Sitio especializado en plantas tropicales de Colombia, nativas y naturalizadas. Encuentra descripciones, fotografías, videos y usos de las plantas tropicales. Plantas ornamentales, silvestres, alimenticias, medicinales, etc.
Cucumis anguria ¿Qué es Cucumis anguria? Cucumis anguria, conocida como pepino cimarrón o pepino espinoso, es una planta trepadora tropical de la familia Cucurbitaceae. Produce frutos ovalados, verdes y espinosos, usados en alimentación, medicina y forraje. DESCRIPCIÓN: ¿Cómo es Cucumis anguria? Cucumis anguria es una planta herbácea anual, trepadora o rastrera que puede alcanzar hasta 3 metros de longitud. Sus tallos son delgados, de color verde, cubiertos de pelos y cuentan con pequeños zarcillos que le permiten aferrarse y trepar a otras estructuras. Las hojas son lobuladas, rugosas y tienen una textura áspera. Normalmente están divididas en 3 a 5 lóbulos profundos, lo que les da un aspecto algo similar a las hojas de una sandía o melón, ya que pertenecen a la misma familia (Cucurbitaceae). Además, tienen bordes serrados y a menudo están cubiertas de pequeños tricomas (pelos) que pueden darle un tacto algo áspero. Las inflorescencias son axilares o que crecen en las axilas de ...
Alpinia purpurata o jengibre rojo, es una hierba perenne de gran tamaño, de bellas flores en espiga color rojo o rosa, de climas tropicales y terrenos mas bien húmedos, de la familia Zingiberaceae.
DESCRIPCIÓN:
¿Cómo es Alpinia purpurata?
Nativa de zonas tropicales, alcanza una altura de 80 cm a 2,5 metros, crece en macollos o manojos apretados de tallos lisos y tubulares, de color verde que terminan en una hoja larga y angosta, elíptica, delgada, de 20 a 50 cm de longitud.
Sus flores son espectaculares espigas conformadas por brácteas de color rojo o rosa, según la variedad y de 8 a 25 cm de longitud, que van abriendo desde la base.
OTROS NOMBRES O NOMBRES COMUNES:
¿Con qué otros nombres se conoce a Alpinia purpurata?
Alpinia, ginger, jengibre rojo, platanillo, red ginger, pink cone ginger.
HABITATS Y DISTRIBUCIÓN:
¿De dónde es y dónde habita Alpinia purpurata?
Originaria de Malasia, Alpinia purpurata o jengibre rojo, ha sido distribuida por casi todo el planeta. Ha escapado de algunos jardines y se ha naturalizado en muchos países.
En los climas tropicales prospera y es muy común encontrarla en la naturaleza en bordes de bosques, orillas de ríos o fuentes de agua, sabanas inundables, en faldas de montañas y en muchos lugares abiertos. Le encanta el sol pleno para desarrollarse óptimamente y florecer, no requiere suelos demasiado nutridos o abonados.
PROPAGACIÓN:
¿Cómo propagar o reproducir Alpinia purpurata?
La propagación de la Alpinia purpurata o jengibre rojo, es vegetativa y se produce por medio de división de rizomas.
También puedes obtener una nueva planta, en la base de las flores cuando estas maduran, como se puede observar en la siguiente imagen.
USOS:
¿Cuáles son los usos y para qué sirve Alpinia purpurata?
A la Alpinia purpurata o jengibre rojo, se le han encontrado muchos usos desde la jardinería, la cocina, pasando por la medicina y la ecología.
De planta ornamental es muy bella, mantiene flores todo el tiempo en condiciones favorables.
Los floristas las aprecian bastante debido a que después del corte de la flor de la planta, ésta puede durar mucho tiempo.
Como empaque para envolver algunos alimentos se utilizan sus hojas y para aderezar alimentos y bebidas.
Es utilizada como medicina natural en algunos pueblos
Comentarios
Publicar un comentario