Ir al contenido principal

Publicación destacada

data:post.title

Psidium guineense

  Psidium guineense ¿Qué es Psidium guineense? En el vasto y diverso mundo de las plantas tropicales de América, existe un pariente cercano de la guayaba común, perteneciente a la familia Myrtaceae, merece toda nuestra atención: la Psidium guineense. Conocida por una fascinante variedad de nombres y con un sabor que sorprende, esta especie es mucho más que la "prima agria" de la guayaba. Acompáñanos a descubrir las características, secretos y usos de esta robusta planta. DESCRIPCIÓN: ¿Cómo es Psidium guineense? Psidium guineense se presenta como un arbusto o árbol pequeño, generalmente de 1 a 3 metros de altura, aunque en condiciones óptimas puede alcanzar hasta 7 metros. Su tallo y ramas desarrollan una corteza de tonos grisáceos que con el tiempo se vuelve escamosa. Sus hojas son perennes, de textura rígida y coriácea (similar al cuero). Presentan una forma que varía de elíptica a ovalada, con dimensiones que van de 3 a 14 centímetros de largo por 2 a 8 centímetros de ancho...

Descarga fotos profesionales con licencia

Banner Descarga fotos profesionales con licencia

Averrhoa carambola

 


Averrhoa carambola

Averrhoa carambola

¿Qué es Averrhoa carambola?

Averrhoa carambola es un arbusto tropical perenne, de la familia de las oxalidáceas. Su fruto es la carambola.

DESCRIPCIÓN:

¿Cómo es Averrhoa carambola?

La carambola es un arbusto o árbol pequeño, perenne, muy decorativo, de una altura mediana entre 5 y 9 m, aunque lo habitual, es encontrar árboles de 2 a 5 m. El tallo es leñoso y resistente, de color marrón claro, con una corteza lisa y brillante. Tiene una copa amplia y extendida, con ramas delgadas, colgantes y flexibles.

Las hojas son grandes, son compuestas, conformadas por 5 a 11 folíolos, se distribuyen de forma alterna, a través del tallo, con forma ovado-elípticos, de color verde brillante en el haz y glaucos o verde claro por el envés, miden 10 cm de largo y 4 cm de ancho.

Las inflorescencias son axilares o crecen directamente del tronco en forma de racimo. Están compuestas por numerosas flores pequeñas, de color rojo, rosa, púrpura y blanco.

Las flores son hermafroditas, pequeñas, de color purpúreo y poseen forma de campana, con cinco sépalos y cinco pétalos que tienen bordes blanquecinos o rosados. 10 estambres amarillos 5 largos y 5 cortos, se encuentran en el centro de la flor.

El fruto de la Averrhoa carambola, es una baya de 8 a 15 cm de longitud, con un peso de entre 100 y 200 gr en su estado de madurez o cosecha, de color amarillo, con forma ovoide o elipsoidal y de sección transversal estrellada, con 5 costillas prominentes o ángulos. La cáscara es lisa, su pulpa es jugosa, crocante, de color amarillo claro, de sabor agridulce y dulce cuando están maduras, posee pocas semillas.

El fruto se presenta en las ramas y tronco, en forma de estrella de cinco puntas. Es comestible y se puede consumir tanto cruda como cocida, es una fruta dulce, refrescante y con una forma muy original.

Asterisa - Averrhoa carambola      Star fruit - Averrhoa carambola
Fruta tropical - Averrhoa carambola

OTROS NOMBRES O NOMBRES COMUNES:

¿Con qué otros nombres se conoce a Averrhoa carambola?

Se le conoce alrededor del mundo con los siguientes nombres: Asterisa, averrhoa estrella, babingbing, carambolo, carambolera, chiramelo, estarambolo, fruta china, fruta de estrella, kamrakh, melocotón, miramelo, siete filos, star fruit, tamarindo chino, tamarindo culí, torombolo, yang tao.

HÁBITATS Y DISTRIBUCIÓN:

¿De dónde es y dónde habita Averrhoa carambola?

Averrhoa carambola es una planta tropical originaria del sudeste asiático, donde se cultiva desde hace siglos. Es nativa de Indonesia, la India, Tailandia y Sri Lanka, y también es popular en todo el sudeste de Asia, Malasia y en partes de Asia Oriental, incluyendo Taiwán.

El árbol de la Averrhoa carambola, también conocido como carambolero, se cultiva principalmente en áreas tropicales y subtropicales. Su cultivo se ha extendido a otras regiones, como Malasia, Indonesia, África, Australia y América tropical.

La carambola prospera en suelos fértiles, bien drenados, con un pH ligeramente ácido, necesita una exposición solar directa para producir frutos de calidad.

Tamarindo chino - Averrhoa carambola      Carambola - Averrhoa carambola
Babingbing - Averrhoa carambola

PROPAGACIÓN:

¿Cómo se propaga o reprodeuce Averrhoa carambola?

La carambola se puede propagar por semillas, por esquejes, por injerto o por acodos.

USOS:

¿Cuáles son los usos y para qué sirve Averrhoa carambola?

  • Los frutos de la carambola son comestibles y se pueden consumir frescos, en jugos, ensaladas, postres o conservas. Su pulpa es jugosa, un poco fibrosa y ácida y contiene vitamina A, vitamina C, fósforo y potasio. También se utilizan en la cocina asiática para dar un toque ácido a los platos.
  • La madera de la carambola es dura y resistente, y se utiliza para la construcción de muebles, herramientas y otros objetos.
  • Las hojas y las raíces tienen propiedades medicinales, y se utilizan en la medicina tradicional para tratar diversas enfermedades.
Yang tao - Averrhoa carambola

Comentarios

Entradas populares

Come rico y saludable

Banner Alimentación Saludable