Ir al contenido principal

Publicación destacada

data:post.title

Psidium guineense

  Psidium guineense ¿Qué es Psidium guineense? En el vasto y diverso mundo de las plantas tropicales de América, existe un pariente cercano de la guayaba común, perteneciente a la familia Myrtaceae, merece toda nuestra atención: la Psidium guineense. Conocida por una fascinante variedad de nombres y con un sabor que sorprende, esta especie es mucho más que la "prima agria" de la guayaba. Acompáñanos a descubrir las características, secretos y usos de esta robusta planta. DESCRIPCIÓN: ¿Cómo es Psidium guineense? Psidium guineense se presenta como un arbusto o árbol pequeño, generalmente de 1 a 3 metros de altura, aunque en condiciones óptimas puede alcanzar hasta 7 metros. Su tallo y ramas desarrollan una corteza de tonos grisáceos que con el tiempo se vuelve escamosa. Sus hojas son perennes, de textura rígida y coriácea (similar al cuero). Presentan una forma que varía de elíptica a ovalada, con dimensiones que van de 3 a 14 centímetros de largo por 2 a 8 centímetros de ancho...

Descarga fotos profesionales con licencia

Banner Descarga fotos profesionales con licencia

Cipura paludosa

 

Cipura paludosa

Cipura paludosa

¿Qué es Cipura paludosa?

Cipura paludosa, alho-do-mato o ajo silvestre, es una planta estacional de bellas flores azul violeta o blancas. Es un miembro de la familia Iridaceae.

DESCRIPCIÓN:

¿Cómo es Cipura paludosa?

Cipura paludosa, es una planta herbácea que crece aproximadamente 30 centímetros de altura, en la base del tallo se forma un bulbo compacto y carnoso con un interior amarillento, este órgano le sirve a la planta para guardar reservas. Estas plantas se caracterizan por formar un bulbo, de ahí que les digan ajo silvestre, más, sin embargo, no están relacionadas con la familia del ajo, sino más bien con la de los iris o lirios.

Sus hojas son lineales o con forma lanceolada, plegadas, son basales (nacen desde un mismo punto, el tallo no es visible o es muy reducido).

Las flores de Cipura paludosa, nacen de un tallo florífero, que mide alrededor de los 15 cm de altura, tienen espatas que producen de 2 a 3 flores. El color de las flores es azul violeta o blanco. Las flores se conforman por 3 tépalos externos (nombre que reciben las estructuras que protegen y envuelven los órganos sexuales de la planta, cuando no se diferencian si son sépalos o pétalos), de color azul, desvaneciendo a blanco abajo, obovados, los márgenes un poco enrollados hacia afuera. Los tépalos internos son erectos, cóncavos, blancos o azul claro con un ápice blanco y ligeramente curvado hacia afuera, más oscuros en los márgenes y una franja blanca que surca por el centro, de forma longitudinal todo el tépalo, con nectarios amarillos.

Los frutos, nacen en posición con relación a las brácteas.

alho-do-mato - Cipura paludosaChautillo - Cipura paludosa
Familia Iridaceae - Cipura paludosa

OTROS NOMBRES O NOMBRES COMUNES:

¿Con qué otros nombres conocen a Cipura paludosa?

Ajo silvestre, alho-do-mato, cebolinha-do-campo, chautillo, espadilla.

HÁBITATS Y DISTRIBUCIÓN:

¿De dónde es y dónde habita Cipura paludosa?

Cipura paludosa, es originaria de Centro y Sudamérica, desde México a Bolivia, Paraguay y Brasil y en las islas del Caribe. De climas cálidos, en ocasiones asociada a terrenos bajos y un poco inundables.

Planta ornamental - Cipura paludosaPlanta silvestre - Cipura paludosa
Planta tropical silvestre - Cipura paludosa

PROPAGACIÓN:

¿Cómo se propaga o reproduce Cipura paludosa?

Cipura paludosa se reproduce por medio de semillas o por división de bulbos o plantas.

USOS:

¿Cuáles son los usos y para qué sirve Cipura paludosa?

Es cultivada como planta ornamental por sus bellas flores.

En la medicina tradicional, gracias a sus propiedades curativas se utiliza como antinflamatorio, para tratar enfermedades renales, para la diarrea, entre otros usos.

Planta medicinal - Cipura paludosa

Comentarios

Entradas populares

Come rico y saludable

Banner Alimentación Saludable