Ir al contenido principal

Publicación destacada

data:post.title

Senna hayesiana

Senna hayesiana  ¿Qué es Senna hayesiana? Senna hayesiana, un miembro de la vasta familia de las leguminosas (Fabaceae), es un arbusto o árbol pequeño que adorna los paisajes tropicales de América con su distintiva presencia. A continuación, se presenta una descripción detallada basada en investigaciones botánicas para ofrecer una visión completa y veraz de esta especie. DESCRIPCIÓN: ¿Cómo es Senna hayesiana? Senna hayesiana, se presenta como un arbusto o un árbol de pequeño tamaño que puede alcanzar una altura de hasta 6 metros. Su forma general es erguida y ramificada. Los tallos son leñosos, adaptados para sostener su estructura a lo largo de los años. Las hojas son una de sus características más distintivas. Son compuestas y paripinnadas, lo que significa que están formadas por pares de folíolos sin uno terminal. Típicamente, cada hoja posee dos pares de folíolos. El par de folíolos más alejado del tallo (distal) tiene una forma de ovada a obovada-acuminada, terminando en una p...

Descarga fotos profesionales con licencia

Banner Descarga fotos profesionales con licencia

Cosmos caudatus

 

Ulam rajah - Cosmos caudatus
Cosmos caudatus

¿Qué es Cosmos caudatus?

Cosmos caudatus, también conocida como ensalada del rey - ulan raja, es una planta anual de llamativas inflorescencias, es una especie perteneciente a la familia Asteraceae.

Cosmos caudatus en video

DESCRIPCIÓN:

¿Cómo es Cosmos caudatus?

Es una planta anual herbácea, de porte erecto y tallos ramificados, glabros o con pelos, puede crecer hasta 2 metros de altura.

Las hojas de 5 a 20 centímetros de largo, están divididas profundamente en lóbulos o segmentos que son independientes entre sí, miden de 1 a 5 centímetros de largo, el limbo o lamina foliar tiene algo de pelos o casi ni tiene.

Las inflorescencias o capítulos, son terminales o nacen en la punta de los tallos, pueden encontrarse solitarias o en racimos sueltos, nacen de pedúnculos largos de 10 a 30 centímetros de largo, se conforman típicamente como las Asteráceas, en 2 discos de flores. Uno central o superior que se compone de flores del disco, en cantidad de 20 a 30, con tubos florales de 0,8 a 1 centímetro de largos y color amarillo. En el disco externo o periférico, se encuentran las flores del radio, son 8, tienen corola oblanceolada y con tres pequeños dientes en el ápice, en color purpúreas, rojizas, rosas o blancas.

Los frutos de Cosmos caudatus, son cipselas o frutos secos que no se abren cuando maduran, son lineares, miden entre 1,5 a 3,5 centímetros de largo, en el ápice tienen de 2 a 3 escamas retroflexas, que le permiten engancharse al pelaje de animales e incluso en nuestra vestimenta.

Wild cosmos - Cosmos caudatus      Frutos - Cosmos caudatus
King salade - Cosmos caudatus

OTROS NOMBRES O NOMBRES COMUNES:

¿Con qué otros nombres se conoce a Cosmos caudatus?

Chactsul, clavijena de monte, cosmos, cosmos sauvage, daoruang-phama, estrella del mar, cambray, cambray rojo, mozote-doradilla, flor de muerto, hulam raja, khamhae, king ulan raja salad, kenikir, Spanish needle, rau sao nhái, ulan raja, wild cosmos.

HÁBITATS Y DISTRIBUCIÓN:

¿De dónde es y dónde habita Cosmos caudatus?

Nativa de Centroamérica desde México hasta las Antillas y Sudamérica, de climas tropicales y subtropicales, Cosmos caudatus se ha propagado por el sur de los Estados Unidos, los trópicos del Viejo Mundo y las islas del Pacífico, adaptándose a diversidad de climas por casi todo el planeta. En algunas regiones del sudeste asiático, esta planta se ha naturalizado, convirtiéndose en una planta invasora.

Se desarrolla a pleno sol, pueden crecer bajo sombra parcial, pero produce menos flores y es menos vigorosa cuando se plantan en áreas sombreadas. A esta planta, puede encontrarla en zonas de vegetación baja como los potreros de pasto para la ganadería, en zonas abiertas perturbadas, a orilla de caminos. Prospera en suelos secos y terrenos en muchas ocasiones pobres en nutrientes.

Familia Asteraceae - Cosmos caudatus      Planta ornamental - Cosmos caudatus
Kenikir - Cosmos caudatus

PROPAGACIÓN:

¿Cómo propagar o reproducir Cosmos caudatus?

Su reproducción es fácil por medio de semillas, también es posible propagarla a través del corte del tallo.

USOS:

¿Cuáles son los usos y para qué sirve Cosmos caudatus?

  • Es una planta muy popular por sus vistosas inflorescencias, por lo que se cultiva mucho alrededor del mundo como planta ornamental.
  • En la cocina principalmente en Malasia y el sudeste asiático, se utilizan sus hojas para preparar ensaladas, las hojas de Cosmos caudatus, tienen un aroma característico, además de que el sabor es picante.
Planta comestible - Cosmos caudatus

Comentarios

Entradas populares

Come rico y saludable

Banner Alimentación Saludable