Ir al contenido principal

Publicación destacada

data:post.title

Spathodea campanulata

  Spathodea campanulata ¿Qué es Spathodea campanulata? Spathodea campanulata, conocida comúnmente como Tulipán africano o Llama del bosque, es un árbol ornamental de imponente belleza, originario de África, ha conquistado jardines y avenidas en zonas tropicales de todo el mundo. Su vistosa floración y rápido crecimiento lo convierten en una especie llamativa y distintiva. Es una especie perteneciente a la familia Bignoniaceae. DESCRIPCIÓN: ¿Cómo es Spathodea campanulata? Spathodea campanulata, es un árbol de crecimiento rápido que puede alcanzar alturas de 7 a 25 metros. Su copa es densa, redonda y en ocasiones, irregular, brindando una sombra considerable. El tronco es recto y cilíndrico, con una corteza de color gris claro a marrón, que se vuelve agrietada y escamosa con la edad. Las hojas son compuestas e imparipinnadas, es decir, están formadas por un número impar de folíolos. Cada hoja mide entre 30 y 50 cm de largo y está compuesta por 9 a 19 folíolos de forma ovalada a elípt...

Descarga fotos profesionales con licencia

Banner Descarga fotos profesionales con licencia

Cyperus luzulae

 

Cyperus luzulae
Cyperus luzulae

¿Qué es Cyperus luzulae?

Cyperus luzulae, también conocido como cabezoncillo, es una especie de planta herbácea de la familia Cyperaceae.

DESCRIPCIÓN:

¿Cómo es Cyperus luzulae?

Es una planta herbácea perenne, glabra, cespitosa, sus raíces son fibrosas y sus rizomas son cortos y están endurecidos. Los tallos son triangulares, glabros, erectos, de color verde brillante, pueden crecer hasta los 50 centímetros de altura.

Las hojas basales, tienen láminas acanaladas o en forma de V, generalmente más cortas que el tallo, pueden llegar hasta los 40 centímetros de largo, de color verde brillante, márgenes enteros o lisos.

Las inflorescencias nacen en forma de umbela contraída, están rodeadas por largas y delgadas brácteas, similares a sus hojas, de hasta 50 centímetros, se conforman por cabezuelas o capítulos glomerulados, densos, oblongos a piramidales, a su vez, los capítulos se componen de espiguillas de 50 a 100 aproximadamente, ovadas, planas, de color blancuzco o crema, teñidas en ocasiones de verde claro.

El fruto es un aquenio trígono o de 3 caras, angostamente elipsoide finamente reticulado y es de color café o marrón oscuro.

Coquito - Cyperus luzulae      Planta ornamental - Cyperus luzulae
Maleza - Cyperus luzulae

OTROS NOMBRES O NOMBRES COMUNES:

¿Con qué otros nombres se conoce a Cyperus luzulae?

Comúnmente conocido como cabezoncillo, chandul, coquito, corocillo, cortadera, cortadera de botón, coyolillo, estrellón, naranjuela o paja cortadera.

HÁBITATS Y DISTRIBUCIÓN:

¿De dónde es y dónde habita Cyperus luzulae?

Originaria desde México hasta el sur de Brasil, también se encuentra en las islas del Caribe. Es muy común encontrar esta planta en cualquier país de la América tropical, especialmente en zonas cálidas, áreas abiertas, pastizales, potreros de ganadería, incluso en cultivos, a orilla de caminos, en terrenos inundables, en bosque seco y en un sin número de hábitats.

Es considerada una maleza por su pobre aporte de nutrientes en la alimentación ganadera, además de que prospera en casi cualquier hábitat.

Plantas silvestres - Cyperus luzulae      Planta herbácea - Cyperus luzulae
Familia Cyperaceae - Cyperus luzulae

PROPAGACIÓN:

¿Cómo se propaga o reproduce Cyperus luzulae?

Cyperus luzulae se reproduce por medio de sus semillas o por división de rizomas.

USOS:

¿Cuáles son los usos y para qué sirve Cyperus luzulae?

Es utiliza raramente como planta ornamental.

Planta tropical - Cyperus luzulae

Comentarios

Entradas populares

Come rico y saludable

Banner Alimentación Saludable