Ir al contenido principal

Publicación destacada

data:post.title

Eleusine indica

  Eleusine indica ¿Qué es Eleusine indica? La Eleusine indica , comúnmente conocida como " escobilla de la India " o " pata de gallina ", es una gramínea anual de notable resistencia y distribución cosmopolita, pertenece a la familia Poaceae . A pesar de ser a menudo considerada una maleza problemática en la agricultura, posee características morfológicas distintivas y una serie de usos tradicionales que la hacen digna de un examen más detallado. DESCRIPCIÓN: ¿Cómo es Eleusine indica? Eleusine indica es una planta herbácea anual que crece en matas densas o grupos (cespitosa) y puede alcanzar entre 30 y 70 cm de altura, aunque a veces sus tallos son decumbentes (rastreros) en la base. Los tallos (cañas) son comprimidos, ramificados desde la base y, a menudo, echan raíces en los nudos inferiores si tocan el suelo. Son generalmente sin vellos (glabros) y de color verde claro a grisáceo. Las hojas se agrupan principalmente hacia la base del tallo y se disponen de forma ...

Descarga fotos profesionales con licencia

Banner Descarga fotos profesionales con licencia

Gomphrena celosioides

Gomphrena celosioides
 

Gomphrena celosioides

¿Qué es Gomphrena celosioides?

Gomphrena celosioides, es una planta tropical que se destaca por su resistencia y por sus bellas inflorescencias como pequeñas cabezuelas blancas. Esta especie pertenece a la familia Amaranthaceae.

DESCRIPCIÓN:

¿Cómo es Gomphrena celosioides?

Gomphrena celosioides es una planta herbácea, de crecimiento postrado o decumbente, muy ramificada, puede medir entre 10 y 30 centímetros de altura. La planta tiene una forma ramificada y extendida, a menudo formando una estera densa en el suelo. Posee un tallo, ramificado y a menudo de color rojizo, pubescente y con tricomas adpresos.

Las hojas son opuestas, con forma elíptica, lanceolada a ovada, con un tamaño que varía de 2 a 6 centímetros de largo. Los márgenes son enteros, poseen la superficie pubescente y presentan un color verde claro con una textura suave al tacto

Las inflorescencias son espigas terminales globosas, compuestas por numerosas flores pequeñas, 
con involucro de 2 brácteas foliáceas, elíptico-lanceoladas. Tienen una forma peculiar que recuerda a pequeños botones y suelen medir entre 1 y 1.5 centímetros de diámetro, a medida que maduran, el raquis central se alarga, alcanzando una longitud de hasta 5 centímetros. 

Las flores son basales caducas a la madurez, se conforman de sépalos blanco-grisáceo o con tonalidades verdosas, en ocasiones de color rosado o dorado, con 2 estigmas y 5 estambres largos como los sépalos, insertados frente a los sépalos y unidos, formando un tubo estaminal de 5 dientes.

Los frutos son cápsulas que contienen semillas diminutas, las cuales son dispersadas por el viento o por animales.

Siempreviva de campo - Gomphrena celosioides      Prostrate globe amaranth - Gomphrena celosioides
Planta ornamental - Gomphrena celosioides

OTROS NOMBRES O NOMBRES COMUNES:

¿Con qué otros nombres se conoce a Gomphrena celosioides?

Botón de soltero, hierba del chancho, peludilla, peludilla blanca, perdudilla blanca, sanguinaria, siempreviva de campo, yerba del ciervo.

También se conoce como: Gomphrena weed, perpétua brava, prostrate globe amaranth, soft khaki weed o yin hua xian.

HÁBITATS Y DISTRIBUCIÓN:

Nativa de América tropical, con una amplia distribución que abarca desde México hasta Sudamérica, aunque se ha naturalizado en otras zonas cálidas del mundo. Se encuentra comúnmente en zonas perturbadas, como bordes de caminos, campos abiertos y áreas agrícolas.

Esta planta se adapta bien a diferentes tipos de suelo, aunque prefiere aquellos que son bien drenados. Es tolerante tanto al sol directo como a la sombra parcial, lo que la hace versátil para diferentes entornos de jardinería.

Perdudilla blanca - Gomphrena celosioides      Familia Amaranthaceae - Gomphrena celosioides
Botón de soltero - Gomphrena celosioides

PROPAGACIÓN:

¿Cómo se propaga o reproduce Gomphrena celosioides?

La propagación de Gomphrena celosioides se realiza principalmente por semillas, aunque también es posible mediante esquejes.

USOS:

¿Cuáles son los usos y para qué sirve Gomphrena celosioides?

  • Las flores secas de Gomphrena celosioides son populares en arreglos florales secos y manualidades. La planta también se cultiva como ornamental en jardines y bordes.
  • En algunas culturas se utiliza en la medicina tradicional para tratar algunas dolencias y enfermedades.
  • Es una planta beneficiosa para la vida silvestre, ya que atrae polinizadores y proporciona refugio a los insectos.
Planta medicinal - Gomphrena celosioides

Comentarios

Entradas populares

Come rico y saludable

Banner Alimentación Saludable