Ir al contenido principal

Publicación destacada

data:post.title

Psidium guineense

  Psidium guineense ¿Qué es Psidium guineense? En el vasto y diverso mundo de las plantas tropicales de América, existe un pariente cercano de la guayaba común, perteneciente a la familia Myrtaceae, merece toda nuestra atención: la Psidium guineense. Conocida por una fascinante variedad de nombres y con un sabor que sorprende, esta especie es mucho más que la "prima agria" de la guayaba. Acompáñanos a descubrir las características, secretos y usos de esta robusta planta. DESCRIPCIÓN: ¿Cómo es Psidium guineense? Psidium guineense se presenta como un arbusto o árbol pequeño, generalmente de 1 a 3 metros de altura, aunque en condiciones óptimas puede alcanzar hasta 7 metros. Su tallo y ramas desarrollan una corteza de tonos grisáceos que con el tiempo se vuelve escamosa. Sus hojas son perennes, de textura rígida y coriácea (similar al cuero). Presentan una forma que varía de elíptica a ovalada, con dimensiones que van de 3 a 14 centímetros de largo por 2 a 8 centímetros de ancho...

Descarga fotos profesionales con licencia

Banner Descarga fotos profesionales con licencia

Melochia parvifolia

Familia Malvaceae - Melochia parvifolia
 

Melochia parvifolia

¿Qué es Melochia parvifolia?

Melochia parvifolia, conocida comúnmente como “arruinarrico” en algunas regiones de América Latina, es un arbusto resistente de llamativas flores blancas. Pertenece a la familia Malvaceae y se distribuye desde el sur de los Estados Unidos hasta Argentina, incluyendo Colombia.

DESCRIPCIÓN:

¿Cómo es Melochia parvifolia?

Melochia parvifolia es una hierba perenne o subarbusto, de porte erecto o decumbente, que puede crecer y llegar a medir de 0,5 a 2 metros de altura. Su tallo es largo y ramificado desde la base, con una textura que puede variar de glabra a ligeramente pubescente o tomentoso, lanudo, con tricomas estrellados.

Las hojas de esta planta son simples, alternas, y presentan una forma que oscila entre oblongo-lanceoladas, ovadas o elípticas, con márgenes enteros o crenulado-aserrados. Sus dimensiones son generalmente modestas, midiendo de 2 a 8 centímetros de largo, su color varía de un verde medio a oscuro, glabras o con pelos estrellados en el haz y tomentosas en el envés, con una apariencia fresca y una textura ligeramente rugosa al tacto.

Las inflorescencias son cimosas, axilares o terminales y las flores, actinomorfas y hermafroditas, se presentan en agrupaciones densas. Son pequeñas, de 5 a 8 milímetros de diámetro, tienen un cáliz de 5 sépalos soldados en forma de tubo, una corola de 5 pétalos blancos o amarillentos y en el centro 5 estambres.

Los frutos son cápsulas piramidales, con alas agudas, que albergan semillas pequeñas y numerosas, al madurar son de color marrón oscuro. Estos frutos tienen la capacidad de abrirse al madurar, dispersando las semillas que pueden ser llevadas por el viento o por animales, facilitando así su propagación.


Melochia parvifolia      Frutos - Melochia parvifolia
Flores de Melochia parvifolia

OTROS NOMBRES O NOMBRES COMUNES:

¿Con qué otros nombres se conoce a Melochia parvifolia?

Arruinarrico, arruina rico, flor blanca, botón blanco, escobilla blanca, malva blanca, pega ropa, pela bolsillo.

HÁBITATS Y DISTRIBUCIÓN:

¿De dónde es y dónde habita Melochia parvifolia?

Originaria de América Tropical Sur, su rango nativo incluye ecosistemas en el sur de los Estados Unidos, Centroamérica, las Antillas y el norte de Sudamérica hasta Paraguay y Argentina, habitando principalmente en biomas tropicales secos estacionales. Se encuentra habitualmente en zonas tropicales y subtropicales de América, África y Asia.

Es una planta muy resistente que puede crecer en diversidad de suelos, los prefiere bien drenados, desde arcillosos hasta arenosos y se desarrolla óptimamente bajo condiciones de pleno sol o semisombra. Esta adaptabilidad la hace ideal para crecer en una variedad de entornos, desde jardines domésticos hasta paisajes más silvestres. 

Es considerada una maleza que aparece principalmente en suelos compactados, como a orilla de caminos y carreteras, en potreros de pastoreo de ganado y entre los cultivos o cerca a ellos.

Escobilla blanca - Melochia parvifolia      Arruinarrico - Melochia parvifolia
Planta ornamental - Melochia parvifolia

PROPAGACIÓN:

¿Cómo propagar o reproducir Melochia parvifolia?

La propagación de la Melochia parvifolia se realiza comúnmente a través de semillas.

USOS:

¿Cuáles son los usos y para qué sirve Melochia parvifolia?

  • Ocasionalemente se cultiva como planta ornamental, debido a su espectacular floración.
  • Se le atribuyen usos medicinales para tratar diversas dolencias, como: dolor de estómago, diarrea, tos y resfriados.
  • Melochia parvifolia atrae una gran variedad de polinizadores.
Planta medicinal - Melochia parvifolia

Comentarios

Entradas populares

Come rico y saludable

Banner Alimentación Saludable