Elytraria imbricata ¿Qué es Elytraria imbricata? Elytraria imbricata o justicia imbricata , es una planta herbácea tropical de la familia Acanthaceae , conocida por sus inflorescencias en forma de espiga y sus usos medicinales tradicionales en América Latina . DESCRIPCIÓN: ¿Cómo es Elytraria imbricata? Elytraria imbricata, es una hierba caulescente u ocasionalmente acaulescente que alcanza hasta 50 centímetros de altura. Su tallo es terete a subcuadrangular, redondeado a ligeramente cuadrangular en sección transversal, glabro o con pubescencia ligera en dos líneas. En muchos casos, la planta aparece con hojas agrupadas en la parte superior del tallo Las hojas, tienen forma ovado-lanceoladas (entre ovadas y lanceoladas) con ápice agudo, base atenuada que se ahusa hacia un pecíolo alado . El tamaño típicamente es de 3.5 a 13 centímetro de largo y 2 a 4.5 centímetro de ancho. El pecíolo puede medir hasta 2 centímetros de largo o estar ausente, a veces se dice “pecíolo alado”. L...
Mimosa pigra o carpinchera, es arbusto tropical espinoso, de bellas inflorescencias color rosa, perteneciente a la familia Fabaceae.
DESCRIPCIÓN:
¿Cómo es Mimosa pigra?
Mimosa pigra, es un árbol pequeño y espinoso, ramificado, puede medir hasta 6 metros de altura, sus tallos cuando jóvenes son verdosos pero a medida que madura, su corteza se torna tostada o marrón rojizo, leñosa, cubierta de vellos y está armada con espinas de hasta 0,7 centímetros.
Sus hojas son bipinnadas (hojas compuestas donde cada hoja, se divide en hojuelas más pequeñas), en el centro un tallo o raquis cubierto de espinas, con una longitud de 20 a 25 centímetros de largo, contiene hasta 15 pares de pinnas, de 5 centímetros, que a su vez, se distribuyen en más o menos de 20 a 42 pares de foliolos, que son sensibles o se repliegan al hacer contacto con ellas y al anochecer.
Mimosa pigra, produce muy bellas inflorescencias color rosado, axilares, formadas por cabezas subglobosas apretadas, pedunculadas, de aproximadamente 1 centímetro de diámetro, cada una puede albergar hasta 100 flores.
Cada cabeza de la flor puede producir entre 10 y 20 vainas peludas o legumbres recubiertas de vellos, en su juventud de color verde amarilloso o verde oliva y cuando maduran, se vuelven de color marrón oscuro, en su interior se encuentran las semillas. El fruto de Mimosa pigra, la legumbre va soltando poco a poco segmentos, que contienen una semilla, por lo general caen sobre agua o suelo húmedo, los vellos les ayudan a flotar y a encontrar un terreno más apropiado y con menos competencia por los recursos para su desarrollo.
Mimosa pigra es originaria de América tropical y está muy extendida a través de América Central y del Sur hasta el norte de Argentina.
Esta planta ha sido diseminada por todo el trópico del planeta, convirtiéndose en una plaga en África, India, el Sudeste Asiático, Australia y varias islas del Pacífico. Está en la lista de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Crece en suelos húmedos y arenosos a orillas de ríos y arroyos, forma pequeños bosques de plantas, que son casi que impenetrables, debido a las espinas que tiene en sus tallos. A pleno sol Mimosa pigra obtiene su máximo desarrollo, pero con un poco de sobra, también puede prosperar.
PROPAGACIÓN:
¿Cómo se propaga o reproduce Mimosa pigra?
Mimosa pigra se reproduce por medio de semillas.
USOS:
¿Cuáles son los usos y para qué sirve Mimosa pigra?
En jardinería se utiliza como abono verde, cobertura de cultivos y delimitación de linderos.
Contribuye a la conservación y recuperación de los suelos.
En la medicina tradicional malaya Mimosa pigra se utiliza para tratar accidentes ofídicos. Además, se han encontrado componentes que son medicinales y ayudan a mejorar la salud humana.
Comentarios
Publicar un comentario