Ir al contenido principal

Publicación destacada

data:post.title

Spathodea campanulata

  Spathodea campanulata ¿Qué es Spathodea campanulata? Spathodea campanulata, conocida comúnmente como Tulipán africano o Llama del bosque, es un árbol ornamental de imponente belleza, originario de África, ha conquistado jardines y avenidas en zonas tropicales de todo el mundo. Su vistosa floración y rápido crecimiento lo convierten en una especie llamativa y distintiva. Es una especie perteneciente a la familia Bignoniaceae. DESCRIPCIÓN: ¿Cómo es Spathodea campanulata? Spathodea campanulata, es un árbol de crecimiento rápido que puede alcanzar alturas de 7 a 25 metros. Su copa es densa, redonda y en ocasiones, irregular, brindando una sombra considerable. El tronco es recto y cilíndrico, con una corteza de color gris claro a marrón, que se vuelve agrietada y escamosa con la edad. Las hojas son compuestas e imparipinnadas, es decir, están formadas por un número impar de folíolos. Cada hoja mide entre 30 y 50 cm de largo y está compuesta por 9 a 19 folíolos de forma ovalada a elípt...

Descarga fotos profesionales con licencia

Banner Descarga fotos profesionales con licencia

Alibertia edulis

 

Familia Rubiaceae - Alibertia edulis
Alibertia edulis

¿Qué es Alibertia edulis?

Alibertia edulis, conocida comúnmente como puruí, es una especie de planta que pertenece a la familia Rubiaceae, originaria de América tropical, se caracteriza por su adaptabilidad y belleza, lo que la convierte en una candidata ideal para la reforestación y el uso ornamental en jardines tropicales.

Alibertia edulis en video

DESCRIPCIÓN:

¿Cómo es Alibertia edulis?

Esta planta tropical puede alcanzar alturas de 2 a 6 metros, con una copa extendida que brinda una agradable sombra. Su porte es variable, desde arbustos hasta pequeños árboles. El tallo de Alibertia edulis es recto, cilíndrico y de color marrón claro a oscuro. Presenta una superficie lisa o ligeramente rugosa, con lenticelas que marcan la presencia de poros respiratorios.

Las hojas son simples, opuestas y decusadas, es decir, se encuentran dispuestas en pares enfrentados a lo largo de las ramas. Su forma es oblongo-lanceolada, con un ápice acuminado y una base obtusa. Miden entre 7 y 20 centímetros de largo y 2 a 6 centímetros de ancho. El margen de las hojas es entero, la superficie superior es brillante y de color verde intenso, mientras que la inferior presenta un tono más pálido y una textura ligeramente pubescente.

Las flores se agrupan en inflorescencias terminales cimosas, es decir, en panículas ramificadas, son densas y vistosas, compuestas por numerosas flores pequeñas y aromáticas.

Cada flor individual presenta una corola blanca en forma de estrella, con cinco pétalos fusionados. En el centro de la flor se encuentran los órganos reproductores, incluyendo seis estambres y un ovario bicarpelar. Son polinizadas principalmente por insectos.

Los frutos de esta planta son drupas carnosas de forma subglobosa, miden de 2 a 4 centímetros de diámetro, con un pericarpio que varía de coriáceo a leñoso y una pulpa suculenta. Cuando son inmaduros presentan color verde, pero al madurar cambian a un tono marrón oscuro o negro. La pulpa del fruto es blanda y jugosa, con un sabor agridulce, de color oscura, casi negra, conteniendo semillas angulosas, que miden entre 3 y 8 milímetros y de largo de color marrón oscuro.

Planta tropical - Alibertia edulis      Puruí - Alibertia edulis
Perita - Alibertia edulis

OTROS NOMBRES O NOMBRES COMUNES:

¿Con qué otros nombres se conoce a Alibertia edulis?

Alibertia edulis es conocida por diversos nombres comunes, incluyendo canilla de venado, goiaba preta, guayabito, marmelada de bezerro, pera, perita, pitajoní hembra, puruí, puruí graúdo o trompito.

HÁBITATS Y DISTRIBUCIÓN:

¿De dónde es y dónde habita Alibertia edulis?

Esta especie es nativa de las regiones tropicales de América, encontrándose distribuida desde México hasta Bolivia y Brasil, así como en Cuba. Alibertia edulis se encuentra comúnmente en bosques húmedos de la zona atlántica y es menos frecuente en la zona pacífica. 

Prefiere suelos bien drenados y ricos en materia orgánica, con un pH ligeramente ácido a neutro, puede crecer tanto a pleno sol como en sombra parcial. Sin embargo, la floración y la fructificación se ven favorecidas por la exposición a la luz solar directa durante al menos algunas horas al día.

Marmelada de bezerro - Alibertia edulis      Canilla de venado - Alibertia edulis
Frutos comestibles - Alibertia edulis

PROPAGACIÓN:

¿Cómo se propaga o reproduce Alibertia edulis?

La propagación por semillas es el método más común para cultivar Alibertia edulis. Las semillas germinan con relativa facilidad, y las plántulas pueden trasplantarse al suelo una vez que hayan desarrollado un buen sistema de raíces.

También es posible propagar esta planta mediante esquejes de madera semi-madura. Los esquejes se toman de las puntas de las ramas, se enraízan en un sustrato húmedo y se trasplantan al suelo una vez que hayan desarrollado raíces fuertes.

USOS:

¿Cuáles son los usos y para qué sirve Alibertia edulis?

  • Es una planta ornamental atractiva que puede utilizarse para crear setos, cercas vivas y como elemento decorativo en jardines y paisajes.
  • Los frutos de Alibertia edulis son comestibles y pueden consumirse frescos o utilizarse para preparar mermeladas, jaleas y otros productos.
  • En algunas comunidades indígenas, utilizan las hojas y los frutos de esta planta, a los que se le confiere propiedades medicinales.
Planta medicinal - Alibertia edulis

Comentarios

Entradas populares

Come rico y saludable

Banner Alimentación Saludable