Ir al contenido principal

Publicación destacada

Jatropha podagrica

  Jatropha podagrica ¿Qué es Jatropha podagrica? Jatropha podagrica es una planta suculenta perenne, perteneciente a la familia Euphorbiaceae. Es conocida por su tallo caudiciforme (similar a una botella) y sus vistosas hojas y flores. DESCRIPCIÓN: ¿Cómo es Jatropha podagrica? Jatropha podagrica, es una planta herbácea suculenta, perenne que mide entre 60 centímetros y 1 metro de altura. El tallo es de color verde grisáceo, un poco nudoso, grueso y carnoso, en la madurez puede ramificarse. Se caracteriza por su tallo hinchado en la base, conocido como cáudice, que le da una apariencia de botella. Las hojas, se sostienen en pecíolos largos que se extienden desde el tallo en todas las direcciones, son carnosos pero robustos, de color verde o en tonalidades rosa. Las láminas foliares, algunas rojizas al brotar, llegan a medir hasta 25 centímetros de diámetro, cuando crecen su color cambia a verde oscuro, tienen forma de palma y pueden tener 3 o 5 lóbulos. Las inflorescencias, son flo...

Descarga fotos profesionales con licencia

Banner Descarga fotos profesionales con licencia

Tabebuia rosea

 

Guayacán rosado - Tabebuia rosea
Tabebuia rosea

¿Qué es Tabebuia rosea?

Tabebuia rosea o guayacán rosado, es un árbol de climas tropicales, que produce en verano muy bellas y atractivas inflorescencias rosadas. Pertenece a la familia Bignoniaceae.

DESCRIPCIÓN:

¿Cómo es Tabebuia rosea?

Tabebuia rosea, es un árbol caducifolio, presenta un tallo recto, puede llegar a crecer hasta los 30 metros de altura y hasta 1 metro de diámetro en la naturaleza, la corteza es de color grisácea, con grietas en sentido vertical, bastante ramificado y frondoso, con muchas hojas en época de lluvias.

Las hojas de Tabebuia rosea son compuestas, tienen de 3 a 5 folíolos de forma entre elíptico a oblongos, dispuestos en forma palmeada, crecen hasta unos 30 centímetros de largas y los bordes son lisos. En la parte superior de la lámina foliar o haz, son de color verde oscuro y la parte inferior o envés, de color más claro o blanquecinas.

La floración de Tabebuia rosea se produce en la época de verano, las flores, nacen en racimos o ramilletes, son axilares o terminales, la corola de forma tubular, de color rosa, lavanda o magenta, los pétalos son algo ondulados y densamente cubiertos de tricomas escamiformes y el interior de la flor, en la parte tubular se encuentra pintada de un amarillo muy intenso.

Los frutos de Tabebuia rosea, son cápsulas largas, cilíndricas, miden entre 20 y 35 centímetros de longitud y contienen en su interior muchas semillas aladas, planas. Las cápsulas se abren de manera espontánea, cuando las semillas han madurado, dejando que el viento las desprenda y las lleve a otros terrenos.

Tabebuia rosea      Planta ornamental - Tabebuia rosea
Fruto de Tabebuia rosea

OTROS NOMBRES O NOMBRES COMUNES:

¿Con qué otros nombres se conoce a Tabebuia rosea?

Amapa rosa, apamante, cambora, cañaguate, falso roble, flormorado, guayacán, guayacán rosado, Ipê, lapacho rosado, macuili rosa, macuelizo, maquilishuat, matilisguate, matilizhuate, mocoque, ocobo, palo de rosa, macuili morado, orumo, primavera, roble prieto, roble de sabana, roble rosado, rosa morada, tajibo, tajý, urapo.

HÁBITATS Y DISTRIBUCIÓN:

¿De dónde es y dónde habita Tabebuia rosea?

Tabebuia rosea, es nativo en México, Guatemala, el Salvador y casi todo Centroamérica, hasta Sudamérica, comprendiendo Colombia, Venezuela, Perú y en regiones costeras de Ecuador. Es considerado el árbol nacional de El Salvador. Se cultiva en algunos países por la belleza de sus flores y por la madera de este árbol.

Crece desde el nivel del mar hasta los 1600 metros sobre el nivel del mar, se encuentra por lo general en bosques tropicales húmedos o tropicales secos, se desarrolla en climas cálidos y suelos fértiles o no muy fértiles, Tabebuia rosea, puede prosperar en suelos no muy ricos en nutrientes, suelos que se inundan y tolera la falta de agua en la temporada seca. En algunos lugares puede volverse invasor, debido a que se cultiva como planta ornamental y su producción de semillas es alta y como ya se mencionó anteriormente, son ayudadas por el viento que las dispersa muy eficazmente.


Familia Bignoniaceae - Tabebuia rosea      Semillas de Tabebuia rosea
Flores de Tabebuia rosea

PROPAGACIÓN:

¿Cómo reproducir o propagar Tabebuia rosea?

Los métodos de reproducción o propagación de Tabebuia rosea, son por semillas directamente o utilizando esquejes o estacas.

USOS:

¿Cuáles son los usos y para qué sirve Tabebuia rosea?

  • Como planta ornamental por la cantidad de bellas y llamativas flores que produce.
  • La madera de Tabebuia rosea, es muy apetecida y utilizada en la ebanistería y en la fabricación de muebles.
  • En la medicina tradicional tiene algunos usos, aunque no se ha comprobado con rigor, la eficacia de estos.
  • En producción ganadera, se utiliza en sistemas silvo-pastoriles.
  • Para brindarles un poco de sombra a cultivos como café y otras plantas en la agricultura.
Árbol tropical - Tabebuia rosea

Comentarios

Entradas populares

Come rico y saludable

Banner Alimentación Saludable