Ir al contenido principal

Publicación destacada

data:post.title

Spathodea campanulata

  Spathodea campanulata ¿Qué es Spathodea campanulata? Spathodea campanulata, conocida comúnmente como Tulipán africano o Llama del bosque, es un árbol ornamental de imponente belleza, originario de África, ha conquistado jardines y avenidas en zonas tropicales de todo el mundo. Su vistosa floración y rápido crecimiento lo convierten en una especie llamativa y distintiva. Es una especie perteneciente a la familia Bignoniaceae. DESCRIPCIÓN: ¿Cómo es Spathodea campanulata? Spathodea campanulata, es un árbol de crecimiento rápido que puede alcanzar alturas de 7 a 25 metros. Su copa es densa, redonda y en ocasiones, irregular, brindando una sombra considerable. El tronco es recto y cilíndrico, con una corteza de color gris claro a marrón, que se vuelve agrietada y escamosa con la edad. Las hojas son compuestas e imparipinnadas, es decir, están formadas por un número impar de folíolos. Cada hoja mide entre 30 y 50 cm de largo y está compuesta por 9 a 19 folíolos de forma ovalada a elípt...

Descarga fotos profesionales con licencia

Banner Descarga fotos profesionales con licencia

Petiveria alliacea

 

Familia Phytolaccaceae - Petiveria alliacea
Petiveria alliacea

¿Qué es Petiveria alliacea?

Petiveria alliacea o anamú, es una planta herbácea tropical, con pequeñas y delicadas flores rosa y propiedades medicinales, perteneciente a la familia Phytolaccaceae.

DESCRIPCIÓN:

¿Cómo es Petiveria alliacea?

Planta herbácea perenne, de porte erecto, ramificada, con la base del tallo leñoso, produce un olor bastante fuerte cuando sus hojas son estrujadas, llega a medir hasta 1,5 metros de altura.

Las hojas de Petiveria alliacea, tienen forma de elípticas a obovadas, con el ápice en punta, se distribuyen en los tallos de forma alterna, en la parte superior de la lámina foliar, las nervaduras forman canales, mientras que en el envés son bastante pronunciadas, miden 20 centímetros de largo aproximadamente.

Las inflorescencias, nacen en tallos terminales de hasta 40 cm de longitud. Las flores son pequeñas de 4 pétalos, de color blanco, blanco verdoso o rosado claro, con 8 estambres de color rosa.

Los frutos son cápsulas largas, delgadas, estriadas, de al menos 8 mm de longitud, con 6 cerdas terminales. En el interior de cada fruto, se encuentra una semilla.

planta medicinal - Petiveria alliacea      Planta de Petiveria alliaceae
Petiveria alliacea

OTROS NOMBRES O NOMBRES COMUNES:

¿Con qué otros nombres se conoce a Petiveria alliacea?

Anamú, ananuí, apacin, arada, calauchin, erva pipí, garlic scented petiveria, guinea hen weed, guiñé, hierba de ajo, hierba de gallinitas, ipacina, japachumi, mapurite, mucura, payche, tipi, verveine puante, zorrillo.

HÁBITATS Y DISTRIBUCIÓN:

¿De dónde es y dónde habita Petiveria alliacea?

Petiveria alliacea, es originaria de América tropical, distribuida desde Estados Unidos, Centro América, América del Sur y Las Antillas. Ha sido cultivada y naturalizada en distintas regiones tropicales del mundo.

En la naturaleza se encuentra en muchos ambientes, por lo que se puede observar en bosques tropicales, como en sabanas, matorrales, cultivos, zonas perturbadas, orillas de cursos de agua e incluso en los jardines o huertos en las casas. Son plantas resistentes, que se adaptan a distintos suelos, crecen a pleno sol o con sombra parcial, tolera periodos de sequía.

Frutos de Petiveria alliacea      Flores de Petiveria alliacea
Anamú - Petiveria alliacea

PROPAGACIÓN:

¿Cómo se propaga o reproduce Petiveria alliacea?

La mejor forma de reproducir Petiveria alliacea, es por medio de semillas, por medio de esquejes también es posible hacerlo.

USOS:

¿Cuáles son los usos y para qué sirve Petiveria alliacea?

  • Se puede hallar a Petiveria alliacea, cultivada como planta ornamental en jardines y huertos.
  • Tradicionalmente esta planta ha sido utilizada como planta medicinal, debido a sus propiedades, que son empleadas en el tratamiento de enfermedades y dolencias como: el reumatismo, la gripe, enfermedades de la piel, trastornos digestivos, asma, entre otros.
  • Estudios científicos, han demostrado la eficacia de Petiveria alliacea como insecticida, para el control de la plaga de la mosca blanca en el cultivo de tomate.
Garlic scented petiveria - Petiveria alliacea

Comentarios

Entradas populares

Come rico y saludable

Banner Alimentación Saludable