Ir al contenido principal

Publicación destacada

data:post.title

Ormosia macrocalyx

Ormosia macrocalyx ¿Qué es Ormosia macrocalyx? Ormosia macrocalyx, también conocida como Ormosia colombiana, pertenece a la familia de las leguminosas (Fabaceae), es un árbol notable de los neotrópicos, apreciado tanto por su valor ornamental y maderable como por sus llamativas semillas, que han capturado la atención de diversas culturas a lo largo del tiempo. DESCRIPCIÓN: ¿Cómo es Ormosia macrocalyx? Ormosia macrocalyx, es un árbol de gran tamaño que puede alcanzar entre 20 y 35 metros de altura. Desarrolla un tronco recto y cilíndrico, con un diámetro que puede superar los 80 centímetros. La corteza externa es de color grisáceo a pardo pálido, con una textura relativamente lisa o ligeramente fisurada. Las hojas son compuestas, imparipinnadas (con un foliolo terminal), y alternas. Cada hoja puede medir entre 20 y 40 centímetros de largo y está compuesta por 5 a 11 foliolos. Los foliolos son de forma elíptica a ovada, con un tamaño de 5 a 15 centímetros de largo y 3 a 7 centímetros de ...

Descarga fotos profesionales con licencia

Banner Descarga fotos profesionales con licencia

Limnocharis flava

 

Limnocharis flava
Limnocharis flava

¿Qué es Limnocaris flava?

Limnocharis flava o cebolla de chucho, es una planta acuática, de grandes hojas y flores de un amarillo muy llamativo. Pertenece a la familia Limnocharitaceae.

DESCRIPCIÓN:

¿Cómo es Limnocharis flava?

Limnocharis flava es una planta herbácea perenne o anual, acuática, que puede alcanzar una altura de hasta 50 cm. Crece en grupos densos, formando alfombras verdes sobre la superficie del agua. El tallo es cilíndrico y hueco, color verde claro, la textura de éste es lisa y puede medir 1 centímetro de diámetro. Sus raíces están ancladas al sustrato, con gran parte de sus tallos en forma de rizomas que sobresalen del agua.

Las hojas son grandes y ovaladas, con un ápice redondeado, los márgenes son lisos un poco ondulados. Miden de 10 a 20 cm de largo y de 5 a 10 cm de ancho. Son de color verde brillante, el nervio central es bastante prominente y la lámina foliar tiene una textura impermeable.

Las inflorescencias brotan con forma de panícula, con flores son pequeñas y amarillas.

Las flores están conformadas por tres pétalos, de cerca de 1,5 centímetros de largo, color amarillo claro, un poco más oscuro en la base. En el centro de la flor se encuentra una gran cantidad de estaminodios o estructuras que se parecen a los estambres y nacen en la parte estaminal de la flor.

Los frutos son cápsulas redondas o semiesféricas, en su interior se encuentran muchísimas semillas pequeñas y negras. Los frutos se desprenden de la planta, tienen la capacidad de flotar y son llevados por las corrientes a otros lugares donde se propagará.

Yellow burr head - Limnocharis flava      Planta comestible - Limnocharis flava
Kèo nèo o cù nèo - Limnocharis flava

OTROS NOMBRES O NOMBRES COMUNES:

¿Con qué otros nombres se conoce a Limnocharis flava?

Berro, cebolla de chucho, hoja de terciopelo, junquillo de agua, flava, lila amarilla.

Alrededor del mundo se le conoce con siguientes nombres: genjer, gènjèr, Kèo nèo o cù nèo, lao phak khan chong, ตาลปัตรฤาษี, yellow burr head, yellow sawah lettuce, yellow velvetleaf.

HÁBITATS Y DISTRIBUCIÓN:

¿De dónde es y dónde habita?

Limnocharis flava es originaria de América Central y Sudamérica, de climas cálidos. Se ha naturalizado en muchas partes del mundo, incluyendo Asia meridional y sudoriental, África y Australia, donde se ha vuelto salvaje en varias regiones.

Crece en áreas poco profundas de los pantanos y en zonas húmedas. En cultivos de arroz y en estanques de peces. En los países en donde se ha naturalizado, es una amenaza para la integridad ambiental de los humedales, ya que esta maleza compite con las plantas nativas por el espacio, la luz y los nutrientes.

Se desarrolla en ambientes acuáticos, como lagunas, estanques, ríos y pantanos, de poca profundidad. Prefiere suelos ricos en nutrientes y con un pH neutro. Es una planta de sol, pero también puede tolerar la sombra parcial.

Planta medicinal - Limnocharis flava     Cebolla de chucho - Limnocharis flava
Familia Limnocharitaceae - Limnocaris flava -

PROPAGACIÓN:

¿Cómo se propaga o reproduce Limnocharis flava?

Limnocharis flava se propaga por semillas, esquejes y división de matas.

USOS:

¿Cuáles son los usos y para qué sirve Limnocharis flava?

Limnocharis flava tiene una variedad de usos, entre los cuales se encuentran:
  • En la concina se suelen utilizar las hojas jóvenes de Limnocharis flava, ya que éstas se pueden comer crudas o cocidas. 
  • En la jardinería es una planta ornamental popular. Se puede utilizar en jardines y estanques.
  • Se ha utilizado tradicionalmente en la medicina herbal para tratar una variedad de afecciones, incluyendo fiebre, diarrea e inflamación.
  • En la agricultura y cultivo de plantas se usa como abono orgánico.
  • Para la alimentación de cerdos y peces.
Yellow sawah lettuce - Limnocharis - flava

Comentarios

Entradas populares

Come rico y saludable

Banner Alimentación Saludable