Ir al contenido principal

Publicación destacada

data:post.title

Psidium guineense

  Psidium guineense ¿Qué es Psidium guineense? En el vasto y diverso mundo de las plantas tropicales de América, existe un pariente cercano de la guayaba común, perteneciente a la familia Myrtaceae, merece toda nuestra atención: la Psidium guineense. Conocida por una fascinante variedad de nombres y con un sabor que sorprende, esta especie es mucho más que la "prima agria" de la guayaba. Acompáñanos a descubrir las características, secretos y usos de esta robusta planta. DESCRIPCIÓN: ¿Cómo es Psidium guineense? Psidium guineense se presenta como un arbusto o árbol pequeño, generalmente de 1 a 3 metros de altura, aunque en condiciones óptimas puede alcanzar hasta 7 metros. Su tallo y ramas desarrollan una corteza de tonos grisáceos que con el tiempo se vuelve escamosa. Sus hojas son perennes, de textura rígida y coriácea (similar al cuero). Presentan una forma que varía de elíptica a ovalada, con dimensiones que van de 3 a 14 centímetros de largo por 2 a 8 centímetros de ancho...

Descarga fotos profesionales con licencia

Banner Descarga fotos profesionales con licencia

Stromanthe jacquinii

Stromanthe jacquinii
 

Stromanthe jacquinii

¿Qué es Stromanthe jacquinii?

Stromanthe jacquinii, conocida comúnmente como hoja de tamal o tetera, es una planta que captura la esencia de la biodiversidad tropical. Originaria de las regiones húmedas y cálidas de Centroamérica y el norte de Sudamérica, esta especie se ha adaptado a vivir en los suelos ricos y ácidos de los bosques tropicales, donde la luz solar directa es un recurso escaso. Pertenece a la familia Maranthaceae.

DESCRIPCIÓN:

¿Cómo es Stromanthe jacquinii?

Es una planta herbácea perenne, rizomatosa, de hojas grandes, con una altura que varía entre los 1 a 2,5 metros, mostrando su esplendor a través de una roseta compacta de hojas que se despliegan desde la base. 

Los tallos, se visten de un verde o marrón claro, adornado con pequeñas escamas que le confieren una textura única, son abundantes, erguidos y robustos.

Las hojas de la Stromanthe jacquinii son un verdadero espectáculo visual, grandes y con forma ovalada o alargada, pueden medir hasta 60 centímetros de largo, se disponen en abanico en los extremos de los tallos y son similares a las del plátano. Presentan el haz o la superficie superior de un verde intenso, una textura coriácea y un acabado satinado que refleja la luz, creando un efecto visual deslumbrante, decorada con patrones de venas plateadas, verde claro o blancas que recuerdan a plumas o formas en V. El envés, por su parte, ofrece tonalidades más claras o rojizas.

Las inflorescencias, son espigas o racimos terminales.

A pesar de que sus flores son pequeñas y discretas, de color blanco o crema, con tres pétalos y tres sépalos, pueden pasar desapercibidas para el ojo humano, esta planta no deja de ser importante para el ecosistema, ya que sus espigas terminales sirven como fuente de néctar para diversos polinizadores. Las flores están protegidas por brácteas de color amarillo o anaranjado de 1.2 - 1.5 centímetros.

Los frutos son cápsulas elipsoides, pequeñas que, al abrirse, liberan semillas redondas y marrones, listas para iniciar una nueva generación de esta maravillosa planta.

Hoja de tamal - Stromanthe jacquinii      Congo - Stromanthe jacquinii
Flores - Stromanthe jacquinii

OTROS NOMBRES O NOMBRES COMUNES:

¿Con qué otros nombres se conoce a Stromanthe jacquinii?

Bijao, bijaíto de palo, casupillo, congo, platanillo, hoja de bija, hoja de tamal, maranta jacquinii, maranta juncea, maranta lutea, tetera, stromanthe lutea.

También se conoce como: orange beads plant o stromanthe lutea orange.

HÁBITATS Y DISTRIBUCIÓN:

¿De dónde es y dónde habita Stromanthe jacquinii?

Nativa de Centroamérica y el norte de Sudamérica, en países como: Guatemala, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador y Venezuela. Se encuentra en bosques húmedos y selvas tropicales, a altitudes de hasta 1.500 metros sobre el nivel del mar.

En cuanto a su cultivo, Stromanthe jacquinii prefiere la sombra parcial o total, evitando la luz solar directa que podría dañar sus delicadas hojas. El suelo ideal para su desarrollo debe ser rico en materia orgánica y contar con un buen drenaje, manteniendo un pH ligeramente ácido. El riego debe ser abundante, pero siempre evitando el encharcamiento, para no comprometer la salud de la planta.

Planta ornamental - Stromanthe jacquinii      Orange beads plant - Stromanthe jacquinii
Familia Maranthaceae - Stromanthe jacquinii

PROPAGACIÓN:

¿Cómo se propaga o reproduce Stromanthe jacquinii?

Se puede propagar por semillas, pero el método más común es por división de rizomas.

USOS:

¿Cuáles son los usos y para qué sirve Stromanthe jacquinii?

  • Es una popular planta ornamental de interior debido a sus hermosas hojas y llamativas inflorescencias.
  • En algunas regiones, las hojas se utilizan en medicina tradicional para tratar problemas digestivos y respiratorios.
  • Las fibras de las hojas se utilizan para hacer cestería y otros objetos artesanales.
  • En la cocina se utilizan las hojas como envoltorio, para transportar y cocinar viandas.
Stromanthe lutea orange - Stromanthe jacquinii

Comentarios

Entradas populares

Come rico y saludable

Banner Alimentación Saludable