Psidium guineense ¿Qué es Psidium guineense? En el vasto y diverso mundo de las plantas tropicales de América, existe un pariente cercano de la guayaba común, perteneciente a la familia Myrtaceae, merece toda nuestra atención: la Psidium guineense. Conocida por una fascinante variedad de nombres y con un sabor que sorprende, esta especie es mucho más que la "prima agria" de la guayaba. Acompáñanos a descubrir las características, secretos y usos de esta robusta planta. DESCRIPCIÓN: ¿Cómo es Psidium guineense? Psidium guineense se presenta como un arbusto o árbol pequeño, generalmente de 1 a 3 metros de altura, aunque en condiciones óptimas puede alcanzar hasta 7 metros. Su tallo y ramas desarrollan una corteza de tonos grisáceos que con el tiempo se vuelve escamosa. Sus hojas son perennes, de textura rígida y coriácea (similar al cuero). Presentan una forma que varía de elíptica a ovalada, con dimensiones que van de 3 a 14 centímetros de largo por 2 a 8 centímetros de ancho...
Streptosolen jamesonii, también conocida como arbusto de mermelada, es una especie de planta con flores que cambian de color gradualmente a medida que maduran, perteneciente a la gran familia de las solanáceas.
DESCRIPCIÓN:
¿Cómo es Streptosolen jamesonii?
Es una planta siempreverde, de porte erecto y arbustivo, muy ramificada, trepadora, normalmente alcanza alturas de 1,5 a 2 metros, aunque, puede superar esta longitud en condiciones favorables.
Sus hojas tienen forma de ovaladas a elípticas, se disponen en los tallos en sentido alterno, están cubiertas por las dos caras de pelos, lo que las hace muy suaves al tacto, tienen una apariencia rugosa, sus nervaduras son bastante marcadas, las hojas llegan a medir hasta 5 cm de largo.
Las inflorescencias, nacen en densos racimos de flores color amarillo a amarillo oscuro, tornándose a medida que pasa el tiempo en anaranjado hasta llegar casi a un rojo encendido, lo que las asemeja a una mermelada de naranja. Son flores tubulares de 3 a 4 cm de largo, abiertas en el ápice y dividas en 4 o 5 lóbulos, dándole una forma de trompeta a la flor. Sí bien, las flores no son muy aromáticas, se caracterizan por la gran cantidad de néctar que produce, atrayendo un buen número de polinizadores entre aves e insectos.
OTROS NOMBRES O NOMBRES COMUNES:
¿Con qué otros nombres se conoce a Streptosolen jamesonii?
Se conoce por los nombres vulgares de Estreptosolen, arbusto de la eterna primavera, arbusto de la mermelada, Browallia naranja, flor de mermelada, Heliotropo amarillo, mermelada de naranja o trompetitas naranja.
HÁBITATS Y DISTRIBUCIÓN:
¿De dónde es y dónde habita Streptosolen jamesonii?
Es originaria de bosques andinos en Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Se ha distribuido por muchos países alrededor del planeta, por sus bellas inflorescencias y debido a que puede adaptarse a climas templados no muy fríos.
En la naturaleza, suele crecer en campos abiertos en los bosques, donde recibe abundante luz solar durante todo el día. Streptosolen jamesonii, se desarrolla muy bien a pleno sol, puede prosperar con un poco de sombra, requiere de suelos húmedos y bien drenados, con materia orgánica abundante.
PROPAGACIÓN:
¿Cómo se propaga o reproduce Streptosolen jamesonii?
La reproducción de esta planta se realiza por medio de esquejes de madera semi leñosa.
USOS:
¿Cuáles son los usos y para que sirve Streptosolen jamesonii?
Es una planta ornamental por excelencia, única en su género, se cultiva en jardines para cubrir muros pequeños o como enredadera. También puede cultivarse como planta de maceta, tratando de controlar un poco el crecimiento con podas.
Es una planta melífera que atrae muchos polinizadores, gracias a la gran cantidad de néctar que producen sus flores, entre ellos insectos y aves como los colibríes.
Comentarios
Publicar un comentario