Ir al contenido principal

Publicación destacada

data:post.title

Psidium guineense

  Psidium guineense ¿Qué es Psidium guineense? En el vasto y diverso mundo de las plantas tropicales de América, existe un pariente cercano de la guayaba común, perteneciente a la familia Myrtaceae, merece toda nuestra atención: la Psidium guineense. Conocida por una fascinante variedad de nombres y con un sabor que sorprende, esta especie es mucho más que la "prima agria" de la guayaba. Acompáñanos a descubrir las características, secretos y usos de esta robusta planta. DESCRIPCIÓN: ¿Cómo es Psidium guineense? Psidium guineense se presenta como un arbusto o árbol pequeño, generalmente de 1 a 3 metros de altura, aunque en condiciones óptimas puede alcanzar hasta 7 metros. Su tallo y ramas desarrollan una corteza de tonos grisáceos que con el tiempo se vuelve escamosa. Sus hojas son perennes, de textura rígida y coriácea (similar al cuero). Presentan una forma que varía de elíptica a ovalada, con dimensiones que van de 3 a 14 centímetros de largo por 2 a 8 centímetros de ancho...

Descarga fotos profesionales con licencia

Banner Descarga fotos profesionales con licencia

Inga edulis


Familia Fabaceae - Inga edulis
Inga edulis

¿Qué es Inga edulis?

Inga edulis, conocida comúnmente como guama o guaba, es una especie tropical que despierta interés por su versatilidad y su dulce fruto. Este árbol pertenece a la familia de las leguminosas Fabaceae y se encuentra principalmente en la región amazónica de Sudamérica.

DESCRIPCIÓN:

¿Cómo es Inga edulis?

Es un árbol leguminoso que produce frutos comestibles. Los árboles maduros de Inga edulis pueden alcanzar hasta 30 metros de altura y presentan un tronco de hasta 60 centímetros de diámetro a la altura del pecho. Sus ramas forman un dosel amplio y moderadamente denso, con una copa expandida y aplanada, lo que le permite ser un excelente árbol de sombra. El tallo y las ramitas jóvenes pueden tener pelos dispersos o densos, y su corteza es de un color gris pálido.

Las hojas de la Inga edulis son compuestas, alternas y paripinnadas, con un raquis alado y 4 a 6 pares de folíolos opuestos de color verde oscuro, membranosos y ligeramente pubescentes. Los folíolos terminales pueden crecer hasta 18 centímetros de largo por 11 centímetros de ancho y tienen forma ovada con ápice acuminado y base obtusa, aguda u oblonga.

Las inflorescencias son axilares y terminales, están constituidas por densos racimos de 8 a 12 centímetros de largo.

Las flores de la guama son fragantes, sésiles y pentámeras. Poseen un tubo de cáliz con cinco lóbulos estriados y puberulentos, con una corola de cinco pétalos sedosos y vellosos, que contienen numerosos estambres blancos.

Los frutos son vainas leguminosas indehiscentes, cilíndricas y acanaladas longitudinalmente o aplanadas, pueden ser rectas, curvas o retorcidas en espiral. Miden hasta 1 metro de largo y son de color marrón amarillento a verde. Las semillas son ovoides y varían en número de 10 a 20, de color negro violáceo a oliva, incrustadas en una pulpa blanca y algodonosa, dulce al gusto.

Rabo de mico - Inga edulis      Guaba - Inga edulis
Frutos - Inga edulis

OTROS NOMBRES O NOMBRES COMUNES:

¿Con qué otros nombres se conoce a Inga edulis?

Inga edulis es conocida en diferentes regiones con una variedad de nombres como aguatope, aguatope de montaña, algodoncillo, cajinicuile, chalahuite, chelele, chumillo, churimo, cuajiniquil, guama, guaba, guaba chilillo, inga, jinicuile, joaquiniquil, pacae, pacay, paterna, pepeto, rabo de mico.

En inglés se conoce comúnmente como: ice-cream bean.

HÁBITATS Y DISTRIBUCIÓN:

¿De dónde es y dónde habita Inga edulis?

Esta especie es nativa de la América del Sur tropical, extendiéndose desde México hasta Sudamérica, incluyendo las Antillas. Su hábitat natural se encuentra principalmente a lo largo de las orillas de los ríos hasta unos 1800 m de altitud. Se ha introducido y naturalizado en otras regiones tropicales del mundo.

La Inga edulis se adapta bien a suelos ácidos e infértiles, típicos de la Amazonía, y puede florecer bajo condiciones de pH muy bajo que otras leguminosas no toleran. Prefiere suelos bien drenados y puede tolerar tanto la luz directa del sol como la sombra parcial.

Semillas - Inga edulis       Pacae - Inga edulis
Ice-cream bean - Inga edulis

PROPAGACIÓN:

¿Cómo propagar o reproducir Inga edulis?

La propagación de la guama se realiza comúnmente a través de semillas, esquejes o acodos aéreos.

USOS:

  • La pulpa dulce de los frutos se consume fresca, en jugos, dulces y helados. Las semillas también son comestibles y se pueden tostar.
  • Tradicionalmente, en la agricultura se ha utilizado como árbol de sombra para cultivos perennes como el café y el cacao.
  • Su madera se emplea localmente como combustible y material de construcción.
  • Las hojas y las semillas se utilizan en la medicina tradicional como astringentes y antirreumáticos, y las hojas trituradas y hervidas se ingieren para aliviar la tos o se aplican en llagas labiales.
  • En agroforestería, Inga edulis es una especie fijadora de nitrógeno, lo que significa que puede convertir el nitrógeno atmosférico en una forma que las plantas pueden usar. Esto la convierte en una valiosa especie para la agricultura y la reforestación.
  • Atrae a una gran variedad de aves y otros animales salvajes, por sus flores o por sus dulces frutos.
Guama - Inga edulis

Comentarios

Entradas populares

Come rico y saludable

Banner Alimentación Saludable