Ir al contenido principal

Publicación destacada

data:post.title

Ormosia macrocalyx

Ormosia macrocalyx ¿Qué es Ormosia macrocalyx? Ormosia macrocalyx, también conocida como Ormosia colombiana, pertenece a la familia de las leguminosas (Fabaceae), es un árbol notable de los neotrópicos, apreciado tanto por su valor ornamental y maderable como por sus llamativas semillas, que han capturado la atención de diversas culturas a lo largo del tiempo. DESCRIPCIÓN: ¿Cómo es Ormosia macrocalyx? Ormosia macrocalyx, es un árbol de gran tamaño que puede alcanzar entre 20 y 35 metros de altura. Desarrolla un tronco recto y cilíndrico, con un diámetro que puede superar los 80 centímetros. La corteza externa es de color grisáceo a pardo pálido, con una textura relativamente lisa o ligeramente fisurada. Las hojas son compuestas, imparipinnadas (con un foliolo terminal), y alternas. Cada hoja puede medir entre 20 y 40 centímetros de largo y está compuesta por 5 a 11 foliolos. Los foliolos son de forma elíptica a ovada, con un tamaño de 5 a 15 centímetros de largo y 3 a 7 centímetros de ...

Descarga fotos profesionales con licencia

Banner Descarga fotos profesionales con licencia

Costus arabicus

 


Familia Costaceae - Costus arabicus
Costus arabicus

¿Qué es Costus arabicus?

Costus arabicus es una planta perenne, de flores blancas. Florece durante la temporada de lluvias en los bosques amazónicos. Sus inflorescencias son vistosas y producen una flor diaria durante un periodo de hasta 3 meses. Pertenece a la familia Costaceae.

DESCRIPCIÓN:

¿Cómo es Costus arabicus?

Costus arabicus es una planta herbácea, perenne tropical, puede alcanzar entre 60 y 120 cm de altura, crece en forma de macolla densa, con hojas que se agrupan en la base y se extienden hacia arriba. Los tallos son cilíndricos, glabros, brillantes, de color verde, con nudos o seccionados, parecidos a la caña.

Las hojas son carnosas, lisas y brillantes, con textura coriácea y se disponen en espiral alrededor del tallo, miden entre 15 y 30 cm de largo y 5 a 10 cm de ancho, tienen forma lanceolada, con el ápice acuminado y la base atenuada, de color verde brillante con variegaciones blancas o cremosas en la variedad 'Variegatus'.

Las inflorescencias tienen forma de espigas terminales erectas, que surgen de las axilas de las hojas superiores, de entre 10 y 20 cm de largo. Se conforman por brácteas de color verde oscuro o rojo.

Las flores de Costus arabicus, surgen de entre las brácteas, tienen forma tubular, se abren en 3 pétalos en el ápice, miden aproximadamente 2 centímetros de largo. Se presentan en colores blanco, rosa o amarillo, además de un toque de amarillo o naranja en la garganta. Florece principalmente durante la época de lluvias y las flores duran uno o dos días, emergiendo una a la vez durante varias semanas.

El fruto es una cápsula dehiscente de color marrón.

Costus arabicus      Caña brava - Costus arabicus

OTROS NOMBRES O NOMBRES COMUNES:

¿Con qué otros nombres se conoce a Costus arabicus?

Caña agria, caña brava, caña de Guinea, costus arabicus, jengibre espiral árabe.

HÁBITATS Y DISTRIBUCIÓN:

¿De dónde es y dónde habita Costus arabicus?

Es originaria de regiones tropicales de América del Sur, se distribuye en las Antillas, Asia y África. Habita en los bosques húmedos, a orillas de ríos y quebradas.

Prefiere suelos fértiles, necesitan de un ambiente húmedo y con alto contenido de materia orgánica. Se puede desarrollar a pleno sol, pero generalmente se encuentra en la naturaleza a sombra parcial o sombra total, bajo los grandes árboles de las selvas amazónicas.

Caña agria - Costus arabicus      Arabic spiral ginger - Costus arabicus

PROPAGACIÓN:

¿Cómo propagar o reproducir Costus arabicus?

Se puede reproducir por semillas, esquejes o por división de rizomas, que es el método más común y efectivo.

USOS:

¿Cuáles son los usos y para qué sirve Costus arabicus?

  • Se cultiva como planta ornamental por su follaje abundante y sus flores atractivas.
  • En la medicina tradicional, se utiliza como diurético, para tratar los cálculos y la inflamación renal, también es usada para el tratamiento de la diabetes.
  • Sus flores atraen diferentes especies de colibríes en la selva y en los jardines donde ha sido plantada.

Planta medicinal - Costus arabicus

Comentarios

Entradas populares

Come rico y saludable

Banner Alimentación Saludable