Ir al contenido principal

Publicación destacada

data:post.title

Psidium guineense

  Psidium guineense ¿Qué es Psidium guineense? En el vasto y diverso mundo de las plantas tropicales de América, existe un pariente cercano de la guayaba común, perteneciente a la familia Myrtaceae, merece toda nuestra atención: la Psidium guineense. Conocida por una fascinante variedad de nombres y con un sabor que sorprende, esta especie es mucho más que la "prima agria" de la guayaba. Acompáñanos a descubrir las características, secretos y usos de esta robusta planta. DESCRIPCIÓN: ¿Cómo es Psidium guineense? Psidium guineense se presenta como un arbusto o árbol pequeño, generalmente de 1 a 3 metros de altura, aunque en condiciones óptimas puede alcanzar hasta 7 metros. Su tallo y ramas desarrollan una corteza de tonos grisáceos que con el tiempo se vuelve escamosa. Sus hojas son perennes, de textura rígida y coriácea (similar al cuero). Presentan una forma que varía de elíptica a ovalada, con dimensiones que van de 3 a 14 centímetros de largo por 2 a 8 centímetros de ancho...

Descarga fotos profesionales con licencia

Banner Descarga fotos profesionales con licencia

Tecoma stans

 


Sauco amarillo - Tecoma estans
Tecoma stans

¿Qué es Tecoma stans?

Tecoma stans, conocida también como bignonia amarilla, es un arbusto o árbol pequeño tropical con bastante floración de impactante color amarillo, perteneciente a la familia Bignoniaceae.

DESCRIPCIÓN:

¿Cómo es Tecoma stans?

Tecoma stans, es una planta arbórea perenne, caducifolia, de tallo leñoso, ramificado, puede llegar a medir hasta 6 metros de altura, sin embargo, empieza su floración cuando la planta aún es pequeña.

Esta planta es caducifolia, es decir que se le caen las hojas al madurar, éstas son de color verde oscuro, compuestas, formadas por 5 a 11 foliolos, que nacen de manera opuesta unos con otros, con forma elíptica terminados en punta y con los márgenes serrados.

Las flores son terminales o nacen en la parte más extrema de las ramas, en racimos, tienen forma tubular, parecen trompetas de llamativos colores amarillos terminadas en 5 lóbulos redondeados, que producen una deliciosa fragancia. La planta de Tecoma stans es hermafrodita, debido, a que posee los órganos tanto femeninos, como masculinos en la misma flor.

Los frutos son vainas color verde en su juventud de hasta 20 centímetros de largas, en donde se encuentran las semillas de esta planta. Al madurar la vaina, se torna de un color café o grisáceo y deja salir sus semillas.


chirlobirlo - Tecoma stansFrutos - Tecoma stansPlanta - Tecoma stans

OTROS NOMBRES O NOMBRES COMUNES:

¿Con qué otros nombres se conoce a Tecoma stans?

Amarguito, árbol canario, bignonia amarilla, candelillo, chicalá, chilco, chirlobirlo, cholán, copete, flor amarilla, fresnillo, guarán amarillo, huaranhuay, quillotocto, roble amarillo, san Andrés, sardinillo, sauco amarillo, trompeta de oro, trompetilla, tronadora, vainillo.

HÁBITATS Y DISTRIBUCIÓN:

¿De dónde es o dónde habita Tecoma stans?

Es originaria de América desde el sur de los Estados Unidos y México, pasando por Centro América, las Antillas y Sudamérica. Es una planta de climas tropicales y subtropicales, por lo que soporta climas bastante cálidos, así mismo, como climas un poco más templados o fríos.

Se desarrolla muy bien a pleno sol o con un poco de sombra, prefiere terrenos bien drenados con un poco de materia orgánica. Se le puede encontrar naturalmente en bosques tropicales, bosques templados e incluso en bosques tropicales secos.

Bignonia amarilla - Tecoma stansFamilia Bignoniaceae - Tecoma stansTronadora - Tecoma stans

PROPAGACIÓN:

¿Cómo propagar o reproducir Tecoma stans?

Tecoma stans puede reproducirse por medio de semillas o por medio de esquejes.

USOS:

¿Cuáles son los usos y para qué sirve Tecoma stans?

  • Como planta ornamental de jardín, por sus grandes y numerosos racimos de bellas y vistosas flores y su deliciosa fragancia es principalmente cultivada.
  • Su madera es utilizada como leña para cocinar alimentos, en carpintería o en la construcción de viviendas.
  • Todos los órganos de esta planta, contienen alcaloides que producen acción insecticida sobre algunas especies, por lo que se utiliza como insecticida de tipo orgánico.
  • En la medicina tiene distintos usos, para el tratamiento de algunas enfermedades de las personas como diabetes, del sistema digestivo, cefaleas, dolores musculares entre otros. 

Planta medicinal - Tecoma stans

Comentarios

Entradas populares

Come rico y saludable

Banner Alimentación Saludable