Ir al contenido principal

Publicación destacada

data:post.title

Psidium guineense

  Psidium guineense ¿Qué es Psidium guineense? En el vasto y diverso mundo de las plantas tropicales de América, existe un pariente cercano de la guayaba común, perteneciente a la familia Myrtaceae, merece toda nuestra atención: la Psidium guineense. Conocida por una fascinante variedad de nombres y con un sabor que sorprende, esta especie es mucho más que la "prima agria" de la guayaba. Acompáñanos a descubrir las características, secretos y usos de esta robusta planta. DESCRIPCIÓN: ¿Cómo es Psidium guineense? Psidium guineense se presenta como un arbusto o árbol pequeño, generalmente de 1 a 3 metros de altura, aunque en condiciones óptimas puede alcanzar hasta 7 metros. Su tallo y ramas desarrollan una corteza de tonos grisáceos que con el tiempo se vuelve escamosa. Sus hojas son perennes, de textura rígida y coriácea (similar al cuero). Presentan una forma que varía de elíptica a ovalada, con dimensiones que van de 3 a 14 centímetros de largo por 2 a 8 centímetros de ancho...

Descarga fotos profesionales con licencia

Banner Descarga fotos profesionales con licencia

Croton trinitatis

 

Familia Euphorbiaceae - Croton trinitatis
Croton trinitatis

¿Qué es Croton trinitatis?

Croton trinitatis es una planta tropical herbácea, nativa de la América tropical y utilizada como planta medicinal. Pertenece a la familia Ephorbiaceae.

DESCRIPCIÓN:

¿Cómo es Croton trinitatis?

Croton trinitatis es una planta herbácea o subarbusto de 0,2 a 1,5 metros de altura. Posee un tallo cilíndrico erecto y ramificado, con una corteza lisa y de color verde o rojiza, cubierta de pelos ásperos. Además, por toda la planta circula un látex blanco, muy venenoso, que brota cuando la planta es herida, cortada o se le arranca una hoja.

Las hojas de Croton trinitatis son simples, alternas y decusadas, la lámina foliar es coriácea, pubescente y de color verde brillante, tienen forma de elíptica a lanceolada, con el ápice agudo o acuminado y los márgenes crenados o con un dentado grueso. Cuando las hojas son estrujadas producen un olor aromático.

Las inflorescencias de Croton trinitatis son racimos cortos axilares o terminales, en forma de corimbo.

Las flores parecen pequeñas estrellas, tienen cinco pétalos blancos libres, un cáliz de cinco sépalos libres y un androceo con cinco estambres.

Los frutos son cápsulas dehiscentes globosas, de color verde amarillento, marrón claro al madurar, dentro de ellas se encuentran las semillas de Croton trinitatis, que son pequeñas, negras y ovaladas.

Croton trinitatis      Roadside croton - Croton trinitatis
Planta tropical - Croton trinitatis

OTROS NOMBRES O NOMBRES COMUNES:

¿Con qué otros nombres se conoce a Croton trinitatis?

Comastrona, pata de tórtola o roadside croton.

HÁBITATS Y DISTRIBUCIÓN:

Es una especie nativa de América tropical. Se encuentra distribuida y propagada desde México hasta Perú, Colombia, Venezuela, Trinidad, incluyendo las Antillas. En la naturaleza, se encuentra en una variedad de hábitats, incluyendo bosques húmedos, bosques secos, sabanas, matorrales, lugares perturbados, zonas de cultivo y sitios abiertos.

Se adapta a una gran variedad de suelos, es muy resistente y prospera muy bien al pleno sol o con sombra parcial.

Pata de tórtola - Croton trinitatis      Comastrona - Croton trinitatis
Planta invasora - Croton trinitatis

PROPAGACIÓN:

¿Cómo se propaga o reproduce Croton trinitatis?

Se puede reproducir por método de cultivo de semillas o esquejes.

USOS:

¿Cuáles son los usos y para qué sirve Croton trinitatis?

  • En algunas regiones es normal observar esta planta en jardines o huertos, por lo general nace sin ser sembrada en el lugar.
  • Se utiliza en la medicina tradicional para tratar la fiebre, el dolor de cabeza y algunas enfermedades de la piel.

Planta medicinal - Croton trinitatis

TOXICIDAD:

¿Es Croton trinitatis una planta tóxica?

Por el interior de esta planta, circula un látex, el cual puede generar irritación, eczemas o dermatitis alérgica de contacto, comer esta planta puede provocar problemas gastrointestinales en personas y animales. El aceite de croton, que se encuentra en sus semillas es venenoso y su consumo puede ser letal para las personas.        


Planta tóxica - Croton trinitatis

Comentarios

Entradas populares

Come rico y saludable

Banner Alimentación Saludable