Ir al contenido principal

Publicación destacada

data:post.title

Psidium guineense

  Psidium guineense ¿Qué es Psidium guineense? En el vasto y diverso mundo de las plantas tropicales de América, existe un pariente cercano de la guayaba común, perteneciente a la familia Myrtaceae, merece toda nuestra atención: la Psidium guineense. Conocida por una fascinante variedad de nombres y con un sabor que sorprende, esta especie es mucho más que la "prima agria" de la guayaba. Acompáñanos a descubrir las características, secretos y usos de esta robusta planta. DESCRIPCIÓN: ¿Cómo es Psidium guineense? Psidium guineense se presenta como un arbusto o árbol pequeño, generalmente de 1 a 3 metros de altura, aunque en condiciones óptimas puede alcanzar hasta 7 metros. Su tallo y ramas desarrollan una corteza de tonos grisáceos que con el tiempo se vuelve escamosa. Sus hojas son perennes, de textura rígida y coriácea (similar al cuero). Presentan una forma que varía de elíptica a ovalada, con dimensiones que van de 3 a 14 centímetros de largo por 2 a 8 centímetros de ancho...

Descarga fotos profesionales con licencia

Banner Descarga fotos profesionales con licencia

Emilia fosbergii


Pincelito - Emilia fosbergii
Emilia fosbergii

¿Qué es Emilia fosbergii?

Emilia fosbergii, es una planta herbácea anual de bellas flores y semillas volubles. Perteneciente a la familia Asteraceae, (la misma familia del girasol). 


DESCRIPCIÓN:

¿Cómo es Emilia fosbergii?

Hierba anual de hasta 60 cm de altura con un solo tallo típicamente, de color purpúreo, pubescente y ramificado en las partes terminales donde nacen las flores.

Las hojas de Emilia fosbergii, se encuentran distribuidas en el tallo en sentido alterno, son glabras a pilosas, principalmente en las partes inferiores, con forma de ovadas a oblanceoladas, los márgenes de las hojas son aserrados. De color verde oscuro en la parte superior y un poco más claro en la parte inferior.

Produce de 50 a 60 flores, que sobresalen del involucro (conjunto de brácteas u hojas modificadas que envuelven las inflorescencias, por lo general de color verde)
 cubierto de pelos por 2-4 mm, la corola extendida de 2,5 a 3,5 mm de largo, de color rojo ladrillo a púrpura, rosado-púrpura, conformado por flores tubulares. Vilano (cáliz modificado) de 7 a 8 mm de ancho, con cerdas capilares muy suaves y abundantes, de color blanco, formando una esfera muy delicada.

El fruto es un aquenio (fruto simple, seco, que no se abre al madurar) de 4 mm de largo, costillas con tricomas (pelos pequeños). Cada fruto está coronado con vilano o papus, son estas plumillas o escamas blancas que le ayudan a volar y planear en busca de un nuevo lugar para crecer.


Familia Asteraceae - Emilia fosbergiiAquenios con vilano o papus - Emilia fosbergii
Planta tropical - Emilia fosbergii

OTROS NOMBRES O NOMBRES COMUNES:

¿Con qué otros nombres se conoce a Emilia fosbergii?

Borla de Florida, clavel, clavel africano, hierba socialista, lechuguilla roja, pincel, pincelito. También se le conoce como Florida tasselflower.

HÁBITATS Y DISTRIBUCIÓN:

¿De dónde es y dónde habita Emilia fosbergii?

Se distribuye en las zonas tropicales y subtropicales del planeta. Emilia fosbergii, se ha propagado por muchos países de clima cálido y es común su presencia a nivel mundial. El lugar de origen de Emilia fosbergii no se sabe con certeza, algunos especialistas dicen que su origen es África, otros dicen que es Asia o América.

En la naturaleza es normal encontrar a esta planta sobre todo en terrenos alterados, jardines, orillas de carreteras y caminos, como maleza dentro de cultivos y en potreros para la ganadería.

Emilia fosbergii, se adapta fácilmente a terrenos con climas cálidos, no es muy exigente con la calidad y cantidad de nutrientes, pues nace en cualquier tipo de suelo y es resistente a periodos de sequía.

Tasselflower - Emilia fosbergiiPlanta invasora - Emilia fosbergii
Planta de jardin - Emilia fosbergii

PROPAGACIÓN:

¿Cómo se propaga o reproduce Emilia fosbergii?

Emilia fosbergii se propaga por semillas, que son dispersadas por el viento.

USOS:

¿Cuáles son los usos y para qué sirve Emilia fosbergii?

Principalmente ornamental, aunque tiene algunos usos medicinales.

  • En jardinería, se utiliza como planta ornamental por sus hermosas flores.
  • En la medicina tradicional, es usada para bajar la fiebre de las personas.
Lechuguilla roja - Emilia fosbergii


Comentarios

Entradas populares

Come rico y saludable

Banner Alimentación Saludable