Ir al contenido principal

Publicación destacada

Jatropha podagrica

  Jatropha podagrica ¿Qué es Jatropha podagrica? Jatropha podagrica es una planta suculenta perenne, perteneciente a la familia Euphorbiaceae. Es conocida por su tallo caudiciforme (similar a una botella) y sus vistosas hojas y flores. DESCRIPCIÓN: ¿Cómo es Jatropha podagrica? Jatropha podagrica, es una planta herbácea suculenta, perenne que mide entre 60 centímetros y 1 metro de altura. El tallo es de color verde grisáceo, un poco nudoso, grueso y carnoso, en la madurez puede ramificarse. Se caracteriza por su tallo hinchado en la base, conocido como cáudice, que le da una apariencia de botella. Las hojas, se sostienen en pecíolos largos que se extienden desde el tallo en todas las direcciones, son carnosos pero robustos, de color verde o en tonalidades rosa. Las láminas foliares, algunas rojizas al brotar, llegan a medir hasta 25 centímetros de diámetro, cuando crecen su color cambia a verde oscuro, tienen forma de palma y pueden tener 3 o 5 lóbulos. Las inflorescencias, son flo...

Descarga fotos profesionales con licencia

Banner Descarga fotos profesionales con licencia

Hydrolea spinosa

 


Hydrolea spinosa

Hydrolea spinosa

¿Qué es Hydrolea spinosa?

Hydrolea spinosa, es una planta herbácea, de flores azules y largas espinas, que habita por lo general en terrenos bajos y húmedos. De la familia Hydroleaceae.

DESCRIPCIÓN:

¿Cómo es Hydrolea spinosa?

Hydrolea spinosa, es una planta herbácea, anual o perenne, tipo arbusto de 0,5 a 2 metros de altura. Sus tallos son cilíndricos, ramificados, de porte erecto o decumbente, por lo general cubiertos de tricomas glandulares, en ocasiones glabros o densamente híspidos o hirsutos, en algunos especímenes con espinas de hasta 3 cm de largo.

Las hojas nacen opuestas sobre el tallo, sésiles, elípticas a lanceoladas, son densamente puberulentas a híspido-hirsutas, miden de 2 a 10 cm de largo y 1 a 4 cm de ancho, glabras o pubescentes, con márgenes enteros o serrados, frecuentemente ondulados.

Las inflorescencias, son racimos o panículas axilares, con flores solitarias o en pares.

Las flores, son hermafroditas, actinomorfas, de 1 a 2 cm de ancho. El cáliz es tubular y la corola se conforma por cinco lóbulos con forma lanceolada, de color azul, azul purpúreo, rara vez blanca, del centro de la flor asoman de 5 a 7 estambres.

Los frutos de Hydrolea spinosa, son cápsulas globosas a ovoides, cubiertas densamente por tricomas glandulares esparcidos, que contienen en su interior numerosas semillas. Las semillas son pequeñas, esféricas, de color marrón.

Arbusto espinoso - Hydrolea spinosa      Planta tropical - Hydrolea spinosa
Familia Hydroleaceae - Hydrolea spinosa

OTROS NOMBRES O NOMBRES COMUNES:

¿Con qué otros nombres se conoce a Hydrolea spinosa?

Espina de bagre, espina de juile, carqueja del pantano, hierba del clavo, hierba del sapo, humo, manca mulo, xkudmukuy, yerba de la potra.

HÁBITATS Y DISTRIBUCIÓN:

¿De dónde es y dónde habita Hydrolea spinosa?

Hydrolea spinosa es una especie nativa de América tropical. Se distribuye desde México hasta Argentina y el sur de Brasil y Uruguay. Habita en zonas húmedas abiertas, a orillas de ríos, arroyos, terrenos bajos, sabanas inundables, cañadas, pantanos y lagunas. En la naturaleza tiende a volverse un poco invasora, formando densas barreras de matorrales espinosos e impenetrables.

Obtiene un óptimo desarrollo a pleno sol o sombra parcial, en cuanto al suelo, requiere de sustratos ricos en materia orgánica y húmedos.

Yerba de la potra - Hydrolea spinosa      Flores azules - Hydrolea spinosa
Espina de bagre - Hydrolea spinosa

PROPAGACIÓN:

¿Cómo se propaga o reproduce Hydrolea spinosa?

Hydrolea spinosa se propaga por semillas o por esquejes.

USOS:

¿Cuáles son los usos y para qué sirve Hydrolea spinosa?

  • Las hojas y flores de Hydrolea spinosa se utilizan en la medicina tradicional para tratar diversas afecciones, como la fiebre, el dolor, la inflamación y las infecciones.
  • Hydrolea spinosa no es una planta que se cultive comúnmente en jardines y patios.
  • Es una planta estratégica para la ecología, ya que las flores de Hydrolea spinosa, atrae muchos insectos, como abejas y mariposas, que polinizan sus flores.
Planta medicinal - Hydrolea spinosa

Comentarios

Entradas populares

Come rico y saludable

Banner Alimentación Saludable