Ir al contenido principal

Publicación destacada

data:post.title

Psidium guineense

  Psidium guineense ¿Qué es Psidium guineense? En el vasto y diverso mundo de las plantas tropicales de América, existe un pariente cercano de la guayaba común, perteneciente a la familia Myrtaceae, merece toda nuestra atención: la Psidium guineense. Conocida por una fascinante variedad de nombres y con un sabor que sorprende, esta especie es mucho más que la "prima agria" de la guayaba. Acompáñanos a descubrir las características, secretos y usos de esta robusta planta. DESCRIPCIÓN: ¿Cómo es Psidium guineense? Psidium guineense se presenta como un arbusto o árbol pequeño, generalmente de 1 a 3 metros de altura, aunque en condiciones óptimas puede alcanzar hasta 7 metros. Su tallo y ramas desarrollan una corteza de tonos grisáceos que con el tiempo se vuelve escamosa. Sus hojas son perennes, de textura rígida y coriácea (similar al cuero). Presentan una forma que varía de elíptica a ovalada, con dimensiones que van de 3 a 14 centímetros de largo por 2 a 8 centímetros de ancho...

Descarga fotos profesionales con licencia

Banner Descarga fotos profesionales con licencia

Cryptostegia grandiflora

Familia Apocynaceae - Cryptostegia grandiflora
Cryptostegia grandiflora

¿Qué es Cryptostegia grandiflora?

Cryptostegia grandiflora, conocida comúnmente como vid de caucho, es una planta enredadera perenne de grandes flores color rosa pálido. Pertenece a la familia Apocynaceae.  

DESCRIPCIÓN:

¿Cómo es Cryptostegia grandiflora?

Cryptostegia grandiflora puede crecer tanto como arbusto semi erecto de hasta 2 metros de altura o como enredadera, alcanzando entre 20 y 30 metros cuando se apoya en otras vegetaciones, incluso sofocando las plantas a las cuales cubre. Sus tallos son vigorosos y capaces de cubrir grandes árboles, exudando un látex pegajoso, tóxico e irritante cuando se lesionan.

Las hojas se distribuyen de manera opuesta sobre el tallo, son simples, tienen forma entre oblongas, ovaladas o elípticas, con el ápice acuminado y la base redondeada. Poseen una apariencia coriácea, con la superficie lisa y las nervaduras prominentes en el envés, son de color verde oscuro brillante. Típicamente miden de 10 a 20 centímetros de largo y 5 a 8 centímetros de ancho.

Las iInflorescencias son cimas terminales laxas de 2 a 6 flores de color rosa pálido a púrpura intenso.

Las flores tienen forma de trompeta o embudo, con 5 lóbulos redondeados, midiendo aproximadamente 5 a 6 centímetros de largo y de 4 a 7 centímetros de diámetro. Son de color rosa pálido a púrpura intenso y son fragantes.

Los frutos son folículos largos, delgados y leñosos, generalmente triangulares, de unos 10 a 12 centímetros de largo y 2.5 a 4 centímetros de ancho, nacen en pares opuestos que contienen en su interior, alrededor de 350 semillas oblongas, marrones, de 0.8 centímetros de largo, cada una con un mechón de pelos blancos, sedosos que facilita su dispersión por el viento y el agua.

Vid de caucho - Crytostegia grandiflora      Chicote de Madagascar - Cryptostegia grandiflora
Rubber vine - Cryptostegia grandiflora

OTROS NOMBRES O NOMBRES COMUNES:

¿Con qué otros nombres se conoce a Cryptostegia grandiflora?

Allamanda morada falsa, bejuco de cuernos, bejuco de goma, caucho de la India, chirrionera, clavel alemán, chicote de Madagascar, estrella del norte, o vid de caucho.

Además de sus nombres comunes es español, esta planta se conoce por varios nombres comunes en diferentes idiomas, incluyendo: indian rubbervine, Madagascar rubber vine, palay rubbervine, rubberplant, rubbervine, liane de gatope.

HÁBITATS Y DISTRIBUCIÓN:

¿De dónde es y dónde habita Cryptostegia grandiflora?

Originaria del suroeste de Madagascar, ha sido introducida en muchas regiones tropicales y subtropicales del mundo, incluyendo Australia, Asia, África y América, en donde a menudo se cultiva como planta ornamental. La planta es una maleza invasora en muchos lugares y se debe tener cuidado de no plantarla en áreas donde pueda propagarse fácilmente.

La Cryptostegia grandiflora prefiere suelos fértiles y bien drenados con un pH entre 6.0 y 7.0. Se desarrolla óptimamente bajo pleno sol o media sombra y es capaz de soportar períodos de sequía gracias a su extenso sistema radicular.

Planta ornamental - Cryptostegia grandiflora      Liane de gatope - Cryptostegia grandiflora
Clavel alemán - Cryptostegia grandiflora

PROPAGACIÓN:

¿Cómo se propaga o reproduce Crytostegia grandiflora?

Esta especie se propaga fácilmente por semillas, que germinan en 1 a 2 semanas bajo condiciones favorables de humedad y temperatura, también es posible reproducirla por esquejes y acodos.

USOS:

¿Cuáles son los usos y para qué sirve Cryptostegia grandiflora?

  • Se cultiva como planta ornamental por sus hermosas flores y su follaje verde brillante.
  • La savia de la planta se ha utilizado tradicionalmente para tratar una variedad de dolencias y enfermedades.
  • La planta produce un látex que se puede utilizar para hacer caucho. Sin embargo, el proceso de extracción del látex es laborioso y no es económicamente viable a gran escala.
Madagascar rubber vine - Cryptostegia grandiflora

TOXICIDAD:

¿Es Cryptostegia grandiflora una planta tóxica?


Todas las partes de la planta, excepto las flores, son tóxicas y pueden causar efectos secundarios graves si se ingieren o se aplican a la piel.

Se debe tener cuidado al manipular la planta, ya que la savia puede irritar la piel y los ojos.

Planta tóxica - Cryptostegia grandiflora

Comentarios

Entradas populares

Come rico y saludable

Banner Alimentación Saludable