Ir al contenido principal

Publicación destacada

data:post.title

Spathodea campanulata

  Spathodea campanulata ¿Qué es Spathodea campanulata? Spathodea campanulata, conocida comúnmente como Tulipán africano o Llama del bosque, es un árbol ornamental de imponente belleza, originario de África, ha conquistado jardines y avenidas en zonas tropicales de todo el mundo. Su vistosa floración y rápido crecimiento lo convierten en una especie llamativa y distintiva. Es una especie perteneciente a la familia Bignoniaceae. DESCRIPCIÓN: ¿Cómo es Spathodea campanulata? Spathodea campanulata, es un árbol de crecimiento rápido que puede alcanzar alturas de 7 a 25 metros. Su copa es densa, redonda y en ocasiones, irregular, brindando una sombra considerable. El tronco es recto y cilíndrico, con una corteza de color gris claro a marrón, que se vuelve agrietada y escamosa con la edad. Las hojas son compuestas e imparipinnadas, es decir, están formadas por un número impar de folíolos. Cada hoja mide entre 30 y 50 cm de largo y está compuesta por 9 a 19 folíolos de forma ovalada a elípt...

Descarga fotos profesionales con licencia

Banner Descarga fotos profesionales con licencia

Morinda royoc


Morinda royoc
Morinda royoc

¿Qué es Morinda royoc?

Morinda royoc o raíz de indio, es un arbusto tropical que habita las costas de todo el Caribe y las Antillas, característico por sus bellas flores blancas y sus frutos. Esta especie pertenece a la familia Rubiaceae.

DESCRIPCIÓN:

¿Cómo es Morinda royoc?

Es un arbusto o pequeño árbol perenne, de tallos largos y delgados, glabros, puede llegar a medir hasta 6 metros de altura, esta planta trepadora, crece favoreciéndose de otros árboles para desarrollarse, enroscando y enredando sus tallos para sujetarse.

Las hojas de Morinda royoc, nacen en sentido opuesto a lo largo del tallo, tienen forma de elíptico-oblongas a lanceolado-oblongas, con los márgenes enteros y el ápice agudo.

Las inflorescencias, nacen terminales o de forma opositifolias, es decir, opuestas a las hojas, son subglobosas, glabras o con pelillos y con 20 a 25 flores. De color blanco, son las flores, con forma tubular, abriéndose o dividiéndose en 5 lóbulos en el ápice, con forma ovado-oblongo.

Los frutos, son drupas, conglomeradas en sincarpios o soldadas entre sí formando una unidad, globosas, carnosas y jugosas, son de obovoides a reniformes o con forma de riñón, en su juventud de color verde oscuro y cuando maduran amarillas. En su interior, contiene las semillas, una por cada drupa que se encuentra unida en el conglomerado.

Frutos de Morinda royoc     Inflorescencias de Morinda royoc
Frutos de Morinda royoc

OTROS NOMBRES O NOMBRES COMUNES:

¿Con qué otros nombres se conoce a Morinda royoc?

Bejuco piñoncillo, cheese Plant, Indian Mulberry, palo garañón, piña de monte, piñipiñi, piñuela, raíz de indio, redgal, safrán.

HÁBITATS Y DISTRIBUCIÓN:

¿De dónde es y dónde habita Morinda royoc?

Es originaria de toda la costa Caribe, desde Estados Unidos, pasando por Centroamérica, las Antillas y Colombia y Venezuela.

Por lo general habita en zonas costeras, se le puede hallar en el interior en terrenos predominados por roca caliza, en islas caribeñas, sabanas, bosques subcaducifolios y perennifolios. Se desarrolla bien a pleno sol o con un poco de sombra, no tolera terrenos salobres ni el agua salada de inundaciones, resiste moderadamente el viento salado y periodos un poco largos de sequía.

Planta trepadora - Morinda royoc     Raíz de indio - Morinda royoc
Afrodisíaco - Morinda royoc

PROPAGACIÓN:

¿Cómo propagar o reproducir Morinda royoc?

Se multiplica por medio de semillas o de esquejes.

USOS:

¿Cuáles son los usos y para qué sirve Morinda royoc?

  • Como planta ornamental por sus bellas flores y sus llamativos frutos amarillos, esta planta florece durante todo el año.
  • En la medicina tradicional, se utiliza Morinda royoc, a la cual se le atribuyen propiedades, a las raíces para abrir el apetito, como tónico y el fruto como afrodisiaco. Además, estudios médicos, han comprobado la efectividad del extracto diclorometánico de las raíces como antifúngico y antibacteriano, contra candidiasis, Escherichia coli, Enterococcus faecalis y Staphylococcus aureus.
  • Es usada en la cocina para preparación de bebidas refrescantes, junto con otros ingredientes.
Planta medicinal - Morinda royoc

Comentarios

Entradas populares

Come rico y saludable

Banner Alimentación Saludable