Ir al contenido principal

Publicación destacada

data:post.title

Psidium guineense

  Psidium guineense ¿Qué es Psidium guineense? En el vasto y diverso mundo de las plantas tropicales de América, existe un pariente cercano de la guayaba común, perteneciente a la familia Myrtaceae, merece toda nuestra atención: la Psidium guineense. Conocida por una fascinante variedad de nombres y con un sabor que sorprende, esta especie es mucho más que la "prima agria" de la guayaba. Acompáñanos a descubrir las características, secretos y usos de esta robusta planta. DESCRIPCIÓN: ¿Cómo es Psidium guineense? Psidium guineense se presenta como un arbusto o árbol pequeño, generalmente de 1 a 3 metros de altura, aunque en condiciones óptimas puede alcanzar hasta 7 metros. Su tallo y ramas desarrollan una corteza de tonos grisáceos que con el tiempo se vuelve escamosa. Sus hojas son perennes, de textura rígida y coriácea (similar al cuero). Presentan una forma que varía de elíptica a ovalada, con dimensiones que van de 3 a 14 centímetros de largo por 2 a 8 centímetros de ancho...

Descarga fotos profesionales con licencia

Banner Descarga fotos profesionales con licencia

Portulaca oleracea

 

Verdolaga común - Portulaca oleracea
Portulaca oleracea o verdolaga común

¿Qué es Portulaca oleracea?

Portulaca oleracea o verdolaga común, es una planta suculenta, de bellas flores amarillas. Perteneciente a la familia Portulacaceae, es utilizada como una planta comestible.

DESCRIPCIÓN:

¿Cómo es Portulaca oleracea?

Portulaca oleracea o verdolaga común, es una planta herbácea anual, suculenta, llega a medir hasta 40 centímetros de longitud. Sus tallos  crecen postrados, lisos, son de color verde y tiende a adoptar una coloración rojiza.

Las hojas son alternas, suculentas de forma oval con el ápice mas ancho que la base. En estos órganos se almacena agua durante las épocas lluviosas, para utilizarla como reserva en tiempos más secos y duros.

Diminutas flores amarillas de 6 milímetros, adornan la punta de sus tallos, abren cuando la intensidad de la luz del sol es mas fuerte y después del medio día, empiezan nuevamente a cerrar sus flores.

Portulaca oleracea, produce semillas minúsculas de color negro, que se encuentran dentro de una capsula, que al madurar abre y las expulsa.

Familia Portulacaceae - Portulaca oleraceaSuculenta - Portulaca oleracea
Ma chi xian shu - Portulaca oleracea  

OTROS NOMBRES O NOMBRES COMUNES: 

¿Con qué otros nombres se le conoce a Portulaca Oleracea?

Borzolaga, engañagochos, lengua de gato, malmuere, nuncamuere, portulaca, verdalaga, verderaja, verdolaga, verdolaga angosta, verdolaga blanca, verdolaga colorada, verdolaga común, verdolaga española, verdolaga hortense, verdolaga real, verdolaga romana, verdolaga silvestre, verdulaga.

Se le conoce en otros idiomas con los siguientes nombres: beldroega, caaponga, common purslane, jump up and kiss me flower, krokot, little hogweed, loraca, ma chi xian shu, onze-horas, pourpier, purslane, pursley, wild portulaca.

HÁBITATS Y DISTRIBUCIÓN:

¿De dónde es y dónde habita Portulaca oleracea?

Portulaca oleracea es una planta originaria de India, Oriente Medio y el sur de Europa hasta España. En América es considerada como exótica antigua o nativa, aunque fue importada hace mucho tiempo, igualmente como en otras bastas regiones del mundo donde esta planta es común.

Se adapta a variados climas y altitudes, debido a su resistencia a la sequía y a que se acopla a cualquier tipo de suelo. Es común verlas en algunos lugares crecer entre el concreto del suelo de las aceras o andenes de viviendas.

Planta ornamental - Portulaca oleraceaPlanta comestible - Portulaca oleracea
Pourpier - Portulaca oleracea

PROPAGACIÓN:

¿Cómo propagar o reproducir Portulaca oleracea?

Su propagación es muy fácil tanto con semillas como con esquejes.

USOS:

¿Cuáles son los usos y para qué sirve Portulaca oleracea?

Portulaca oleracea es una planta multifuncional, a la que se le han descubierto algunos usos en la jardinería, cocina y medicina.

  • En los jardines es común ver estas plantas de Portulaca oleracea, en ocasiones ni siquiera las han sembrado allí. También, suele encontrársele en grietas en el suelo.
  • Sus tallos y hojas se consumen crudos en ensalada, las hojas se pueden consumir hervidas como espinacas.
  • En medicina son muchas las propiedades que se le atribuyen a esta planta:

Digestiva, antibacteriana, antifúngica, antiinflamatoria, antioxidante, diurética, analgésica, vasoconstrictora, antihemorrágica, calmante, broncodilatadora, hepatoprotectora, depurativa, purificadora de la sangre, reductora de la resistencia a la insulina, hipoglucemiante, relajante muscular, laxante suave, vermífuga o antiparasitaria, entre otras.

Planta medicinal - Portulaca oleracea

Comentarios

Entradas populares

Come rico y saludable

Banner Alimentación Saludable