Ir al contenido principal

Publicación destacada

data:post.title

Senna hayesiana

Senna hayesiana  ¿Qué es Senna hayesiana? Senna hayesiana, un miembro de la vasta familia de las leguminosas (Fabaceae), es un arbusto o árbol pequeño que adorna los paisajes tropicales de América con su distintiva presencia. A continuación, se presenta una descripción detallada basada en investigaciones botánicas para ofrecer una visión completa y veraz de esta especie. DESCRIPCIÓN: ¿Cómo es Senna hayesiana? Senna hayesiana, se presenta como un arbusto o un árbol de pequeño tamaño que puede alcanzar una altura de hasta 6 metros. Su forma general es erguida y ramificada. Los tallos son leñosos, adaptados para sostener su estructura a lo largo de los años. Las hojas son una de sus características más distintivas. Son compuestas y paripinnadas, lo que significa que están formadas por pares de folíolos sin uno terminal. Típicamente, cada hoja posee dos pares de folíolos. El par de folíolos más alejado del tallo (distal) tiene una forma de ovada a obovada-acuminada, terminando en una p...

Descarga fotos profesionales con licencia

Banner Descarga fotos profesionales con licencia

Acmella repens

 

Acmella repens

Acmella repens

¿Qué es Acmella repens?

Acmella repens, es una planta herbácea de bellas inflorescencias amarillas, especie perteneciente a la familia Asteraceae.

DESCRIPCIÓN:

¿Cómo es Acmella repens?

Acmella repens, es una planta herbácea perenne, de porte erecto o decumbente, crece hasta los 30 cm de altura, posee tallos glabros o con bastante vellosidad, cuando los nudos de los tallos hacen contacto con el suelo húmedo, produce raíces y la planta se extiende un poco más.

Las hojas de Acmella repens, se encuentran dispuestas en el tallo de manera opuesta, es decir, que las hojas nacen una enfrente de la otra, tienen forma de ovadas a lanceoladas, los márgenes son enteros o irregularmente dentados, glabras a densamente pilosas en ambas caras, con 3 nervaduras pronunciadas en la parte inferior de la lámina foliar.

Las inflorescencias de Acmellia repens, son capítulos o cabezuelas, nacen solitarias o de a pocas, soportadas sobre largos pedúnculos de hasta 25 cm de altura. Se encuentran compuestas por 2 discos, uno inferior y periférico que contiene hasta 20 flores liguladas de 2 a 7 mm de largas de color amarillo o naranja. El otro disco se encuentra en la parte superior y central de las inflorescencias y en él se encuentran entre 70 y 300 flores tubulares de 1.5 a 3 mm de largo, con lígulas de color amarillo o naranja.

Sus frutos, son aquenios comprimidos de color negro o negruzcos, de 3 caras, miden de 1 a 2 mm de largo y están provistos de cilios.

Planta silvestre - Acmella repensFamilia Asteraceae - Acmella repens

OTROS NOMBRES O NOMBRES COMUNES:

¿Con qué otros nombres se conoce a Acmella repens?

Lagunera, creeping spotflower, rosita amarilla, yerba de San Pedro, botón de oro, mozote, oppositeleaf spotflower, peritre, tripa de gallo, tripa de pollo.

HÁBITATS Y DISTRIBUCIÓN:

¿De dónde es y dónde habita Acmella repens?

Es originaria de clima tropicales y subtropicales y se encuentra distribuida desde el sur de los Estados Unidos, Centro América, las Antillas y Sudamérica.

Habita en lugares con suelos húmedos, a pleno sol o con un poco de sombra, por lo general se desarrolla en sitios con vegetación baja, bordes de ríos, cursos de agua, a orilla de lagunas o en zonas perturbadas. 

Oppositeleaf spotflower - Acmella repensCreeping spotflower - Acmella repens 

PROPAGACIÓN:

¿Cómo se propaga o reproduce Acmella repens?

Se reproduce por medio de semillas o por medio de esquejes que contengan nudos.

USOS:

¿Cuáles son los usos y para qué sirve Acmella repens?

  • Esta planta se cultiva como planta ornamental, tanto de tierra como de maceta.
  • Utilizada por acuaristas como planta de agua dulce, ya que esta planta puede ser cultivada sumergida.

Tripa de pollo - Acmella repens

Comentarios

Entradas populares

Come rico y saludable

Banner Alimentación Saludable