Psidium guineense ¿Qué es Psidium guineense? En el vasto y diverso mundo de las plantas tropicales de América, existe un pariente cercano de la guayaba común, perteneciente a la familia Myrtaceae, merece toda nuestra atención: la Psidium guineense. Conocida por una fascinante variedad de nombres y con un sabor que sorprende, esta especie es mucho más que la "prima agria" de la guayaba. Acompáñanos a descubrir las características, secretos y usos de esta robusta planta. DESCRIPCIÓN: ¿Cómo es Psidium guineense? Psidium guineense se presenta como un arbusto o árbol pequeño, generalmente de 1 a 3 metros de altura, aunque en condiciones óptimas puede alcanzar hasta 7 metros. Su tallo y ramas desarrollan una corteza de tonos grisáceos que con el tiempo se vuelve escamosa. Sus hojas son perennes, de textura rígida y coriácea (similar al cuero). Presentan una forma que varía de elíptica a ovalada, con dimensiones que van de 3 a 14 centímetros de largo por 2 a 8 centímetros de ancho...
Oxalis barrelieri, también conocida como acedera de lavanda o Belimbing Tanah, es una planta tropical de bellas flores rosa y hojas en conjunto de a 3, pertenece a la familia Oxalidaceae.
DESCRIPCIÓN:
¿Cómo es Oxalis barrelieri?
Oxalis barrelieri es una hierba erecta, bastante ramificada, sus tallos por lo general son leñosos en la base y poseen un color rojizo o purpúreo, glabros o pubescentes, llega a crecer hasta 1 metro de altura.
Las hojas nacen alternas sobre el tallo, en conjuntos de 3 foliolos, tienen forma elíptico-oblongos u ovados, miden entre 1 y 5,5 cm de largos, los foliolos laterales son más pequeños que el foliolo central y pueden ser pubescentes o glabros. Algunas plantas presentan coloración rojiza o purpúrea en el limbo o lámina foliar de las hojas nuevas, a medida que van creciendo la coloración se va aislando hacia el centro y bordes de la hoja.
Las flores son cimosas, están conformadas por 5 pétalos obovados, de casi 1 centímetro de largos, glabros, de color rosa o rosa pálido en la parte más distal y en la parte interna en la base de los pétalos blanco, amarillo o rojo-anaranjado.
Produce frutos con forma ovoide, de 5 a 9 milímetros de largo, en el interior del fruto se encuentran las semillas, tienen forma ovoide y transversalmente estriadas.
OTROS NOMBRES O NOMBRES COMUNES:
¿Con qué otros nombres se conoce a Oxalis barrelieri?
Acedera de barril, acedera de lavanda, barrelier's woodsorrel, belimbing Tanah, calincing tanah, oseille-marron, oseille-savane, trèfle.
HÁBITATS Y DISTRIBUCIÓN:
¿De dónde es y dónde habita Oxalis barrelieri?
Es nativa de América tropical y subtropical, es una planta muy común presente en casi todos los países de las Américas, ha sido propagado por los trópicos del Viejo Mundo. También fue introducida en zonas de África, Ceilán y Malasia.
Crece principalmente en el bioma tropical estacionalmente seco, crece en cultivos o en zonas de pastizales, a pleno sol o bajo un poco de sombra.
PROPAGACIÓN:
¿Cómo se propaga o reproduce Oxalis barrelieri?
Se reproduce por medio de semillas.
USOS:
¿Cuáles son los usos y para qué sirve Oxalis barrelieri?
Cultivada principalmente como planta ornamental, por su resistencia y la belleza de sus flores.
En la medicina tradicional se le ha utilizado para el tratamiento de diversas enfermedades, desde la diarrea, dermatitis, problemas en el sistema urinario, bajar la fiebre, para la hipertensión arterial entre otros usos.
TOXICIDAD:
¿Oxalis barrelieri es tóxica?
Esta planta es tóxica, debido al alto contenido de ácido oxálico, el mismo que le da ese sabor ácido y agudo. El consumo en grandes cantidades de esta planta puede causarles la muerte a gatos, perros y en casos muy extremos a humanos. No se recomienda el consumo de esta planta a personas con reumatismo, artritis, gota, cálculos renales o hiperacidez o con tendencia a estas enfermedades, ya que puede agravar su condición.
Comentarios
Publicar un comentario