Ir al contenido principal

Publicación destacada

data:post.title

Psidium guineense

  Psidium guineense ¿Qué es Psidium guineense? En el vasto y diverso mundo de las plantas tropicales de América, existe un pariente cercano de la guayaba común, perteneciente a la familia Myrtaceae, merece toda nuestra atención: la Psidium guineense. Conocida por una fascinante variedad de nombres y con un sabor que sorprende, esta especie es mucho más que la "prima agria" de la guayaba. Acompáñanos a descubrir las características, secretos y usos de esta robusta planta. DESCRIPCIÓN: ¿Cómo es Psidium guineense? Psidium guineense se presenta como un arbusto o árbol pequeño, generalmente de 1 a 3 metros de altura, aunque en condiciones óptimas puede alcanzar hasta 7 metros. Su tallo y ramas desarrollan una corteza de tonos grisáceos que con el tiempo se vuelve escamosa. Sus hojas son perennes, de textura rígida y coriácea (similar al cuero). Presentan una forma que varía de elíptica a ovalada, con dimensiones que van de 3 a 14 centímetros de largo por 2 a 8 centímetros de ancho...

Descarga fotos profesionales con licencia

Banner Descarga fotos profesionales con licencia

Erechtites hieraciifolius

 


Familia Asteraceae - Erechtites hieraciifolius
Erechtites hieraciifolius

¿Qué Erechtites hieraciifolius?

Erechtites hieraciifolius, es una planta herbácea que se encuentra en todas las Américas, se caracteriza por sus bellas flores y frutos coronados con vilano, que, a manera de plumillas blancas, son esparcidas por el viento. Pertenece a la familia Asteraceae.

DESCRIPCIÓN:

¿Cómo es Erechtites hieraciifolius?

Erechtites hieraciifolius es una planta herbácea anual, erecta, alcanza de 0,5 a 2 metros de altura. Posee un tallo largo principal, color verde, con pelos ásperos, del cual salen las ramificaciones, especialmente en la parte superior de la planta, en donde, también se produce la mayoría de las inflorescencias.

Las hojas son alternas, simples y de color verde oscuro, con forma lanceolada a oblonga, con márgenes dentados o lobulados o muy profundamente lobulados, de tamaño variable, desde 5 hasta 20 cm de largo y 1 a 5 cm de ancho. Tienen pelos pequeños en la parte inferior o envés, lo que las hace ásperas al tacto. Cuando la planta es estrujada o machacada, desprende un aroma muy fuerte.

Las inflorescencias son cabezuelas o capítulos florales, que se disponen en racimos terminales o axilares. Cada cabezuela está conformada por entre 20 y 25 flores o más.

Cada capítulo tiene forma de disco, con flores liguladas (femeninas) en la periferia y flores tubulares (hermafroditas) en el centro. Son de color amarillo verdoso a blancas, tienen forma tubular y nacen apretadas en forma de pincel, miden cerca de 1 cm de largo.

Los frutos son aquenios pequeños, de color marrón claro y con pelos, poseen una corona de vilano plumoso de color blanco, que ayuda a la dispersión por el viento. Cada aquenio contiene una sola semilla.

Achicoria de cabra - Erechtites hieraciifolius      Planta ornamental - Erechtites hieraciifolius
American fireweed - Erechtites hieraciifolius

OTROS NOMBRES O NOMBRES COMUNES:

¿Con qué otros nombres se conoce a Erechtites hieraciifolius?

Se le conoce en español con siguientes nombres: achicoria de cabra, Erechtites, lechuguilla, té de suelo.
Al rededor del mundo, se le conoce como: American burnweed, American fireweed, bub-xiu, fireweed, pilewort.

HÁBITATS Y DISTRIBUCIÓN:

¿De dónde es y dónde habita Erechtites hieraciifolius?

Es nativa de las Américas, de Norteamérica, América Central y del Sur, incluyendo Las Antillas. Se ha Introducido en otras partes del mundo, como en algunas zonas de Europa, Hawái, China y el sudeste asiático.

Se encuentra en áreas perturbadas, como campos, áreas con vegetación baja, cerca de viviendas, en cultivos, bordes de caminos, a orilla de cursos de agua y bosques secundarios. En donde se realizan prácticas como las quemas, Erechtites es de las primeras que emergen después de la quema y prospera, con un poco de ventaja frente a las demás plantas.Para su desarrollo, prefiere suelos húmedos y ricos en nutrientes, crece a pleno sol o en sombra parcial, es tolerante a la sequía y a las condiciones climáticas cálidas.

Planta silvestre - Erechtites hieraciifolius      Lechuguilla - Erechtites hieraciifolius
Bub-xiu - Erechtites hieraciifolius

PROPAGACIÓN:

¿Cómo se propaga o reproduce Erechtites hieraciifolius?

Se reproduce a partir de sus semillas. También puede reproducirse vegetativamente por rebrotes de la raíz.

USOS:

¿Cuáles son los usos y para qué sirve Erechtites hieraciifolius?

  • Es cultivada como planta ornamental en jardines. Como planta de crecimiento rápido puede cubrir áreas vacías en el jardín.
  • Erechtites hieraciifolius tiene algunas propiedades medicinales, se ha utilizado tradicionalmente para tratar diversas dolencias, como resfriados, amigdalitis, dolores de cabeza, problemas digestivos, enfermedades de la piel y las hemorroides. Con las hojas y los tallos se pueden preparar en té, infusión o tintura.
  • Las hojas de esta planta tienen un sabor amargo, aún así, las hojas jóvenes se consumen como verdura cocida o cruda. Tiene variadas preparaciones, en ensaladas, sopas y guisos.
  • Es una planta que atrae a polinizadores como abejas y mariposas.
  • De Erechtites hieraciifolia, se extrae aceite esencial. 
Planta medicinal - Erechtites hieraciifolius

Comentarios

Entradas populares

Come rico y saludable

Banner Alimentación Saludable