Swamp flatsedge - Cyperus ligularis      Sedge -Cyperus ligularis
Planta tropical - Cyperus ligularis

OTROS NOMBRES O NOMBRES COMUNES: 

¿Con qué otros nombres se conoce a Cyperus ligularis?

En español, se le conoce como junco o junco de agua. También se conoce como: cypre ligulaire, swamp flatsedge, sedge.

HÁBITATS Y DISTRIBUCIÓN:

¿De dónde es y dónde habita Cyperus ligularis?

Se encuentra en zonas tropicales y subtropicales de América (desde el sur de Estados Unidos hasta Argentina) y la costa oeste de África. Cyperus ligularis habita en playas, pantanos salobres, manglares y áreas alteradas, generalmente cerca del nivel del mar.

Prefiere suelos que retengan humedad y plena exposición al sol, parcial o sombra dispersa.

Planta ornamental - Cyperus ligularis      Junco de agua - Cyperus ligularis
América tropical - Cyperus ligularis

PROPAGACIÓN:

¿Cómo propagar o reproducir Cyperus ligularis?

Naturalmente se reproduce por medio de semillas, aunque, es más común su propagación a través de la división de la planta cuando esta se hace demasiado grande para su espacio actual.

USOS:

¿Cuáles son los usos y para qué sirve Cyperus ligularis?

Se cultiva principalmente como planta ornamental.

Cyperaceae - Cyperus ligularis

Comentarios

Entradas populares

Come rico y saludable

Banner Alimentación Saludable