Ir al contenido principal

Publicación destacada

data:post.title

Psidium guineense

  Psidium guineense ¿Qué es Psidium guineense? En el vasto y diverso mundo de las plantas tropicales de América, existe un pariente cercano de la guayaba común, perteneciente a la familia Myrtaceae, merece toda nuestra atención: la Psidium guineense. Conocida por una fascinante variedad de nombres y con un sabor que sorprende, esta especie es mucho más que la "prima agria" de la guayaba. Acompáñanos a descubrir las características, secretos y usos de esta robusta planta. DESCRIPCIÓN: ¿Cómo es Psidium guineense? Psidium guineense se presenta como un arbusto o árbol pequeño, generalmente de 1 a 3 metros de altura, aunque en condiciones óptimas puede alcanzar hasta 7 metros. Su tallo y ramas desarrollan una corteza de tonos grisáceos que con el tiempo se vuelve escamosa. Sus hojas son perennes, de textura rígida y coriácea (similar al cuero). Presentan una forma que varía de elíptica a ovalada, con dimensiones que van de 3 a 14 centímetros de largo por 2 a 8 centímetros de ancho...

Descarga fotos profesionales con licencia

Banner Descarga fotos profesionales con licencia

Clerodendrum thomsoniae

Gloria enramada sangrante - Clerodendrum thomsoniae
 

Clerodendrum thomsoniae

¿Qué es Clerodendrum thomsoniae?

Clerodendrum thomsoniae, conocida comúnmente como corazón herido o gloria enramada sangrante, es una planta tropical perenne que cautiva con su singular belleza. Esta especie que pertenece a la familia Lamiaceae, se ha ganado un lugar en los jardines y hogares de todo el mundo.

DESCRIPCIÓN:

¿Cómo es Clerodendrum thomsoniae?

Clerodendrum thomsoniae es una planta enredadera de hoja perenne que puede alcanzar hasta 4 metros de altura en condiciones óptimas. Su tallo es leñoso y flexible, permitiéndole adherirse a diversas estructuras.

Las hojas son simples, distribuidas en el tallo en sentido opuesto, con forma de elípticas a oblongas, con el margen entero, un ápice agudo y la base cuneada, miden entre 8 y 17 centímetros de largo y de 2 a 6 centímetros de ancho. Su color es un verde oscuro brillante, proporcionando un contraste perfecto con sus flores.

Las inflorescencias son cimosas axilares, con pedúnculos puberulentos que sostienen flores de dos colores distintivos: un cáliz blanco amarillento y una corola tubular roja, creando una impresión visual de gotas de sangre emergiendo de un corazón. El cáliz, también, puede presentarse de color rosa claro o lila. Las flores tienen aproximadamente 2,5 centímetros de diámetro y son una fuente de admiración durante su temporada de floración.

Los frutos son negros y brillantes con un arilo rojo, mientras que el cáliz se torna de rojo a rosado. Estos elementos contribuyen a la estética ornamental de la planta incluso después de la floración.

龙吐珠 - Clerodendrum thomsoniae      Planta bandera - Clerodendrum thomsoniae
Familia Lamiaceae - Clerodendrum thomsoniae

OTROS NOMBRES O NOMBRES COMUNES:

¿Con qué otros nombres se conoce a Clerodendrum thomsoniae?

En español, además de corazón herido, se le conoce como: clerodendro, clerodendro africano, corazón sangrante, gloria enramada, gloria enramada sangrante, gota de sangre, lágrimas de cristo, planta bandera o vid del corazón sangrante.

En inglés, los nombres más comunes son Bagflower, bleeding heart vine y glory bower.

HÁBITATS Y DISTRIBUCIÓN:

¿De dónde es y dónde habita Clerodendrum thomsoniae?

Originaria del oeste de África tropical, desde Camerún hasta Senegal. Se ha naturalizado en algunas regiones fuera de su hábitat original, alrededor de todo el mundo, lo que demuestra su adaptabilidad. Habita en bosques húmedos y zonas cercanas a cursos de agua.

Prefiere suelos fértiles y ricos en materia orgánica, bien drenados y aunque puede tolerar sombra parcial, florece mejor bajo luz solar directa. En zonas templadas, requiere protección contra las heladas y un ambiente libre de estas.

Lágrimas de cristo - Clerodendrum thomsoniae      Corazón herido - Clerodendrum thomsoniae
Clerodendro - Clerodendrum thomsoniae

PROPAGACIÓN:

¿Cómo propagar o reproducir Clerodendrum thomsoniae?

Se multiplica fácilmente por esquejes de tallo leñoso o semileñoso. También se puede propagar por semillas, aunque este método es más lento.

USOS:

¿Cuáles son los usos y para qué sirve Clerodendrum thomsoniae?

  • Muy apreciada en la jardinería por sus flores vistosas y su capacidad para cubrir muros, pérgolas y otras estructuras.
  • Sus flores atraen a una gran variedad de insectos polinizadores, como abejas y mariposas.
Bleeding heart vine - Clerodendrum thomsoniae

Comentarios

Entradas populares

Come rico y saludable

Banner Alimentación Saludable