Ir al contenido principal

Publicación destacada

data:post.title

Psidium guineense

  Psidium guineense ¿Qué es Psidium guineense? En el vasto y diverso mundo de las plantas tropicales de América, existe un pariente cercano de la guayaba común, perteneciente a la familia Myrtaceae, merece toda nuestra atención: la Psidium guineense. Conocida por una fascinante variedad de nombres y con un sabor que sorprende, esta especie es mucho más que la "prima agria" de la guayaba. Acompáñanos a descubrir las características, secretos y usos de esta robusta planta. DESCRIPCIÓN: ¿Cómo es Psidium guineense? Psidium guineense se presenta como un arbusto o árbol pequeño, generalmente de 1 a 3 metros de altura, aunque en condiciones óptimas puede alcanzar hasta 7 metros. Su tallo y ramas desarrollan una corteza de tonos grisáceos que con el tiempo se vuelve escamosa. Sus hojas son perennes, de textura rígida y coriácea (similar al cuero). Presentan una forma que varía de elíptica a ovalada, con dimensiones que van de 3 a 14 centímetros de largo por 2 a 8 centímetros de ancho...

Descarga fotos profesionales con licencia

Banner Descarga fotos profesionales con licencia

Sesuvium portulacastrum

 

Sesuvium portulacastrum

Sesuvium portulacastrum

¿Qué es sesuvium portulacastrum?

Sesuvium portulacastrum o verdolaga de playa, es una planta comestible, suculenta, de bellas flores rosa o púrpura, que habita las zonas costeras y terrenos salinos. Pertenece a la familia Aizoaceae.

DESCRIPCIÓN:

¿Cómo es Sesuvium portulacastrum?

Sesuvium potulacastrum, es una planta herbácea suculenta, perennifolia, halófila, es decir, es aquella planta que crece de manera natural en suelos salinos continentales o litorales.​ El tallo tiene porte erecto o postrado, de color verde o rojizo, liso, sin pelos, posee nudos que enraízan cuando hacen contacto con el suelo, alcanza longitudes de hasta 1 metro de largo.

Las hojas de Sesuvium portulacastrum, son carnosas, de color verde brillante, glabras, nacen en sentido opuesto en el tallo, tienen forma de oblongas a oblongo-lanceoladas, las nervaduras no son visibles, pueden llegar a medir 6 cm de largo y 1,5 cm de ancho, pero normalmente son más pequeñas.

Nacen solitarias, axilares o terminales, las flores de Sesuvium potulacastrum son de color púrpura o rosa, constituidas por 5 tépalos soldados cerca de la base, en el centro numerosos estambres unidos en la base y de 3 a 4 estilos.

El fruto de Sesuvium portulacastrum, es una cápsula de forma cónica, de hasta 11 mm de largo y 6 de ancho, en su interior alberga, cerca de 50 semillas, con forma arriñonada o un poco lenticular, lustrosas y de color negro.


Verdolaga de playa - Sesuvium portulacastrum
Shoreline seapurslane - Sesuvium portulacastrum

OTROS NOMBRES O NOMBRES COMUNES:

¿Con qué otros nombres se conoce a Sesuvium portulacastrum?

Cenicienta, cenicilla, chamis, Shoreline seapurslane, yerba del vidrio, verdolaga de Indias, verdolaga de playa, vidrillo.

HÁBITATS Y DISTRIBUCIÓN:

¿De dónde es y dónde habita Sesuvium portulacastrum?

El área de origen de Sesuvium portulacastrum, es desde Estados Unidos hasta Sudamérica. Se distribuye en África, Asia y Oceanía. Esta planta se encuentra presente en casi todo el mundo.

Crece en suelos arenosos y húmedos, arcillosos, salitrosos o sobre la arena en la playa, en marismas y salinas. Como planta ornamental, es una planta algo fácil de mantener, no requiere de demasiada agua, como la mayoría de las suculentas, crecen en suelos pobres, si necesita tener bastante luz para desarrollarse y florecer.

Familia Aizoaceae - Sesuvium portalacastrum
Planta de zonas costeras - Sesuvium portulacastrum

PROPAGACIÓN:

¿Cómo se propaga o reproduce Sesuvium portulacastrum?

La verdolaga de playa, tiene varias formas de reproducirse o propagarse. Los tallos tienen nudos basales que, al hacer contacto con el suelo y la humedad de este, desarrollan raíces, generando una nueva planta o haciendo que la planta se extienda un poco más, de esta manera, se pueden dividir las plantas y obtener otra. Por medio se semillas, también es posible reproducir a Sesuvium portulacastrum. Las hojas o fragmentos de la planta, es el medio más fácil de reproducirla, sembrando directamente las hojas con la base en la tierra.

USOS:

¿Cuáles son los usos y para qué sirve Sesuvium portulacastrum?

  • Sesuvium portulacastrum, se cultiva como planta alimenticia, es fuente de vitaminas, minerales, antioxidantes y de ácidos grasos omega 3. Se comen y preparan las hojas y tallos de diferentes maneras cruda o cocida, salteada, asada o al vapor.
  • El aceite extraído de Sesuvium portulacastrum, es usado como un agente antimicrobiano (antibacterial y antifungal) contra algunos organismos patógenos humanos probados.
planta medicinal - Sesuvium portulacastrum


Comentarios

Entradas populares

Come rico y saludable

Banner Alimentación Saludable