Eleusine indica ¿Qué es Eleusine indica? La Eleusine indica , comúnmente conocida como " escobilla de la India " o " pata de gallina ", es una gramínea anual de notable resistencia y distribución cosmopolita, pertenece a la familia Poaceae . A pesar de ser a menudo considerada una maleza problemática en la agricultura, posee características morfológicas distintivas y una serie de usos tradicionales que la hacen digna de un examen más detallado. DESCRIPCIÓN: ¿Cómo es Eleusine indica? Eleusine indica es una planta herbácea anual que crece en matas densas o grupos (cespitosa) y puede alcanzar entre 30 y 70 cm de altura, aunque a veces sus tallos son decumbentes (rastreros) en la base. Los tallos (cañas) son comprimidos, ramificados desde la base y, a menudo, echan raíces en los nudos inferiores si tocan el suelo. Son generalmente sin vellos (glabros) y de color verde claro a grisáceo. Las hojas se agrupan principalmente hacia la base del tallo y se disponen de forma ...
Conyza sumatrensis, ahora conocida como Erigeron sumatrensis, es una planta herbácea, que produce muchas flores y semillas volubles que son esparcidas por el viento. Pertenece a la familia Asteraceae.
DESCRIPCIÓN:
¿Cómo es Conyza sumatrensis?
Conyza sumatrensis es una planta herbácea anual, de crecimiento erecto, ramificado desde la base, puede alcanzar de 50 cm a 2 metros de altura. El tallo es de color verde oscuro y cilíndrico, acanalado, pubescente, con pelos hirsutos.
Las hojas nacen bastante juntas de forma alterna sobre el tallo, de color verde oscuro en el haz y un verde más claro en envés, cubiertas de pelos en ambas caras, miden de 5 a 15 centímetros de largo y entre 1 y 3 de ancho. Tienen forma lanceolada, oblonga o elíptica, con el ápice agudo, los márgenes son aserrados.
Las inflorescencias son capítulos paniculados, dispuestos en corimbos terminales. Cada capítulo mide de 5 a 8 mm de diámetro, está conformado por flores marginales liguladas blancas y en el centro flores tubulares del disco de color amarillo.
El Fruto es un aquenio cilíndrico, de 1 a 2 mm de largo, provisto de papus en distintas intensidades del color amarillento o marrón de 3-4 mm de largo. Las semillas son pequeñas, de color marrón claro.
OTROS NOMBRES O NOMBRES COMUNES:
¿Con qué otros nombres se conoce a Conyza sumatrensis?
Carnicera, conyza, erigeron linifolius, erigeron sumatrensis, jelantir verde, mata negra, monyenyen, rama negra, Vergerette de Sumatra, zamarraga.
Se le conoce en el mundo también, con los siguientes nombres: Tall fleabane, Broad-leaved fleabane, flaxleaf fleabane, fleabane, Guernsey fleabane, horseweed, skraalhanse, Sumatran fleabane, vaalskraalhans.
HÁBITATS Y DISTRIBUCIÓN:
¿De dónde es y dónde habita Conyza sumatrensis?
Probablemente nativa de América del Sur, se encuentra distribuida, desde Norte América, Centro y Sudamérica y Las Antillas. Además, esta planta se ha propagado, convirtiéndose en una planta invasora, que se ha naturalizado y prospera libremente en regiones tropicales y subtropicales de todo el planeta y se encuentra en países como: Australia, Tasmania, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Norte de África, Madagascar, Zaire, América Central y en Asia.
Se encuentra en la naturaleza creciendo en sitios perturbados, áreas de vegetación de baja, zonas de cultivo, cerca de viviendas, a orilla de caminos, en potreros de pasturas y sabanas inundables. Se considera una maleza en cultivos agrícolas y áreas naturales y como característica especial, es resistente a varios herbicidas.
Prefiere suelos húmedos y bien drenados, Conyza puede tolerar una amplia gama de condiciones, es resistente a las sequías estacionales. Se desarrolla mejor a pleno sol, pero también tolera la sombra parcial.
PROPAGACIÓN:
¿Cómo se propaga o reproduce Conyza sumatrensis?
Se propaga por semillas, que son dispersadas por el viento.
USOS:
¿Cuáles son los usos de Conyza sumatrensis?
En la jardinería se cultiva como planta ornamental en algunos países. En la mayoría de los casos, las semillas han sido depositadas por el viento en jardines o huertos.
Se utiliza en la medicina tradicional como diurético, para tratar diversas dolencias, para la disentería y tratar problemas menstruales.
Es un insecticida natural, en el cual se utilizan las hojas de la planta, colocándolas sobre la cama de los perros para ahuyentar a las pulgas, de ahí su nombre en inglés “fleabane”.
Comentarios
Publicar un comentario