Ir al contenido principal

Publicación destacada

data:post.title

Psidium guineense

  Psidium guineense ¿Qué es Psidium guineense? En el vasto y diverso mundo de las plantas tropicales de América, existe un pariente cercano de la guayaba común, perteneciente a la familia Myrtaceae, merece toda nuestra atención: la Psidium guineense. Conocida por una fascinante variedad de nombres y con un sabor que sorprende, esta especie es mucho más que la "prima agria" de la guayaba. Acompáñanos a descubrir las características, secretos y usos de esta robusta planta. DESCRIPCIÓN: ¿Cómo es Psidium guineense? Psidium guineense se presenta como un arbusto o árbol pequeño, generalmente de 1 a 3 metros de altura, aunque en condiciones óptimas puede alcanzar hasta 7 metros. Su tallo y ramas desarrollan una corteza de tonos grisáceos que con el tiempo se vuelve escamosa. Sus hojas son perennes, de textura rígida y coriácea (similar al cuero). Presentan una forma que varía de elíptica a ovalada, con dimensiones que van de 3 a 14 centímetros de largo por 2 a 8 centímetros de ancho...

Descarga fotos profesionales con licencia

Banner Descarga fotos profesionales con licencia

Acanthospermum australe

Familia Asteraceae - Acanthospermum australe
 

Acanthospermum australe

¿Qué es Acanthospermum australe?

Acanthospermum australe, es una planta herbácea, conocida como tapekue que se destaca por su resistencia y sus propiedades medicinales. Pertenece a la familia Asteraceae.

DESCRIPCIÓN:

¿Cómo es Acanthospermum australe?

Acanthospermum australe es una hierba anual o perenne de bajo a mediano crecimiento, logrando una altura de 10 a 60 centímetros. Posee tallos ramificados, procumbentes, es decir, que crecen horizontalmente sobre la superficie del suelo y a menudo echan raíces en los nodos y están cubiertos de pelos cortos.

Las hojas son simples, su crecimiento se da de manera alterna sobre los tallos, tienen forma de deltadas, ovadas a lanceoladas. Las láminas foliares presentan una coloración verde oscura, los márgenes son dentados o lobulados, su textura es ligeramente áspera al tacto debido a los pelos que las cubren.

Las inflorescencias son capítulos, típicos en la familia Asteraceae, son discretas y pequeñas cabezuelas densas y redondeadas. 

Las flores suelen ser de color amarillo o blanco y se presentan en dos tipos: las flores del disco, que son tubulares y bisexuales, se encuentran en el centro del capítulo o cabezuela y las flores de la periferia, que son liguladas y femeninas.

Los frutos son elipsoides a fusiformes, con una longitud de más de 9.7 milímetros, son aquenios, pequeños y duros, con numerosas espinas que les permiten adherirse al pelaje de animales o a la ropa, facilitando así su dispersión.

Tapekue - Acanthospermum australe      Sandiabó guazú - Acanthospermum australe
Prostrate star bur - Acanthospermum australe

OTROS NOMBRES O NOMBRES COMUNES:

¿Con qué otros nombres se conoce a Acanthospermum australe?

Además de tapekue, se le conoce como: Agtsadige kruipsterklits, australian starbur, brazilian starbur, carrapichinho, carrapicho-rasteiro, creeping starbur, donkieklits, eight-seeded prostrate starbur, ihi kukae hipa, jodeluisburs, kruipsterklits, liggende klits Paraguay bur, maroto, paraguayan starburr, pipili, prostrate star bur, rankkakiebossie, sheep Starbur, sheepbur, spiny-bur.

HÁBITATS Y DISTRIBUCIÓN:

¿De dónde es y dónde habita Acanthospermum australe?

Aunque es originaria de América del Sur, ha encontrado su camino en diversas regiones tropicales y subtropicales del mundo, hallándose en regiones como México, las Antillas, América Central e incluso en continentes como Europa, Asia, África y las Islas del Pacífico. Su distribución es amplia, se le puede encontrar naturalmente en suelos perturbados y a menudo en sitios arenosos, desde el nivel del mar hasta altitudes de 300 metros, adaptándose a una variedad de condiciones ambientales.

El Acanthospermum australe es una planta que se adapta bien a diferentes condiciones de luz, desde pleno sol hasta sombra parcial. Prefiere suelos bien drenados y puede tolerar una variedad de tipos de suelo, aunque se desarrolla mejor en suelos arenosos.

Maroto - Acanthospermum australe      Ihi kukae hipa - Acanthospermum australe
Carrapicho-rasteiro - Acanthospermum australe

PROPAGACIÓN:

¿Cómo se propaga o reproduce Acanthospermum australe?

Se propaga principalmente por semillas.

USOS: 

¿Cuáles son los usos y para qué sirve Acanthospermum australe?

  • Se cultiva como planta ornamental.
  • Esta planta tiene una larga historia de uso en la medicina tradicional. Se le atribuyen propiedades antisépticas, antiinflamatorias, cicatrizantes y desinfectantes. Se utiliza en la preparación de jabones, infusiones y otros remedios caseros para tratar una variedad de dolencias, incluyendo problemas de estómago, hígado, riñones y vejiga. Además, se ha utilizado para tratar la parálisis, el reumatismo, la artritis y diversas afecciones de la piel.
Planta medicinal - Acanthospermum australe

Comentarios

Entradas populares

Come rico y saludable

Banner Alimentación Saludable